
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Se invertirán más de 60.000 millones de pesos en 45 obras escolares Con el objetivo de dar una solución integral al problema histórico que enfrenta el sistema educativo, el gobierno neuquino presentó hoy un programa que prevé una gran inversión económica destinada a infraestructura, logística y conectividad en el ámbito de la educación.
Regionales03/05/2024El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación, Soledad Martínez, adelantaron este jueves que se destinarán más de 60 mil millones de pesos a 45 obras, de las cuales 15 son nuevas y 30 ampliaciones. También se anunció la construcción de ocho escuelas, conectividad nueva en 200 edificios (50 rurales en la primera etapa) y la reingeniería de la conectividad en más de 600 escuelas, garantizando la equidad en el acceso a la tecnología a todos los alumnos de la provincia. La inversión será de 1.000 millones de pesos.
Además se pondrá en marcha un programa que permite optimizar los servicios digitales en los establecimientos, visualizando información centralizada del estado de cada institución para poder hacer seguimiento de tareas de mantenimiento y funcionamiento escolar.
Este plan se desarrolla como parte de la operatoria de las leyes 3.432 y 3.434. La ley 3.432 declara el estado de emergencia en materia de obra pública, mientras que la ley 3.434 autoriza a la realización de operaciones de crédito público.
De esas 45 obras, 10 son escuelas nuevas, 15 de las mismas tenían financiamiento nacional y las restantes son ejecutadas con fondos provinciales, cuyos contratos con las empresas están siendo renegociados.
“Ante la situación que vive el país, nosotros resolvimos asumir la realidad con responsabilidad, ordenar la política pública de inversiones en todos los rubros. Para poder exponer lo que nos está pasando; y lejos de buscar culpables, lo que estamos haciendo es desnuda una situación donde muchas veces decimos que estamos en la mejor provincia y evidentemente tenemos no solo déficit económico, sino también de infraestructura”, detalló Figueroa,
El mandatario analizó también el factor de crecimiento demográfico neuquino, sumado a la falta de planificación y el abandono por parte de Nación del financiamiento educativo: “Hubo regiones de la provincia que crecieron entre censos cuatro veces más que el promedio del país. Nos tenemos que dar un baño de realidad”, sostuvo.
“No hay proyecto económico sin sustentabilidad social -insistió-, y una de sus patas fundamentales es la educación; y la realidad es que hoy tenemos un déficit de infraestructura”.
Figueroa rescató también la predisposición del gremio docente para analizar técnicamente las necesidades de infraestructura “y también del nivel de aprendizaje de los alumnos, poniendo en énfasis la terminalidad de la escuela, donde más del 50% por ciento de las chicas y chicos que comienzan no terminan el secundario”.
“Tenemos que ordenar el Estado para redistribuir. Redujimos las plantas políticas a la mitad, hubo un 87% menos de personas de afuera designados en planta política, también cayeron casi a la mitad los planes sociales; pero ordenar los recursos del Estado para invertirlos bien no puede ser una cuestión de ganas, hay que basarse en estadísticas que nos dicen hacia dónde tenemos que ir”, agregó.
La ministra Martínez, por su parte, dijo que esta presentación “deja en evidencia el compromiso concreto del gobierno de la provincia, que empezó muy prontamente poniendo en marcha un programa inédito e histórico de becas en la provincia; la semana que viene va a percibir este beneficio el tercer grupo de personas inscriptas”.
Agregó que el gobierno ya dispuso tres mil millones de pesos en reparaciones. “Nación ha anunciado medidas que afectan la infraestructura edilicia como el funcionamiento propio del sistema, que implican 25 mil millones de pesos de obra en marcha que está paralizada. Además hay una proyección de 15 mil millones de pesos para atender con recursos del tesoro provincial para el Fonid y la conectividad digital del salario docente; también hoy nos notificaron la baja del programa Conectar Igualdad”, detalló
Específicamente sobre el plan de infraestructura, la funcionaria explicó que se tuvo en cuenta el crecimiento poblacional. “Aquellos establecimientos que funcionan en trailers o edificios alquilados son los de mayor demanda de soluciones. Esto desnuda que el principal problema es la falta de planificación para prever necesidades de servicios”, enfatizó.
Por otra parte, Martínez anunció el destino de otros 15 mil millones de pesos para 69 obras menores a través del área de Mantenimiento Escolar y que se realizarán en los recesos de invierno y verano.
Aportes privados
También se anunció la construcción de ocho nuevas escuelas a partir del aporte comprometido de empresas neuquinas en los próximos años, con una inversión de 50 mil millones de pesos. Figueroa anticipó que el BPN y GyP serán de la partida.
Diagnóstico
Hoy el sistema educativo tiene un déficit de infraestructura con trailers, casas o espacios alquilados de 58 establecimientos, de los cuales 44 son de ciclo obligatorio inicial, primaria y secundaria.
Datos del sistema educativo
El sistema posee 724 establecimientos educativos que funcionan en 688 edificios. 58 establecimientos alquilados y/o conveniados, 325 trailers en establecimientos (módulos simples) para una cantidad de 201.967 alumnos, más de 27.000 docentes y más de 9.000 auxiliares de servicio.
Esta nueva iniciativa presentada hoy se suma a los recursos ya destinados por el Poder Ejecutivo en materia educativa como el programa de becas Gregorio Álvarez, cuyos primeros beneficiarios comenzaron a cobrar el beneficio en los primeros días de abril. El plan contó en sus inicios con más de 22 mil postulantes de toda la provincia.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.