
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A 10 días para el balotaje 2023 entre Sergio Massa y Javier Milei, el candidato presidencial de Unión por la Patria fue denunciado penalmente por la supuesta “violación del código electoral, abuso de autoridad, fraude en perjuicio de la administración pública y malversación de caudales públicos”.
Nacionales10/11/2023“Venimos a formular denuncia contra Sergio Tomás MASSA de los delitos previstos en el Código Nacional Electoral, 64 ter y quater1, así como también de las posibles infracciones a la Ley de Financiamiento de Partidos y Campañas Políticas (Ley 26.215, según los topes de gastos impuestos para las distintas candidaturas, Resolución 92/23 del Ministerio del Interior, art. 2) y de las normas del Código Penal”, comienza la denuncia.
Por otra parte, en la denuncia mencionan que “Sergio Massa ha violado deberes confiados, y no lo hizo por errores, ni por negligencia o imprudencia sino por un temerario actuar y violación flagrante de los deberes a cargo, incluidos los deberes éticos impuestos por la ley de ética en el ejercicio de la función pública por tener en miras que en el año 2023 competiría por la presidencia de la Nación”.
Y agregaron: “Si bien hace 15 meses se desempeña en el cargo, el raid más cuestionado y probablemente ilícito, se inicia post elecciones PASO, con un sin fin de medidas que anunció y difundió estando en campaña electoral, una vez que se consolidó como candidato único de Unión por la Patria (UP) y con el propósito captar el sufragio, obteniendo la ventaja que le da el rol ministro y el manejo de la Hacienda Pública”.
“Lo del candidato-ministro es grave, no solo por el despilfarro de recursos públicos que comprometen seriamente a la próxima gestión de gobierno, sino además por el objetivo de su accionar, que es el de utilizar los recursos del Tesoro de la Nación en beneficio propio”, agregaron los autores.
“La presentación judicial solicita que se ordene el cese de todos los anuncios y avisos que realiza el candidato Sergio Massa y de todos los organismos mencionados en la presente denuncia en la medida que tienden a captar el sufragio a favor del ministro de Economía y candidato”, cerraron.
Los autores de la denuncia contra Sergio Massa son la dirigente de PRO y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico; el abogado especialista en derecho constitucional, Daniel Alberto Sabsay; y el exfuncionario de la Dirección Nacional de Migraciones y abogado de Patricia Bullrich, Julián Marcelo Curi.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Por ser deudores alimentarios, los dos progenitores de Neuquén no pudieron disfrutar del espectáculo y debieron retirarse.
Junto a las 22 provincias y CABA pidieron la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
Los tres magistrados ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos.
Desde el Gobierno cuestionaron la iniciativa aprobada en Diputados y advirtieron que el Ejecutivo no acompañará medidas que afecten el equilibrio fiscal.
La administración nacional publicó el decreto 366/25 que modifica la ley 25.871 sobre migración: endurece las deportaciones, el acceso a la ciudadanía y a servicios como salud y educación.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.