El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Los objetivos del Plan Provincial de Regionalización

Se trata de un nuevo modelo de gestión, innovador y eficiente, destinado a mejorar la calidad de vida en cada una de las regiones de la Provincia.

Política10/04/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-696x392

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con el “Plan Provincial de Regionalización”, cuya presentación oficial realizará este jueves, a las 10:00, en el espacio Duam de la ciudad capital. El plan es uno de los ejes medulares del nuevo modelo de gestión, descentralizado y de cercanía con los habitantes de cada una de las ciudades y localidades.

El modelo que impulsó el gobernador Rolando Figueroa permitirá responder a demandas locales, agilizar gestiones (provinciales o nacionales), y planificar en forma estratégica proyectos que respondan a las necesidades de la población.

“Plan Provincial de Regionalización” fue destacado por Figueroa durante un encuentro con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para establecer una agenda de trabajo conjunta para el período 2024-2027. El Plan favorecerá el apoyo a las iniciativas de desarrollo local en distintas áreas, como productivas, culturales y turísticas; al tiempo que permitirá propiciar el mejoramiento de conectividad y transporte en el interior; potenciará las ventajas neuquinas para la localización de capitales e inversiones y generará alianzas productivas. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada una de las regiones y avanzar en el desarrollo de sus actividades y potencialidades.

En función de esos y otros objetivos, priorizará los ejes de políticas públicas como el “Programa Becas Gregorio Álvarez” (para estudiantes de todos los niveles), el acceso a redes de gas, también a soluciones habitacionales y promoverá la armonización tributaria.

La implementación del “Plan Provincial de Regionalización” será por etapas hasta lograr el trabajo permanente entre las y los delegados de las regiones, los referentes locales y representantes de organismos provinciales y nacionales, con el apoyo de COPADE.

En paralelo, se conformarán las mesas regionales con las y los delegados regionales, los intendentes y presidentes de comisiones de fomento, cuyo objetivo será definir y priorizar los proyectos estratégicos regionales para su ejecución.

Cada una de las regiones estará representada por un delegado o delegada, quienes serán los nexos entre los y las intendentes y los ministerios. Las regiones son las siguientes.

Vaca Muerta: Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, Añelo, Buta Ranquil, Barrancas, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico.

Centro Oeste: Zapala, Aluminé, Las Lajas, Mariano Moreno, Villa Pehuenia, Bajada del Agrio, Las Coloradas, Covunco Abajo, Los Catutos, Quili Malal, Ramón Castro y Villa del Puente Picún Leufú.

Comarca Petrolera: Cutral Co, Plaza Huincul y Sauzal Bonito.

Norte: Chos Malal, Andacollo, Loncopué, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Ovejas, Los Miches, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue – Copahue, Chorriaca, Coyuco Cochico, Guañacos, Manzano Amargo, Varvarco, Villa del Nahueve y Villa Curi Leuvú.

Confluencia: Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón.

Limay Centro: Picun Leufú, Piedra del Águila, El Sauce, Paso Aguerre y Santo Tomás.

Región Sur: Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Pilo Lil.

 

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
md (5)

“No descansaremos hasta ver los resultados que realmente queremos”

Marcela Barrientos
Política14/03/2025

Así lo afirmó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, al hablar sobre la implementación de la lucha contra las drogas y lo que espera la ciudadanía neuquina. Ayer mantuvo una reunión con la comisión vecinal de Ciudad Industrial y comprometió una readecuación de recursos para dar respuesta a sus requerimientos.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.