
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Las movilizaciones que llevan adelante los trabajadores de Parques Nacionales en todo el país se intensificarán en los próximos días y podrían enturbiar el movimiento turístico por el fin de semana extralargo.
Regionales27/03/2024
Marcela Barrientos


En el día de ayer se cortó la ruta 40 y se esperan nuevas movilizaciones. En el marco del decreto Nº 84/2023 del gobierno nacional, a partir de hoy se harán efectivos despidos que afectarán a alrededor del 50% de los trabajadores de la Administración de Parques Nacionales (APN).
Las autoridades que asumieron hace pocos días en Parques Nacionales confirmaron que habrá despidos y una reestructuración de Parques Nacionales para llegar a diciembre de este año con el 50% del personal. Es decir, solo 900 empleados aproximadamente, solo los de planta permanente. Según manifestaron los funcionarios, además de cumplir la línea definida por el Gobierno, en la APN muchas tareas que se realizan en los territorios se pueden resolver desde Buenos Aires, y es por ello que plantean reducción de áreas, proyectos y personal.
Esto denota un desconocimiento de los procedimientos y misión de nuestra institución, y que persiguen un único objetivo que es el vaciamiento del Estado, para favorecer intereses. Esto condiciona la generación de empleo derivado del turismo, la prevención y combate de incendios por las consecuencias del cambio climático.
En este marco los trabajadores del Parque Nacional Lanín, que se encuentran en asamblea permanente y cortaron ayer la ruta 40, decidieron profundizar las medidas de fuerza durante el fin de semana largo de Semana Santa, en distintos horarios y localidades.
En tanto, está previsto el cierre de áreas de gran afluencia turística dentro de otros parques nacionales, entre ellos Los Alerces, Talampaya, El Palmar y Los Glaciares. En parques como Lanín y Nahuel Huapi, que tienen múltiples accesos, los cierres se harán por sectores.
La situación de Parques Nacionales
En los 55 Parques Nacionales de toda la Argentina trabajan actualmente 2200 personas de los cuales 1200 tenían renovación anual de sus contratos, pero a partir del Decreto 84/23 es cada 3 meses, sujeto a revisiones periódicas. Las autoridades de Parques comunicaron que los despidos comenzarán ahora, continuarán en junio y a lo largo del año en base a la situación presupuestaria del organismo y nacional.
El Parque Nacional Lanín cuenta con 123 trabajadores que cumplen funciones en diversos sectores y áreas con asiento de sus tareas y residencia en las ciudades de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.
Este número se encuentra conformado por 70 brigadistas de incendios forestales y 53 técnicos profesionales y técnicos administrativos. Todos con larga trayectoria, conocimiento adquirido, experiencia y especialización en tareas de conservación del patrimonio natural y cultural, obras de infraestructura, uso público (turismo), usos rurales sustentables, prevención y gestión del riesgo de incendios forestales, atención de emergencias, prensa, gestión administrativa, jurídica y de RRHH, etc.
Estos 123 agentes de conservación contratados (en su mayoría con una antigüedad entre una y hasta dos décadas) tienen a su cargo la gestión y protección de 412.000 has. del Parque Nacional Lanín e incluso en muchas ocasiones desarrollan tareas en territorios de otras jurisdicciones y así también, apoyo a otras instituciones tanto nacionales, como provinciales y municipales.
La provincia de Neuquén cuenta con cuatro áreas protegidas dentro de este importantísimo patrimonio: la porción Norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, primer parque nacional argentino (con cabecera en la ciudad de Villa La Angostura), Parque Nacional Laguna Blanca, Parque Nacional Arrayanes y Parque Nacional Lanin, creado en 1937.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

