
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.




El Cerro Chapelco recibió a mas de 2.000 corredores en las tres distancias. Un escenario con nieve, barro y frío fueron los condimentos especiales del Patagonia Run2024.
Deportes04/04/2024
Marcela Barrientos


La nieve le puso un ingrediente extra al arranque del Patagonia Run, que cumplió con el primer día de competencia en las modalidades 21 y 10 kilómetros. Javier Carriqueo, único neuquino con doble presencia en los Juegos Olímpicos, y Fernanda Martínez fueron los ganadores en la prueba más larga, mientas que Julián Acuña y Andrea Piñeyro se quedaron con los 10K. El VerticalPR quedó para Grabriel Muñoz Soto y Natalia Cosatto.
El pronóstico del tiempo obligó a poner en marcha el Plan B de la organización, que debido a las condiciones climáticas y a la acumulación de nieve, no fue posible garantizar la seguridad de los corredores en el acceso, por lo que lamentablemente no se pudo realizar el ascenso hasta el filo del Cerro Chapelco.
Se redujo el recorrido del Kilómetro Vertical que llegó hasta los 1.832 mts. finalizando en el desenganche del medio de elevación – T-Bar. Descendiendo luego por la misma línea de ascenso hasta tomar la telecabina para retornar inmediatamente a la base.
En cuanto a los 21K, tambien se vieron obligados a cortar el ascenso al filo del Chapelco, al igual que el VerticalPR, alcanzaron los 1.832 metros para dirigirse hacia el PAS Pradera del Puma. El sendero estuvo muy bien señalizado y contó con la presencia de banderilleros y rescatistas para garantizar la seguridad de los participantes.
La distancia final del recorrido fue de 20 km en lugar de 22,100 Km con una diferencia de desnivel acumulado de 120 metros menos respecto del recorrido original. En tanto los 10K no sufrieron modificaciones en su recorrido.
Los Podios
Vertical RP
1° Natalia Cosatto (dorsal 15047, Córdoba), 00:35:55
2° Karen Benedetti (15060, CABA), 00:37:35
3° Bárbara Burgoa (15038, Zapala), 00:37:45
1° Gabriel Muñoz Soto (15039, Plottier), 00:26:27
2° Diego Rebolledo (15049, Zapala), 00:27:24
3° Jeremías Abba (15065, Rosario), 00:28:00
10 K
1° Andrea Cecilia Piñeyro (11134, CABA), 01:01:47
2° Mía Victoria Borrajo (1910, San Martin de los Andes), 01:03:08
3° Romina Álvarez (11107, San Martin de los Andes), 01:04:30
1° Julián Acuña (11104, Zapala), 00:45:43
2° Gabriel Muñoz Soto (1783, Plottier), 00:46:29
3° Tomás Márquez (11162, Zapala), 00:47:59
21K
1° Fernanda Martínez (4166, San Manuel), 02:07:05
2° Carolina Souza (2561, Belo Horizonte de Brasil), 02:25:41
3° Vanesa Dinamarca (2020, Zapala), 02:26:57
1° Javier Carriqueo (2001, Plottier), 01:41:16
2° Ulises Toledo (2008, Neuquén), 01:41:27
3° Edgar Rios (2005, Esquel), 01:46:27
El Patagonia Run Mountain Hardwear by TotalEnergies seguirá este jueves 4 con los 42K. La distancia de maratón también tendrá inicio y fin en la base del cerro Chapelco, a partir de las 8:30 y podrá seguirse en vivo por streaming en YouTube.
Además, desde la cuenta oficial de Instagram de Patagonia Run también se realizará un seguimiento especial de toda la carrera como soporte del streaming diario y en vivo que se llevará a cabo.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.

El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.

Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

