
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






En cadena nacional, el Presidente defendió su programa económico. Destacó la acumulación de reservas en el Banco Central y afirmó: “El déficit cero no es una consigna de marketing para este Gobierno, es un mandamiento”
Nacionales22/04/2024
Marcela Barrientos


El presidente Javier Milei hizo una defensa de la política económica de su gobierno, a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión, y anunció en cadena nacional que el Gobierno terminó el primer trimestre con superávit fiscal del 0,2% del PBI, por lo que cumplió con margen la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional.
En un breve mensaje, que fue grabado esta tarde en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y en el que estuvo escoltado por el ministro de Economía Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y su vice Vladimir Werning, más el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el jefe de Estado planteó que el ordenamiento fiscal es uno de las columnas que sostienen su programa económico.
“Entiendo que la situación que estamos viviendo es dura, ya hemos recorrido la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena”, comenzó el mandatario su discurso. Y adelantó que anunciaría algo “que hace meses parecía imposible”. Y agregó: “En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigente políticos, los economistas profesionales, televisivos y petardistas tribuneros, quiero anunciar que el sector público nacional registró un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos. Es el 0,2% del PBI. Es el primero desde el año 2008. No es ni más ni menos que el único punto de partida para terminar con el infierno inflacionario. Es lisa llanamente una hazaña de nivel mundial”.
“Este milagro económico que ha sido lograr superávit financiero trimestral luego de casi 20 años, habiendo recibido la herencia que recibimos, responde a lo que suelen afirmar los que quieren el fracaso de este gobierno, en enorme medida a lo que durante la campaña llamamos motosierra, y no como dicen algunos a la licuación del gasto público, método que históricamente se ha utilizado en nuestro país”, sentenció.
“Estamos haciendo posible lo imposible, con la mayoría de la política, sindicatos, periodistas y actores económicos en contra. La inflación se está desplomando y es todos los meses más bajo que lo esperado. El requisito es garantizar un orden económico sólido y estable. Para que los argentinos se asocien, comercien libremente y lleven adelante su proyecto de vida. Precios libres y señales claras para poder planificar e invertir. Esa es la tarea del estado, generar las condiciones básicas”, continuó el jefe de Estado.
Mencionó que para quienes esperan que el Gobierno en algún momento aumente el gasto, “eso nunca va a ocurrir en nuestro Gobierno”. “La inflación es un robo. El déficit cero es un mandamiento. Esto quiere decir que cada peso será devuelto a través de reducciones de impuestos. Ahorro y reducción de impuestos hasta tener un nivel de gasto acorde al de un país que necesita crecer”, postuló.
“No esperen la salida de la mano del gasto público. Nunca más vamos a volvera eso. La salida es de la mano del sector privado y el crédito financiado con el ahorro. Un estado que vela por la vida, la libertad y propiedad de los individuos”, mencionó Milei.
Así, el Poder Ejecutivo sobrecumplió la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional mientras el Gobierno aún apunta a conseguir un acuerdo nuevo con el organismo. El equilibrio fiscal fue alcanzado por una combinación de recortes en partidas presupuestarias (obra pública, transferencias a provincias) o licuación de otras en comparación de la inflación (salarios público o jubilaciones). Un resultado fiscal positivo acumulado al término de marzo no se registraba desde 2008, según dijo el jefe de Estado.
Los números del ajuste detrás del superávit fiscal
Según publicó el Ministerio de Economía tras el discurso presidencial, en marzo el superávit primario fue de $625.034 millones y, al agregar el pago de intereses de deuda, tuvo un excedente financiero de $276.638 millones.
“El sector público nacional registró tres meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde el 2008, acumulando un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,2% del PIB en el primer trimestre del 2024 (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB). De esta forma se continúa consolidando la prudencia fiscal, sobrecumpliendo incluso la meta fiscal acordada con el FMI en el Acuerdo de Facilidades Extendidas para el primer trimestre”, planteó el Palacio de Hacienda.
“Durante el primer trimestre del año, los ingresos totales cayeron un 4,5% real, mientras que el gasto primario descendió un 35% interanual real. Cabe destacar que esta variación real del gasto primario resultó ser la mayor variación interanual real de los últimos 30 años para un trimestre, como puede observarse en el Gráfico 1. Como resultado, el superávit primario asciende a $3.868.000 millones, lo que equivaldría a un 0,6% del PIB. El superávit fiscal asciende a $1.133.000 millones, lo que equivaldría a un 0,2% del PIB”, estimó el economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) Nadin Argañaraz.
Datos oficiales anticipados del primer trimestre a los que tuvo acceso Infobae sobre el resultado fiscal del Tesoro –el dato que publica la Secretaría de Hacienda y que anunciará el jefe de Estado involucran también a otras áreas de la administración pública nacional– ya mostraban que las partidas del gasto que tuvieron los ajustes más marcados fueron los gastos de capital (obra pública) que en términos nominales cayeron 68 por ciento.
Otros, por su parte, subieron pero muy por debajo de la inflación, como las Transferencias al sector privado -típicamente subsidios- que subieron 98%, universidades (180%), transferencias a provincias (solo 2,7%) y salarios públicos (195 por ciento). Solo el Tesoro, que es uno de los componentes del sector público nacional -que es lo mide el Ministerio de Economía para calcular su resultado fiscal- terminó el primer trimestre con 1,9 billones de pesos de superávit primario, aunque un déficit financiero de 967.000 millones de pesos al agregar en la cuenta el pago de intereses de deuda, que en el primer trimestre fueron de 2,9 billones de pesos.
El resultado superavitario que anunció Milei tiene cifras distintas ya que esa contabilidad final incluye, además del Tesoro, organismos descentralizados, institutos de Seguridad Social (Anses), PAMI y fondos fiduciarios, entre otras áreas de la administración pública.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Desde la Asamblea por Aparición con vida de Luciana Muñoz indicaron que el Ministerio de Seguridad de la Nación sumó una recompensa económica por información del paradero.

Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.

Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.


El oficialismo sufrió la primera derrota de la jornada cuando la oposición alcanzó los dos tercios para dejar sin efecto la medida que había impulsado el Poder Ejecutivo







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

