El tiempo - Tutiempo.net

Patricia Bullrich pidió en Diputados avanzar con la baja de la edad de imputabilidad antes de fin de año

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Política29/10/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
patricia-bullrich

Durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, que preside el libertario Bertie Benegas Lynch, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich instó a los legisladores a tratar el proyecto que reduce la edad de imputabilidad a los 14 años. Esta iniciativa clave del Gobierno, podría debatirse antes del 30 de noviembre o, en su defecto, durante una eventual convocatoria a sesiones extraordinarias.

“Pedimos por favor si se puede poner en el temario, porque es muy importante. Hay un dictamen de mayoría que busca evitar que los menores entren en el delito”, reclamó Bullrich, quien también destacó: “La seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar. Cuando hay decisión política, se termina la tibieza y los resultados llegan”.

Invitada para detallar el presupuesto 2026 destinado al área de Seguridad, Bullrich aprovechó su intervención para hacer un balance de su gestión y reafirmar su lema: “El que las hace, las paga no es un eslogan de campaña: fue, es y será un principio de gobierno. Marca el límite entre la impunidad y la ley, entre el delito y el ciudadano honesto. Sin seguridad no hay libertad, y nuestro objetivo es una Argentina cada vez más libre”.

El proyecto del nuevo Régimen Penal Juvenil

El Gobierno nacional envió al Congreso, en junio de 2024, el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La propuesta, que obtuvo dictamen de mayoría el 6 de mayo, fue elaborada en un plenario de cuatro comisiones encabezadas por Laura Rodríguez Machado (PRO), Roxana Reyes (UCR), Manuel Quintar (LLA) y José Luis Espert (LLA).

El texto plantea un régimen penal juvenil diferenciado, con enfoque en la resocialización y el respeto de los derechos de los menores, manteniendo la privación de libertad como última instancia y aplicable solo a delitos graves.

Entre sus principios básicos, el proyecto garantiza:

Debido proceso y derecho a defensa desde el inicio.
Proporcionalidad y excepcionalidad de las medidas restrictivas.
Participación activa del adolescente y derecho a ser escuchado.
Celeridad procesal y condiciones dignas en los centros especializados.

Derechos de las víctimas y responsabilidad de los padres
Uno de los ejes más destacados de la iniciativa es el reconocimiento del rol de las víctimas como sujetos activos del proceso penal juvenil. El texto prevé que podrán:

Ser escuchadas y contar con patrocinio jurídico.
Acceder a asistencia psicológica desde el inicio del proceso.
Participar en mediaciones penales juveniles y oponerse a decisiones fiscales, habilitando la revisión por un fiscal superior.
Además, se incorpora la responsabilidad civil de los padres o tutores del imputado y su intervención en la suspensión del juicio a prueba.

Penalidades y medidas alternativas

El nuevo régimen prevé sanciones escalonadas, priorizando las medidas educativas, restaurativas y de reinserción. Entre ellas se incluyen:

Amonestaciones, servicios comunitarios y monitoreo electrónico.
Tratamiento psicológico, capacitación laboral y programas educativos.
Reparación del daño y restricción de contacto con la víctima.
Solo en casos de delitos graves, los menores podrán ser privados de libertad, con condenas de hasta 15 años, y posibilidad de sustitución parcial tras cumplir dos tercios de la pena. La mediación penal juvenil será voluntaria y confidencial, mientras que la suspensión del juicio a prueba aplicará solo a delitos con penas menores a tres años y sin mediación previa.

Los bloques de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda presentaron dictámenes de rechazo. El diputado Cristian Castillo sostuvo que “bajar la edad de imputabilidad es una bomba de humo que no resuelve la inseguridad”.

“En los países donde se redujo la edad de imputabilidad, no bajó el delito. Es un gesto simbólico, no una política efectiva”, advirtió el legislador del FIT.

Pese a las críticas, el oficialismo confía en impulsar el debate antes de fin de año, con el objetivo de aprobar la ley en 2025 y comenzar su implementación progresiva en todo el país.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
Fue detenido con 4 kilos de cocaína y le allanaron su domicilio   (1)

Viajaba a Bariloche con 4 kilos de cocaína adosados a su cuerpo

Marcela Barrientos
Policiales28/10/2025

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.