
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
Luego de la suspensión, se realizaron las elecciones en Boca, en la Bombonera: 43.367 socios, de los 94.188 que estaban en el padrón, eligieron a las autoridades de los próximos cuatro años. Juan Román Riquelme, el candidato por el oficialismo e ídolo se impuso por una amplia diferencia.
Deportes18/12/2023Juan Román Riquelme quedó consagrado como nuevo presidente de Boca Juniors al imponerse junto con el saliente Jorge Ameal por amplio margen a la fórmula encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, que no concurrió a votar en los comicios que celebraron este domingo en el mismo campo de juego de la Bombonera.
El emblema de la entidad de La Ribera y líder del espacio “Soy bostero”, logró el triunfo ante la agrupación “Dale Boca”: de los 46.402 votos escrutados (285 mesas), la fórmula Riquelme- Ameal obtuvo 30.318 votos (65.3%), mientras que el binomio Ibarra-Macri, tuvo 15.949 votos (34.4%), por lo que el oficialismo ganó la elección por 14.450 votos de diferencia.
Además, de los 13 mil socios que había denunciado la oposición como irregulares en el padrón de Boca 6.800 fueron los que finalmente asistieron a votar ante los veedores de la Inspección General de Justicia (IGJ).
“Vamos a ganar, no tengo dudas. La gente a mí me quiere mucho, yo al hincha lo quiero mucho. Voy a morirme bostero igual que ellos, y hoy es un día en el cual tenemos que disfrutar”, había expresado Riquelme durante la votación.
Por otro lado, Ibarra reconoció la derrota, pero mantuvo su postura sobre las irregularidades: “Las cosas que vimos y que hoy quedaron demostradas en esta votación con la clarísima diferencia de esas mesas que pedimos que se eliminen de la votación demuestran que hubo un manipuleo”.
El presidente Javier Milei, socio activo 76.296 del club, votó este domingo en el postergado acto eleccionario, que iba a celebrarse el 2 de diciembre, después pasó al domingo 3 y finalmente derivó en este 17, tras sucesivos reclamos de la oposición, que fueron sorteándose, no sin dificultades, a través de la Justicia.
El primer mandatario sufragó a las 9.30 antes de viaja a Bahía Blanca por la tragedia que provocó del temporal de las últimas horas que, entre otras consecuencias, dejó 13 muertos en el club Bahiense del Norte, presidido por Leandro Ginóbili, hermano de Emanuel “Manu” Ginóbili.
En el camino de acceso a la carpa A, donde sufragó en la mesa 19, Milei fue reprobado por algunos socios boquenses, y ante ello Macri, que no fue a votar porque debió viajar a Arabia Saudita por el Mundial de Clubes en su carácter de presidente de la Fundación FIFA, lo respaldó en su cuenta de X y repudió esos insultos.
Ibarra votó a las 14.30 en la mesa de vitalicios de la carpa B, mientras que simultáneamente Martín Palermo, que iba a ser el técnico en caso de que Ibarra-Macri ganaran, junto a Ronaldo Schiavi, sufragaron en la A, donde también lo hizo Riquelme 20 minutos después.
El presidente saliente y ahora vice de Riquelme, Jorge Amor Ameal, votó a las 10.15 y quien lo precediera en el cargo, Daniel Angelici, identificado con el macrismo, lo hizo también en la carpa A a primera hora de la mañana, cuando arreciaba la lluvia sobre esa zona periférica de la Ciudad de Buenos Aires.
También resaltaron las presencias de Gianinna y Claudia Maradona, hija menor y ex esposa de Diego, respectivamente; la primera enfundada en una camiseta de Boca, en la mesa 191.
De esta manera, Riquelme se convirtió en el tercer presidente de Boca que fue jugador del club, antecedido por el uruguayo de nacimiento, Luis Cerezo, en 1905, y José Alfredo López, en 1946.
Las elecciones comenzaron pasadas las 9.30, con una pequeña demora por los efectos del temporal, y de los 94.188 socios habilitados votaron poco menos de la mitad, 46.402.
De cualquier manera, ese número quedó como el mejor en la historia del fútbol argentino y el tercero a nivel mundial detrás de los 57.088 de 2010 y 55.611 en 2021, en ambas elecciones de Barcelona, de España.
De los 13.364 socios objetados por la oposición, finalmente votaron 6.800 supervisados por un veedor enviado por la otra lista.
“Reconocemos que hemos perdido porque a esta hora, poco antes de las 23, todos los números indican que esa diferencia de casi 30 puntos es irrevesible”, confirmó la derrota propia y verificó el triunfo de Riquelme su adversario, Andrés Ibarra.
“Lo que no se puede repetir es que la familia de Boca se divida. Y finalmente quiero agradecerle a Macri por haber decidido acompañarme como mi compañero de fórmula”, cerró.
Sin embargo, gran parte de su fuerza política, junto con la derrota, quedó muy molesta con Macri, justamente por el hecho mencionado de su ausencia a la hora de votar.
Finalmente, y sellando desde lo numérico y estadístico el valor histórico de este triunfo de la victoria Riquelme-Ameal, los 46.402 votantes de este domingo superaron largamente a los 38.363 de las elecciones de 2019, cuando la fórmula inversa Ameal-Riquelme derrotó a las otras dos opciones conformadas por Christian Gribaudo-Juan Carlos Crespi y José Beraldi-Royco Ferrari.
Detrás de ella se ubica en el fútbol argentino el registro de los comicios de 2021 en River Plate con 19.833. Como para que esos aproximadamente 10.000 hinchas no tuvieran razones para festejar como lo hicieron en el propio playón boquense después que Ibarra reconociera que el ídolo futbolístico Riquelme es desde hoy y por cuatro años también el máximo dirigente “xeneize”.
Para este lunes ya estará en marcha la primera medida del Román presidente: Diego Martínez, recientemente desvinculado de Huracán, será el nuevo entrenador boquense.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
Con entrega, humildad y excelencia técnica, el Dojo Jiyukan de San Martín de los Andes sumó otro nuevo logro internacional al destacarse en el Campeonato Copa Antu de Karate Do Shotokan 2025, celebrado este domingo en la ciudad de Temuco, Chile.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.