
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




Las movilizaciones que llevan adelante los trabajadores de Parques Nacionales en todo el país se intensificarán en los próximos días y podrían enturbiar el movimiento turístico por el fin de semana extralargo.
Regionales27/03/2024
Marcela Barrientos


En el día de ayer se cortó la ruta 40 y se esperan nuevas movilizaciones. En el marco del decreto Nº 84/2023 del gobierno nacional, a partir de hoy se harán efectivos despidos que afectarán a alrededor del 50% de los trabajadores de la Administración de Parques Nacionales (APN).
Las autoridades que asumieron hace pocos días en Parques Nacionales confirmaron que habrá despidos y una reestructuración de Parques Nacionales para llegar a diciembre de este año con el 50% del personal. Es decir, solo 900 empleados aproximadamente, solo los de planta permanente. Según manifestaron los funcionarios, además de cumplir la línea definida por el Gobierno, en la APN muchas tareas que se realizan en los territorios se pueden resolver desde Buenos Aires, y es por ello que plantean reducción de áreas, proyectos y personal.
Esto denota un desconocimiento de los procedimientos y misión de nuestra institución, y que persiguen un único objetivo que es el vaciamiento del Estado, para favorecer intereses. Esto condiciona la generación de empleo derivado del turismo, la prevención y combate de incendios por las consecuencias del cambio climático.
En este marco los trabajadores del Parque Nacional Lanín, que se encuentran en asamblea permanente y cortaron ayer la ruta 40, decidieron profundizar las medidas de fuerza durante el fin de semana largo de Semana Santa, en distintos horarios y localidades.
En tanto, está previsto el cierre de áreas de gran afluencia turística dentro de otros parques nacionales, entre ellos Los Alerces, Talampaya, El Palmar y Los Glaciares. En parques como Lanín y Nahuel Huapi, que tienen múltiples accesos, los cierres se harán por sectores.
La situación de Parques Nacionales
En los 55 Parques Nacionales de toda la Argentina trabajan actualmente 2200 personas de los cuales 1200 tenían renovación anual de sus contratos, pero a partir del Decreto 84/23 es cada 3 meses, sujeto a revisiones periódicas. Las autoridades de Parques comunicaron que los despidos comenzarán ahora, continuarán en junio y a lo largo del año en base a la situación presupuestaria del organismo y nacional.
El Parque Nacional Lanín cuenta con 123 trabajadores que cumplen funciones en diversos sectores y áreas con asiento de sus tareas y residencia en las ciudades de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.
Este número se encuentra conformado por 70 brigadistas de incendios forestales y 53 técnicos profesionales y técnicos administrativos. Todos con larga trayectoria, conocimiento adquirido, experiencia y especialización en tareas de conservación del patrimonio natural y cultural, obras de infraestructura, uso público (turismo), usos rurales sustentables, prevención y gestión del riesgo de incendios forestales, atención de emergencias, prensa, gestión administrativa, jurídica y de RRHH, etc.
Estos 123 agentes de conservación contratados (en su mayoría con una antigüedad entre una y hasta dos décadas) tienen a su cargo la gestión y protección de 412.000 has. del Parque Nacional Lanín e incluso en muchas ocasiones desarrollan tareas en territorios de otras jurisdicciones y así también, apoyo a otras instituciones tanto nacionales, como provinciales y municipales.
La provincia de Neuquén cuenta con cuatro áreas protegidas dentro de este importantísimo patrimonio: la porción Norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, primer parque nacional argentino (con cabecera en la ciudad de Villa La Angostura), Parque Nacional Laguna Blanca, Parque Nacional Arrayanes y Parque Nacional Lanin, creado en 1937.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

