
Diputados rechazaron el veto a la ley de emergencia en discapacidad
El oficialismo sufrió la primera derrota de la jornada cuando la oposición alcanzó los dos tercios para dejar sin efecto la medida que había impulsado el Poder Ejecutivo
Este lunes, el Gobierno confirmó que los incrementos estarán basados en el dato de inflación y comenzarán a regir desde julio. Conocé los detalles de la normativa.
Nacionales26/03/2024El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria.
En abril, se cobrará el porcentaje correspondiente a la inflación de febrero (13,2%), sumado a un adicional de 12,5% y un bono de $70.000. En mayo se tomará como referencia la variación de precios de marzo y en junio la de abril. De todos modos, si el aumento acumulado es menor al que resulta de la fórmula actual, se compensará la diferencia.
A partir de julio, las jubilaciones se ajustarán por la fórmula nueva propuesta por el Gobierno, es decir, únicamente por inflación, basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Claves sobre la normativa:
¿De cuánto será el aumento de abril, mayo y junio 2024?
El aumento de jubilaciones en abril será del 13,2% -la cifra correspondiente a la inflación de febrero- sumado a un 12,5% de recomposición. A esto se le agrega el bono de $70.000, en caso de cobrar la mínima. De esta manera, la jubilación mínima pasaría de los $134.445 actuales a $171.216 y si se agrega el refuerzo, llegaría a $241.216.
En mayo, el incremento será de acuerdo a la cifra del IPC de marzo y adicionarán un porcentaje de adelanto de junio. Luego, el ajuste correspondiente al sexto mes del año estará basado en el dato de inflación de abril.
En ese sentido, el decreto explica: “Los incrementos dispuestos serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024 conforme el índice que se obtendrá de acuerdo a la fórmula de movilidad vigente a la fecha del dictado del presente. Una vez obtenido el porcentaje que surja de esta, se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido”.
“En caso de que estos superen el aumento calculado según la fórmula mencionada, no se descontará la diferencia, la que se considerará incorporada al haber. Si fueran menores a dicho aumento, se abonará la diferencia resultante”, detalla la normativa.
¿Qué pasará con la fórmula a partir de julio 2024?
Desde julio 2024, la fórmula de movilidad jubilatoria actual -promulgada en el gobierno de Alberto Fernández- en la que se ajusta trimestralmente dejará de estar vigente y las prestaciones pasarán a actualizarse de manera mensual.
Así, los aumentos estarán sujetos a la variación mensual del último IPC difundido. Por ejemplo, en julio 2024 se pagará el incremento basado en el dato de inflación correspondiente a mayo y en agosto se hará lo propio en relación a junio.
¿Quiénes y hasta cuándo se cobrarán los bonos de $70.000?
Ante la fuerte pérdida de poder adquisitivo, el Gobierno había otorgado un bono de $70.000 para aquellos jubilados y pensionados cuyos ingresos sean iguales o inferiores a la mínima, es decir, $134.445,30.
Este beneficio seguirá hasta mayo y en el caso de quienes reciban más que esa cantidad, este refuerzo será la diferencia necesaria para alcanzar un total de $204.445,30.
El oficialismo sufrió la primera derrota de la jornada cuando la oposición alcanzó los dos tercios para dejar sin efecto la medida que había impulsado el Poder Ejecutivo
De este modo, el oficialismo sigue adelante con su postura de sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados hace días atrás en el Congreso.
Esta medida permite a mayores de 16 años, argentinos o residentes, registrar una unidad por año de estos productos, que no estaban contemplados en la Resolución ANA N.º 3.751/94, normativa que durante años reguló el ingreso de equipaje con franquicias específicas.
La medida se divulgó en el Boletín Oficial. Según el organismo, se fundamentó en registros locales e internacionales que alertaron sobre síntomas como dolor, irritación y lesiones orales tras su uso
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.