
Monóxido de carbono: el 70% de los intoxicados en 2024 debió ser hospitalizado
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Lo anunció ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni. "Agricultura Familiar era una agencia de empleo público”, señaló en conferencia de prensa.
Nacionales20/03/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció ayer la decisión del Gobierno Nacional de cerrar el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCEI) y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. El organismo tendrá status de Dirección nacional, tal como se aprobó en la Ley de Reparación Histórica de Agricultura Familiar sancionada en 2014. Así funcionó durante casi una década, hasta que en noviembre de 2022, un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del ex presidente Alberto Fernández la transformó en un Instituto.
Adorni denunció que actualmente trabajaban allí más de 900 personas, cuando la Ley de 27.118 Reparación Histórica marca que solo deberían ser 64. Y que, con una estructura similar a la de un Ministerio, destinaba casi el 90% de su presupuesto en sueldos y gastos corrientes, por lo que su cierre significará un ahorro de casi $ 9.000 millones.
“El Ministerio de Economía decidió avanzar con la eliminación del Instituto de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y del Consejo Nacional de Agricultura Familiar, luego de una revisión de datos calamitosos y profundamente desoladores”, afirmó Adorni en parte de su conferencia. Mencionó en otras de sus aseveraciones que “el organismo, que tenía un total de 964 empleados y 164 delegaciones, se va a reducir a una Dirección con 64 empleados, lo que va a significar un ahorro de $ 9.000 millones. El 85% de su presupuesto se dedicaba a pagar sueldos y funcionaba como una agencia de empleo político”.
Según Adorni, con la conformación del INAFCEI se había desplegado una estructura territorial “sobredimensionada” en todo el país, que contaba con cerca de 1.000 empleados, 106 coordinaciones en las provincias y 204 vehículos asignados. Además de, como se mencionó, un presupuesto cercano a los $ 10.000 millones, de los cuales casi el 90% se destinaba a salarios y otros gastos, tales como autos, celulares y alquiler de oficinas.
Funciones de Agricultura Familiar
El ex organismo respondía en una primera instancia a la Secretaría de Agricultura de la Nación, pero luego pasó a Jefatura de Gabinete tenía las siguientes funciones.
1. Proponer las políticas, normas y procedimientos respecto de la utilización y disposición de los bienes que pudiesen pasar a integrar conforme la normativa vigente al Banco de Tierras para la Agricultura Familiar, creado por el artículo 16 de la Ley N° 27.118.
2. Participar en la celebración, ya sea a título oneroso o gratuito, de los siguientes actos con relación a inmuebles estatales que integren el Banco de Tierras para la Agricultura Familiar conforme la normativa vigente y de acuerdo con las directivas que imparta la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete:
a. Adquisición o enajenación.
b. Constitución, transferencia, modificación o extinción de derechos reales o personales no contemplados en los demás incisos del presente artículo.
c. Locación.
d. Asignación en comodato o transferencia de uso.
3. Contratar obras y servicios que hagan al cumplimiento de sus misiones y funciones, de conformidad con la normativa vigente.
4. Intervenir en la celebración de todo tipo de contratos y, en particular, contratos de concesión de uso, en los bienes que eventualmente integren el Banco de Tierras para Agricultura Familiar y en cualquier otro contrato civil o comercial, típico o atípico, nominado o innominado, que fuera conducente para el cumplimiento de su objeto con personas humanas y/o jurídicas.
5. Adquirir bienes que resulten necesarios para el cumplimiento de sus misiones y funciones, de conformidad con la normativa vigente.
6. Administrar el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) creado por la Resolución N° 255/07 de la ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del entonces Ministerio de Economía y Producción y su modificatoria, creación que fuera ratificada por el artículo 6° de la Ley N° 27.118 y monitorear su actualización permanente.
7. Promover las relaciones institucionales del Organismo y, en su caso, suscribir convenios con organizaciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el logro de sus objetivos en coordinación con los organismos con competencia en la materia.
8. Elevar anualmente a la Jefatura de Gabinete una memoria e informe sobre las actividades cumplidas en el año precedente y su propuesta sobre las actividades a cumplir en el siguiente ejercicio.
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
El proyecto de ordenanza fue aprobado con la ausencia de los concejales Fernández y Vives. Los votos negativos fueron de los concejales Valenzuela y Menéndez.
Este lunes entran en vigencia las reformas incluidas en el decreto 196/2025, que modifica aspectos clave de la Ley Nacional de Tránsito 24.449.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, que sostuvo que impondrán más condiciones para el ingreso al país.
La medida se determinó luego de una investigación en la que se encontró contaminación en algunos laboratorios y alcanza a todo el territorio nacional.
Las elecciones legislativas celebradas este domingo en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis dejaron como saldo triunfos claros para los oficialismos provinciales.
A partir del 1 de julio Aerolíneas Argentinas incorporará una nueva ruta directa desde Rosario (Santa Fe) al aeropuerto Chapelco con salidas los domingos, martes y viernes. La conexión busca potenciar el turismo de invierno y estará operativa hasta septiembre.
Desde el kirchnerismo aseguraron que la medida sólo apunta a proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones
Este ajuste, según el IPC de marzo, impacta en los haberes mínimos y máximos, además de otras prestaciones. El detalle de los nuevos montos
En su mensaje de despedida, el Presidente minimizó los agravios al Papa y habló de "diferencias menores". El vuelo a Roma se concretaría el miércoles y la comitiva sería reducida. Decretó siete días de duelo.
Un tribunal colegiado condenó a tres años de prisión de ejecución condicional a un docente por abuso sexual simple en San Martín de los Andes. El juicio de determinación de la pena se desarrolló ayer.
Surge de la fusión entre la ex Subsecretaría de Gobierno y la ex Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos. Fue formalizada mediante el Decreto N.º 560/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.
El gobierno nacional dispuso por decreto la reglamentación del derecho de huelga en el transporte, la educación y la salud, lo que obligará a los sindicatos que protesten a garantizar un servicio mínimo de entre el 50% y el 75%.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
El plan «Puntos Nieve» se lanzará el 27 de mayo en Zapala e incluirá ambulancias, controles y equipos mixtos en las rutas más transitadas de la provincia.
Son las primeras desde que meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley 3488.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas terminó este martes el montaje de la nueva garita ubicada en la esquina de Quinquela Martín y Chaco. Previamente, se trabajó con hormigón la construcción de la nueva platea.
Se le redujeron 18 meses de condena por estímulo educativo y por buen comportamiento en la población carcelaria. Una de sus víctimas, se opondrá a la solicitud.
La empresa Expreso Colonia, propietaria de Expreso Los Andes, que presta el servicio urbano de pasajeros en San Martín de los Andes, incorporará dos unidades cero kilómetro en junio y otras dos antes de octubre.
El proyecto de ordenanza fue aprobado con la ausencia de los concejales Fernández y Vives. Los votos negativos fueron de los concejales Valenzuela y Menéndez.