
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El territorio neuquino ofrece distintos atractivos en toda la provincia para disfrutar de la naturaleza y espectáculos culturales.
Turismo09/02/2024
Marcela Barrientos


El ministerio de Turismo detalló una serie de propuestas variadas para disfrutar en familia para el fin de semana largo de Carnaval.
El Norte neuquino propone una combinación entre tranquilidad, relax y aventura. Ríos, valles, lagunas y pueblos esperan por la llegada de visitantes para mostrar su naturaleza y su cultura arraigada fuertemente a sus tradiciones y costumbres: Chos Malal, Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco, entre las principales.
Termas, pesca, trekking, paseos en bicicleta y cabalgatas en un entorno natural único que brinda el Norte Neuquino. También el sitio Arqueológico Colomichicó, y las Áreas Naturales Protegidas El Tromen, Domuyo con su imponente volcán homónimo y Las Lagunas de Epulauquen con circuitos y sendas para admirar los paisajes característicos de la región.
Los amantes de la pesca deportiva disfrutan una temporada más que positiva, gracias a los buenos niveles de agua. El norte posee excelentes lugares de pesca; en las lagunas de Varvarco Campos, Tapia, Los Cerrillos, así como los cursos de agua, más accesibles en torno a los ríos Nahueve, Trocomán, Pichi Neuquén, entre otros.
En El Cholar se vivirá la tradicional Fiesta Provincial del Ñaco del 9 al 11 de febrero con desfile gaucho, trilla campera, comidas típicas, jineteadas, destrezas criollas, espectáculos musicales, degustaciones y demostración de tostado en cayana. Estarán amenizando las jornadas los artistas regionales: conjunto Nueva Imagen, Vino con Camisa, Alex y su conjunto y Abigail, entre otros.
Centro Oeste de la provincia
Las Lajas está celebrando un nuevo aniversario con espectáculos de danzas y música de la mano de artistas regionales, también habrá stands de artesanías y productos regionales, hasta el viernes 9 inclusive.
Villa Pehuenia y Moquehue ofrecen extensas y amplias playas de arenas grises suaves al tacto, rodeadas de bosques y montañas donde yacen senderos para realizar caminatas, también en bicicleta, descubriendo cascadas o panorámicas como la del Cerro Batea Mahuida. La gastronomía neuquina se luce en este destino donde se pueden degustar platos elaborados con productos regionales; como carnes rojas, truchas, hongos, frutas finas y especias o aromáticas.
Aluminé ofrece sus circuitos tradicionales locales y regionales siempre en contacto con la naturaleza; lago Ruca Choroy, Quillén, Pulmarí y Ñorquinco en el Circuito Pehuenia. También los senderos del cerro Quilque Lil habilitados la semana pasada. La zona de la costanera del río Aluminé invita a pasar refrescantes tardes disfrutando de variedad de actividades deportivas, culturales así como el Paseo de Producción Artesanal y la recién inaugurada galería de arte en la oficina de Informes.
Caviahue y Copahue por su lado ofrecen a los visitantes las bondades de las aguas termales, junto a actividades en contacto con la naturaleza privilegiada del lugar; circuitos de trekking, mountain bike, kayak recorren extensos paisajes entre ríos, vertientes y lagos colmadas de vegetación, brindando en cada tramo vistas panorámicas únicas; como el circuito de las 7 cascadas, laguna Escondida y Salto del Agrio.
La pesca también se vive a pleno en esta región, prometiendo jornadas de pesca en aguas del río Aluminé y todos sus afluentes, lagos Moquehue, Aluminé, Ñorquinco, Pulmarí, Trolope y Hualcupén.
Ruta 7 lagos
Las playas de los lagos y ríos invitan a ser disfrutados aprovechando el calor de estos últimos días de febrero.
Villa La Angostura dispone de sus tradicionales circuitos como al Bosque de Arrayanes (por medio de embarcación lacustre, o por la senda en bicicleta o caminando), el mirador Belvedere y la cascada Inacayal, los miradores del cerro Bayo y la cascada del río Bonito. También los paseos y recorridos por la bella aldea que incluyen la visita al Mercado y la Feria de artesanos.
Villa Traful atrae a los turistas con variedad de circuitos y actividades para disfrutar de la naturaleza del Parque Nacional Nahuel Huapi: trekking a las lagunas Las mellizas, cascadas arroyo Blanco y Catarata, así como la excursión embarcada por el lago Traful.
San Martín de los Andes por su lado dispone de una amplia y variada oferta de servicios: Trekking, senderismo, mountain bike o cabalgatas a través del bosque, llegando a cascadas, lagunas, o panorámicas maravillosas que permiten apreciar el espectáculo otoñal sobre el Parque Nacional Lanín. Circuitos clásicos como 7 lagos, Hua-hum, Lago Lolog, Lago Meliquina o Quila Quina a través de excursión lacustre como otra alternativa.
La aldea cordillerana vivirá del 10 al 11 de febrero su primera Fiesta de la Cerveza Artesanal, con diversidad de actividades y espectáculos, y la mejor gastronomía regional acompañada por cerveza artesanal.
Junín de los Andes invita a recorrer el Parque Escultórico Vía Christi, ubicado en el cerro La Cruz, obra extraordinaria del arquitecto Alejandro Santana. También ofrece paseos lacustres por el Lago Huechulafquen, cuyo entorno es custodiado por el Volcán Lanín, se complementa con una importante oferta de excursiones y travesías en el Parque Nacional Lanín donde hay una gran variedad y cantidad de campings y circuitos donde practicar senderismo o mountain bike o simplemente de disfrutar y refrescarse en las playas y costas de aguas cristalinas.
Para este fin de semana la ciudad vivirá el Carnaval del Pehuén- Junín de los Andes del 10 al 12, mientras se prepara para vivir el siguiente fin de semana la Fiesta Nacional del Puestero.
Los amantes de la pesca deportiva suelen buscar en los ríos de Junín de los Andes, agradables jornadas de pesca. Los ríos Chimehuín, Malleo, Collón Cura y Curruhué tienen fama de estar entre los mejores ambientes de pesca de la provincia.
Zona Confluencia
Neuquén capital y alrededores ofrecen visitas a las Bodegas de San Patricio del Chañar que ya se prepara para su Vendimia 2024: una excelente oportunidad para conocer desde adentro el proceso de elaboración de los vinos regionales y disfrutar la excelente gastronomía de la mano de sus reconocidos chefs. Del 11 al 12 de febrero la localidad vivirá su tradicional Fiesta Provincial del Pelón con espectáculos artísticos y stands de artesanías y productos regionales.
Además se realizará la Fiesta Nacional de la Confluencia del 10 al 13 de febrero. Una fiesta que convoca a cientos de miles de personas en el Paseo de la Costa con actividades recreativas para toda la familia y con una grilla de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Abel pintos, Airbag, Ratones Paranoicos, Fito Páez, Fabiana Cantilo, El Mató a un Policía Motorizado, La Delio Valdez, Callejero Fino, BM, Conociendo Rusia, Nafta, Dillom y Piti Fernández entre muchos otros.
Los dinosaurios en los museos paleontológicos de Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón son un atractivo irresistible para toda la familia. Éste último expone al nuevo integrante de la familia el Sidersaura Marae dinosaurio; un saurópodo rebbachisáurido del período Cretácico Superior.
El Agroturismo se luce en las localidades de Centenario y Plottier, aprovechando los días de cosecha de las frutas regionales como manzanas, peras y duraznos, con la variante de degustar los productos derivados de ellas. La capital neuquina ofrece recorrer sus espacios costeros sobre los ríos Limay y Neuquén, y su amplia y variada oferta cultural y gastronómica.
La pesca en el maravilloso río Limay desde Villa El Chocón hasta la localidad de Piedra del Águila, al igual que en sus embalses (Ramos Mexía, Pichi Traful y Alicurá), disfruta por estos días el comienzo de la actividad de las ansiadas marrones migratorias.
Además, el ministerio de Turismo, a través de NeuquenTur estará participando en el Espacio Federal de Turismo de Mar del Plata del 11 al 12 de febrero, habrá música en vivo, sabores regionales, productores locales, artesanías y mucho más.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.

San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.

El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.

Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

