
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, encabezó la reunión en la cual el ingeniero Martín Comesaña tomó la responsabilidad de dirigir ad honorem el proyecto de la Central de Emergencias y Seguridad Ciudadana de nuestra ciudad.
Municipales05/06/2024Las familias impulsoras de la Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA) agradecieron la decisión de Martín Comesaña y el acompañamiento permanente del intendente Saloniti y ratificaron su compromiso de seguir trabajando para que no haya otras familias que pasen por una situación similar.
Integrantes de CESMA fueron recibidos este martes por el intendente Carlos Saloniti, durante una reunión en la que fue presentado Martín Comesaña como director de esta iniciativa. También estuvieron Florencia Martínez, mamá de Félix Frost; Mariana Mónaco, mamá de Juan Ignacio Saglietti; y Yanina González, también integrante de la Asociación CESMA.
Mariana Mónaco afirmó que "de la peor de las situaciones se puede construir, aportar y revisar lo que no está bien, pudiendo con acción transformar un gran dolor para el bien común".
Florencia Martínez reflexionó que "nos cuesta comprender, como ciudadanos y como familia, que un destino turístico nacional e internacional no tome conocimiento real del peligro de la falta de comunicación y coordinación ante las emergencias. Deseamos que la atención efectiva e inmediata no dependa de la voluntad sino de la eficiencia".
Luciano Saglietti y Roger Frost, padres de Juan Ignacio y de Félix, respectivamente, también saludaron el avance de este proyecto, que incluye la construcción del edificio en el que funcionará la Central, de 1600m2, ubicado en Vallecito, en la zona de Chacra 30.
“Desde un profundo dolor y desesperanza nos dimos cuenta que todos deberían tener derecho de ser asistidos en una emergencia como debe ser. Y empezamos este camino para asegurar que no pase de nuevo. Que no haya otro padre que llore a su hijo”, señaló Luciano Saglietti.
Por su parte, Roger Frost recordó que "ese día fue desesperante no saber a quién llamar para pedir ayuda. El grupo de vecinos reaccionó muy rápido a mí mensaje de WhatsApp y había un médico justo de vacaciones en el barrio. No podemos depender de eso”.
En ese sentido, Frost señaló que “todo el mundo tiene que saber a quién llamar si les toca una tragedia o un accidente. Yo me crie en otro país y, desde muy chico, todos sabemos el número para llamar en estos casos. Esta cuidad es una cuna de aventura y turismo, de estar afuera en el aire libre, y los accidentes van a seguir pasando. Tenemos que estar mejor preparados".
Durante el encuentro, se mencionó el avance del proyecto, que incluye una central multiagencial 911 y que contempla una red interinstitucional de diversos organismos públicos con el objetivo de disminuir la duplicación de actividades.
Saloniti adelantó que continuarán las gestiones del Municipio ante instituciones nacionales como la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria (Dinesa) y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).
Rescató que, con la provincia del Neuquén, se han logrado importantes avances, fundamentalmente con los Ministerios de Seguridad y de Salud y la Subsecretaría de Prevención y Organización Ciudadana.
La Central incluye el 911 como sistema de coordinación de emergencias y la aplicación “Ojos en alerta”, basado en la prevención, colaboración e involucramiento de toda la ciudadanía a través de un número WhatsApp, con acción, seguimiento y datos en tiempo real.
En consonancia con la iniciativa en San Martín de los Andes, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, presentó un proyecto para crear el Sistema de Emergencias Telefónica Coordinada 911, orientado a facilitar el acceso rápido a los servicios públicos de urgencias, emergencias y protección civil de la provincia.
En los fundamentos, la funcionaria explicó que el objetivo es garantizar que las llamadas al 911 reciban la respuesta y la atención en materia de urgencias, cualquiera sea la Administración pública de la que dependan.
Ortiz Luna agregó que la puesta en marcha de una central telefónica de emergencias como la sugerida es “esencial para la gestión efectiva de situaciones de crisis al proporcionar un espacio centralizado para coordinar y organizar los esfuerzos de respuesta”.
La @asociaciónCESMA invita a otras vecinas y vecinos a trabajar en la concreción de este proyecto.
Todas las reacciones:
88
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Con el trabajo de niveles y de perfilado del suelo, una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas comenzó este miércoles los trabajos de pavimentación de la calle Los Pinos, en el barrio El Arenal.
El Secretario de Gobierno del Municipio, Federico Vita, puso en funciones a la trabajadora municipal Claudia Ávila, quien asumió la Dirección de la Delegación de Cordones del Chapelco.
Consejo de la Comunidad para la niñez, adolescencia y familia (Coconaf) inauguró dos nuevas rayuelas en nuestra ciudad, durante una recorrida realizada junto a funcionarios municipales, concejales, y trabajadoras y trabajadores de Parques Nacional Lanin y del Correo Argentino.
El Municipio comenzó con el relevamiento general para el mantenimiento y acondicionamiento de los gimnasios, durante el cual se evaluaron las condiciones actuales del edificio y se identificaron los trabajos necesarios que se comenzarán a ejecutar.
Vecinos y vecinas frentistas de la calle Los Pinos, en el barrio El Arenal, recibieron la noticia de que en los próximos días comenzará la obra de pavimentación, durante una asamblea en la que debatieron y acordaron aspectos claves del proyecto y el fortalecimiento del trabajo conjunto en torno a una mejora largamente esperada por la comunidad.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas terminó este martes el montaje de la nueva garita ubicada en la esquina de Quinquela Martín y Chaco. Previamente, se trabajó con hormigón la construcción de la nueva platea.
El actual subsecretario de Producción, Empleo y Juventud, Ian Bruno Reparaz, asumió este martes su compromiso al frente de la Subsecretaría de Deportes, sin perjuicio del cumplimiento de las funciones que venía desarrollando hasta ahora.
Como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén, se seleccionó el Nodo de Junín de los Andes para la recepción de este tipo de residuos.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.