
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Treinta obras para San Martín de los Andes están contempladas en la nueva ley de financiamiento de obras públicas, Ley 16.618, aprobada este jueves en la Legislatura Provincial.
Política19/04/2024Se trata de la finalización de barrios de viviendas, servicios, conclusión de obras en cuatro escuelas del área rural y en una urbana, tendido eléctrico y de gas, agua y saneamiento, ampliación del aeropuerto y la pavimentación de la Ruta Provincial 19 que llega a la base del Cerro Chapelco.
Muchas de estas obras quedaron inconclusas cuando el gobierno nacional eliminó las partidas destinadas a las obras públicas en todo el país.
La ley aprobada por la Legislatura neuquina hace referencia a la crisis actual y a la decisión del gobierno nacional de cortar el financiamiento de la obra pública en todo el país.
El texto señala que “no resulta menor el hecho de que nos encontramos en una situación macroeconómica y política que requieren el máximo esfuerzo del Estado Provincial para contribuir a sostener y aumentar el nivel de respuesta a los ciudadanos”.
Y agrega que “resultan de público conocimiento las decisiones del Gobierno Central de suspender el envío de las partidas presupuestarias correspondientes a las provincias, lo cual afecta el desarrollo de la Obra Pública, siendo necesario contar con herramientas que permitan al Poder Ejecutivo Provincial reducir el impacto negativo que dichas medidas puedan tener sobre obras comenzadas en gestiones anteriores y a las que resultan necesario darles continuidad”.
Establece que “se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a realizar operaciones de crédito público mediante los mecanismos y/o instrumentos financieros que éste determine (…) por hasta un valor nominal en circulación de hasta dólares estadounidenses quinientos millones (U$S 500.000.000.-) o su equivalente en pesos u otras monedas al momento de su concreción, con más sus intereses, comisiones, gastos y demás accesorios”.
Con esta norma, “el Poder Ejecutivo Provincial podrá contraer uno o más préstamos con organismos multilaterales o bilaterales de crédito, ya sea de manera directa y/o por medio del Estado Nacional”.
Del dinero autorizado, U$S 350.000.000 podrán destinarse al financiamiento total o parcial de Obras Públicas y 150.000.000 “a la amortización de la deuda pública cuyo vencimiento opere a partir del 1º de abril de 2024; estando vedada su utilización para solventar gastos corrientes”.
La ley, aprobada con 29 votos afirmativos y cinco negativos, establece:
- Finalización del nuevo edificio de la escuela primaria Nº 155 de Pil Pil.
- Ampliación del edificio de la E.P.E.T. Nº 21
- Finalización de obras y refacciones de la Escuela N° 48 de Lago Hermoso
- Finalización de obras y refacciones en la Escuela Nº 116 de Lolog
- Finalización del cerco y portón de acceso de la Escuela N°33 de Quila Quina
- Sistema de agua potable del Barrio Kaleuche
- Sistema de tratamiento de líquidos cloacales del Barrio Kaleuche
- Ampliación del sistema de agua potable.
- Ampliación del sistema de tratamiento de líquidos cloacales
- Pavimentación de la Ruta Provincial N° 19, en el tramo entre la Ruta Nacional 40 y la base del centro invernal del Cerro Chapelco.
- Cierre del Anillo Sur de la Interconexión eléctrica en 132 KV de las estaciones transformadoras Piedra del Águila y Pío Proto.
- Ampliación de la nueva tecnología GIS (Gas Insulated Substation - Subestación aislada por gas) en la subestación transformadora Pío Proto.
- Finalizar la ampliación del edificio de la terminal Aeropuerto Aviador Carlos Campos
- Continuación y finalización de las obras del Parque Lineal Pocahullo – Etapa II
- Mantenimiento del pavimento asfáltico del sector operativo del Aeropuerto Aviador Carlos Campos.
- Finalizar la construcción del barrio 38 Viviendas.
- Finalizar la ampliación de la red de agua potable en el barrio 38 Viviendas.
- Finalizar las obras complementarias del barrio 38 Viviendas.
- Finalizar 38 viviendas Etapa II.
- Finalizar la ampliación y refacción del Centro Comunitario Cantera.
- Finalizar 28 viviendas en Chacra 28.
- Finalizar 30 viviendas en Chacra 32 de la cooperativa Rucahueche.
- Finalizar el nexo de agua potable para Chacra 30.
- Finalizar la extensión de la red eléctrica de baja tensión en el Barrio Kaleuche.
- Finalizar el tendido y habilitación de la red de gas del Barrio Procrear de Chacra 28.
- Finalizar vivienda para la familia Borrego-Zocco.
- Ampliación de la red de gas para la familia Borrego-Zocco.
- Finalizar el plan de asistencia financiera “para el Sr. Branda”.
- Finalizar el plan de asistencia financiera “para la Sra. Cayún”.
- Finalizar el plan de asistencia financiera “para la Sra. Carolina Madera”.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.