
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Lo anunció ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni. "Agricultura Familiar era una agencia de empleo público”, señaló en conferencia de prensa.
Nacionales20/03/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció ayer la decisión del Gobierno Nacional de cerrar el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCEI) y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. El organismo tendrá status de Dirección nacional, tal como se aprobó en la Ley de Reparación Histórica de Agricultura Familiar sancionada en 2014. Así funcionó durante casi una década, hasta que en noviembre de 2022, un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del ex presidente Alberto Fernández la transformó en un Instituto.
Adorni denunció que actualmente trabajaban allí más de 900 personas, cuando la Ley de 27.118 Reparación Histórica marca que solo deberían ser 64. Y que, con una estructura similar a la de un Ministerio, destinaba casi el 90% de su presupuesto en sueldos y gastos corrientes, por lo que su cierre significará un ahorro de casi $ 9.000 millones.
“El Ministerio de Economía decidió avanzar con la eliminación del Instituto de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y del Consejo Nacional de Agricultura Familiar, luego de una revisión de datos calamitosos y profundamente desoladores”, afirmó Adorni en parte de su conferencia. Mencionó en otras de sus aseveraciones que “el organismo, que tenía un total de 964 empleados y 164 delegaciones, se va a reducir a una Dirección con 64 empleados, lo que va a significar un ahorro de $ 9.000 millones. El 85% de su presupuesto se dedicaba a pagar sueldos y funcionaba como una agencia de empleo político”.
Según Adorni, con la conformación del INAFCEI se había desplegado una estructura territorial “sobredimensionada” en todo el país, que contaba con cerca de 1.000 empleados, 106 coordinaciones en las provincias y 204 vehículos asignados. Además de, como se mencionó, un presupuesto cercano a los $ 10.000 millones, de los cuales casi el 90% se destinaba a salarios y otros gastos, tales como autos, celulares y alquiler de oficinas.
Funciones de Agricultura Familiar
El ex organismo respondía en una primera instancia a la Secretaría de Agricultura de la Nación, pero luego pasó a Jefatura de Gabinete tenía las siguientes funciones.
1. Proponer las políticas, normas y procedimientos respecto de la utilización y disposición de los bienes que pudiesen pasar a integrar conforme la normativa vigente al Banco de Tierras para la Agricultura Familiar, creado por el artículo 16 de la Ley N° 27.118.
2. Participar en la celebración, ya sea a título oneroso o gratuito, de los siguientes actos con relación a inmuebles estatales que integren el Banco de Tierras para la Agricultura Familiar conforme la normativa vigente y de acuerdo con las directivas que imparta la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete:
a. Adquisición o enajenación.
b. Constitución, transferencia, modificación o extinción de derechos reales o personales no contemplados en los demás incisos del presente artículo.
c. Locación.
d. Asignación en comodato o transferencia de uso.
3. Contratar obras y servicios que hagan al cumplimiento de sus misiones y funciones, de conformidad con la normativa vigente.
4. Intervenir en la celebración de todo tipo de contratos y, en particular, contratos de concesión de uso, en los bienes que eventualmente integren el Banco de Tierras para Agricultura Familiar y en cualquier otro contrato civil o comercial, típico o atípico, nominado o innominado, que fuera conducente para el cumplimiento de su objeto con personas humanas y/o jurídicas.
5. Adquirir bienes que resulten necesarios para el cumplimiento de sus misiones y funciones, de conformidad con la normativa vigente.
6. Administrar el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) creado por la Resolución N° 255/07 de la ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del entonces Ministerio de Economía y Producción y su modificatoria, creación que fuera ratificada por el artículo 6° de la Ley N° 27.118 y monitorear su actualización permanente.
7. Promover las relaciones institucionales del Organismo y, en su caso, suscribir convenios con organizaciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el logro de sus objetivos en coordinación con los organismos con competencia en la materia.
8. Elevar anualmente a la Jefatura de Gabinete una memoria e informe sobre las actividades cumplidas en el año precedente y su propuesta sobre las actividades a cumplir en el siguiente ejercicio.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Por ser deudores alimentarios, los dos progenitores de Neuquén no pudieron disfrutar del espectáculo y debieron retirarse.
Junto a las 22 provincias y CABA pidieron la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
Los tres magistrados ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos.
Desde el Gobierno cuestionaron la iniciativa aprobada en Diputados y advirtieron que el Ejecutivo no acompañará medidas que afecten el equilibrio fiscal.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.