El tiempo - Tutiempo.net

Las claves del DNU que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria: cómo y desde cuándo serán los aumentos

Este lunes, el Gobierno confirmó que los incrementos estarán basados en el dato de inflación y comenzarán a regir desde julio. Conocé los detalles de la normativa.

Nacionales26/03/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
jubilados

El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria.

En abril, se cobrará el porcentaje correspondiente a la inflación de febrero (13,2%), sumado a un adicional de 12,5% y un bono de $70.000. En mayo se tomará como referencia la variación de precios de marzo y en junio la de abril. De todos modos, si el aumento acumulado es menor al que resulta de la fórmula actual, se compensará la diferencia.

A partir de julio, las jubilaciones se ajustarán por la fórmula nueva propuesta por el Gobierno, es decir, únicamente por inflación, basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Claves sobre la normativa:

¿De cuánto será el aumento de abril, mayo y junio 2024?

El aumento de jubilaciones en abril será del 13,2% -la cifra correspondiente a la inflación de febrero- sumado a un 12,5% de recomposición. A esto se le agrega el bono de $70.000, en caso de cobrar la mínima. De esta manera, la jubilación mínima pasaría de los $134.445 actuales a $171.216 y si se agrega el refuerzo, llegaría a $241.216.

En mayo, el incremento será de acuerdo a la cifra del IPC de marzo y adicionarán un porcentaje de adelanto de junio. Luego, el ajuste correspondiente al sexto mes del año estará basado en el dato de inflación de abril.

En ese sentido, el decreto explica: “Los incrementos dispuestos serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024 conforme el índice que se obtendrá de acuerdo a la fórmula de movilidad vigente a la fecha del dictado del presente. Una vez obtenido el porcentaje que surja de esta, se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido”.

“En caso de que estos superen el aumento calculado según la fórmula mencionada, no se descontará la diferencia, la que se considerará incorporada al haber. Si fueran menores a dicho aumento, se abonará la diferencia resultante”, detalla la normativa.

¿Qué pasará con la fórmula a partir de julio 2024?

Desde julio 2024, la fórmula de movilidad jubilatoria actual -promulgada en el gobierno de Alberto Fernández- en la que se ajusta trimestralmente dejará de estar vigente y las prestaciones pasarán a actualizarse de manera mensual.

Así, los aumentos estarán sujetos a la variación mensual del último IPC difundido. Por ejemplo, en julio 2024 se pagará el incremento basado en el dato de inflación correspondiente a mayo y en agosto se hará lo propio en relación a junio.

¿Quiénes y hasta cuándo se cobrarán los bonos de $70.000?

Ante la fuerte pérdida de poder adquisitivo, el Gobierno había otorgado un bono de $70.000 para aquellos jubilados y pensionados cuyos ingresos sean iguales o inferiores a la mínima, es decir, $134.445,30.

Este beneficio seguirá hasta mayo y en el caso de quienes reciban más que esa cantidad, este refuerzo será la diferencia necesaria para alcanzar un total de $204.445,30.
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
desaparicion-lara-brenda-y-morena

El triple femicidio que conmueve al país

Marcela Barrientos
Nacionales25/09/2025

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.

Lo más visto
md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

md - 2025-10-09T115711.007

Advierten sobre posibles estafas con alquileres temporarios

Marcela Barrientos
Turismo09/10/2025

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.