
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El mandatario dijo ante los diputados que está iniciativa será sin costo para los vehículos livianos patentados en Neuquén.
Regionales01/03/2024Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, el gobernador Rolando Figueroa anunció que se incorporará en las rutas neuquinas un moderno sistema de peajes con fuertes multas para quienes sobrecarguen y destruyan los trazados provinciales.
Está iniciativa será sin costo para los vehículos livianos patentados en Neuquén, con cobro diferencial para los camiones que tenga la patente provincial y "con un moderno sistema de peaje dinámico con fuertes multas para quienes sobrecarguen y nos destruyen las rutas".
Figueroa adelantó que el proyecto ya cuenta con el aval de las principales empresas petroleras que operan en Vaca Muerta y garantizó su implementación.
El gobernador detalló un plan de obras para el desarrollo de un red vial que duplicará la existente en la provincia, mejorando la conectividad entre las diferentes regiones. "No podemos seguir avergonzándonos de nuestras rutas", indicó.
Figueroa además remarcó que Vialidad Provincial tendrá un rol importante, "queremos financiar el Plan Vial Neuquén Más Cerca, retomando las obras de pavimentación de las rutas con financiamiento de la CAF, aportes de empresas y financiamiento provincial, una red de más 175 km distribuidos en todas las regiones" expresó.
En la región sur, el mandatario provincial anunció la finalización de las obras de pavimentación de la ruta provincial 65, un tramo de 34 kilómetros, que vincula la Ruta 40 de los 7 Lagos con la localidad de Villa Traful.
En Confluencia, se completarán las obras en la ruta provincial 67, un tramo de 19 kilómetros que comunica la Autovía Norte con la 51, la Ruta del Petróleo, en la que se realizarán las rotondas de vinculación con Centenario y Vista Alegre.
Mientras que en Vaca Muerta se realizará el by pass de Añelo en las rutas 7 y 17 con 23 kilómetros clave que permitirá al tránsito petrolero un mejor acceso a Loma Campana y el resto de las áreas al evitar transitar por la zona urbana. "Esto evitará demoras y riesgos asociados", agregó Figueroa y detalló que estos trabajos se realizarán con financiamiento provincial y aportes de empresas petroleras. Además, se repavimentarán 25 kilómetros de la ruta 5 entre la 7 y 6 en Rincón de los Sauces.
En la región centro oeste se llevará a cabo una obra importante para el desarrollo turístico de la provincia, en la zona de Aluminé y Villa Pehuenia con tres tramos en la ruta 23: serán 37 kilómetros desde Pino Hachado a Litrán, 25 entre Litrán y Puesto Jara y 37 más desde Rahue a Pilo Lil.
"Desde el paso Pino Hachado hasta Junín de los Andes, la Ruta 23 se convertirá en uno de los principales paseos turísticos de Neuquén y Argentina. Comunicando por ruta asfaltada los pasos internacionales Mamuil Malal, Icalma y Pino Hachado hacia Chile", dijo Figueroa.
En el norte, el mandatario anunció que se unirán las localidades de Andacollo y Huinganco, con el asfaltado de seis kilómetros de la ruta 39, una de las más transitadas de la zona.
"A esto seguirá otro ambicioso plan de nuevas rutas a construir, en el cual estamos trabajando sistemáticamente con los organismos internacionales para conseguir el financiamiento de unos 225 millones de dólares, que nos permita poder estar más cerca con nuestros hermanos del interior, fomentando el turismo y dando apoyo a Vaca Muerta. Este plan consiste en 11 obras, para construir, reconstruir y pavimentar más de 500 kilómetros. Es una prioridad que de lograrse permitirá casi duplicar nuestra red vial asfaltada", agregó Figueroa.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.