
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
Calificó como muy positiva la misión de la CAF a la provincia para conocer las rutas a pavimentar. También se refirió a la ley aprobada por la Legislatura, habilitando la implementación de un sistema de peaje, para obtener recursos que permitirán financiar el mantenimiento vial.
Política26/05/2024«Neuquén es la primera provincia argentina que está siendo financiada y me atrevería a decir que, por estos minutos, es la única», destacó el gobernador Rolando Figueroa al hablar sobre la visita que realizaron la semana pasada representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF para evaluar el financiamiento de obras viales priorizadas por el gobierno neuquino.
«La alianza que hemos conseguido con la CAF es importante para desarrollar nuestra provincia», aseveró. Calificó las reuniones realizadas como «muy positivas» y reiteró que «ya hemos priorizado dos rutas: una es la cuesta del Rahue -21 kilómetros- y otra es el paso internacional Mamuil Malal».
Sobre esta priorización, explicó que tiene que analizarse en clave regional: Teniendo en cuenta el impacto que tendrán junto a la pavimentación de más de 100 kms de la ruta provincial 23 que ya se está realizando desde Pino Hachado al norte hasta Junín de los Andes al sur. «En la Argentina de hoy, la ruta cordillerana 23 es una ruta de las más importantes que se está desarrollando», afirmó.
Agregó que también se está pavimentando la ruta entre Andacollo y Huinganco con personal de Vialidad provincial. Se repavimentan las rutas 46 y 5 y se proyectan otras obras viales, a medida que vaya apareciendo financiamiento, para varias rutas del norte neuquino. «Es interesante todo lo que se va armando en un momento de crisis y lo que significa gestionar la crisis», opinó.
En ese sentido, consideró que «Neuquén esté pavimentando rutas es un trabajo que tenemos que destacar». «Queremos que la dirección provincial de Vialidad se fondee, porque está realizando mucho trabajo, con mucho esfuerzo y con recursos fundamentalmente de la provincia», indicó al referirse a la reciente aprobación de la ley 3439.
Dicha ley, sancionada por la Cámara de Diputados, habilita el cobro de peajes en las rutas para financiar y reparar obras viales. Las rutas 7, 17, 51, 67, 5, 6 y 8 son las priorizadas por el proyecto aprobado en Legislatura.
Implementación de peajes
El gobernador explicó que contar con esta norma era necesario para poder realizar el mantenimiento vial y ratificó el alcance que tendrá la medida. «Dijimos a quiénes iba a estar enfocado el peaje -recordó- hacia las injusticias que se viven, hacia vehículos que no son neuquinos, transporte pesado. Tenemos muchos que, para eludir peajes del vecino país de Chile, utilizan estas rutas y principalmente la industria petrolera».
El mandatario neuquino se mostró esperanzado en que esta medida contribuirá a financiar el mantenimiento vial. «Hoy no existen los montos para mantenimiento -dijo- y pretendemos que, con los fondos que se puedan recaudar, tengamos para hacerlo».
«Creemos que hay que gestionar fondos para realizar este mantenimiento de rutas que son altamente demandadas, en una provincia que no para de crecer y, por ende, no para de demandar infraestructura. Hemos conseguido financiamiento de la CAF. Las alianzas y trabajar en conjunto es lo que tiene que primar», concluyó.
Figueroa estuvo días atrás en El Vaticano, invitado por el Movimiento Educativo Internacional Scholas Ocurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- CAF, mientras la Legislatura neuquina aprobaba el proyecto de ley. La iniciativa fue presentada el 1 de marzo, con motivo de la apertura de un nuevo periodo de sesiones ordinarias y fue enriquecida por el aporte de los legisladores provinciales. «Como todos los temas, nosotros queremos que exista debate, que existan aportes de todos los diputados», afirmó.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Así lo afirmó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, al hablar sobre la implementación de la lucha contra las drogas y lo que espera la ciudadanía neuquina. Ayer mantuvo una reunión con la comisión vecinal de Ciudad Industrial y comprometió una readecuación de recursos para dar respuesta a sus requerimientos.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, que mantuvo una reunión con intendentes de toda la provincia e integrantes de su gabinete. Se hizo un repaso de las obras prioritarias que realizará el gobierno con una mirada federal.
En las próximas horas partirá un equipo de emergencia con personal calificado para evaluar situaciones sanitarias y asistir en las demandas que se presenten. El gobernador Figueroa recibió a brigadistas que combatieron el fuego en Valle Magdalena.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
El convenio permitirá reforzar la infraestructura neuquina con obras de gas y conectividad en sectores claves de Vaca Muerta.
El proyecto integral fue enviado a la Legislatura provincial y propone la creación del Servicio Provincial y un fondo para atender emergencias. Además, insta a los municipios a colaborar y promueve a la creación de consorcios.
Tras la presión de los gobernadores y del sector productivo, la medida publicada en la resolución 180/2025, el Gobierno Nacional pospuso la medida.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.