El Campeonato de Motocross del Sur se correrá en marzo en San Martín de los Andes
Manzano Brujo será el escenario elegido para una de las competencias más esperadas del año en el sur del país.
Adolescentes, jóvenes y adultos acompañantes de Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Zapala y Ruca Choroy se encuentran durante este fin de semana en Viedma en un encuentro social, cultural y deportivo.
Deportes15/10/2023Marcela BarrientosUna delegación neuquina de adolescentes y jóvenes se encuentra participando este fin de semana del Tercer Encuentro Patagónico de Fútbol Valorado que se realiza en Viedma, Rio Negro, con el acompañamiento de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos del ministerio de ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
El grupo que representa a la provincia está integrado por 56 participantes, entre jugadores y acompañantes. Participan la Asociación Namun Tu de Zapala, el Dispositivo Territorial Comunitario de San Martín de los Andes, el Centro juvenil “Pewmain pu hueche” de Ruca Choroy y el Dispositivo de Salud “Potenciando Redes” de Rincón de los Sauces.
El subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo, celebró "estos espacios de construcción de vínculos respetuosos donde se prioriza el diálogo y la importancia de este tipo de iniciativas para la construcción de comunidades saludables”.
El Encuentro Patagónico de Fútbol Valorado es llevado adelante por la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA), junto a la Red Patagónica Solidaria de Fútbol Callejero. Participan delegaciones de Río Negro (Viedma, El Bolsón e Ingeniero Huergo), de Chubut (Puerto Madryn) y las mencionadas localidades neuquinas.
Ayer viernes se realizó la recepción de las delegaciones, hoy sábado es el turno de actividades recreativas, entrenamientos y sorteo del fixture, el domingo se lleva adelante el torneo y el lunes están previstas actividades de playa en el balneario El Cóndor.
El año pasado la ciudad de Neuquén fue sede del Segundo Encuentro Patagónico de Fútbol Valorado dónde más de 120 adolescentes y jóvenes de ciudades de Neuquén, Río Negro y Chubut disfrutaron de actividades sociales, culturales y deportivas en el marco de esta actividad que emplea al deporte como vehículo para abordar la construcción de consensos y espacios de encuentro.
Fútbol Valorado, otra manera de jugar
El Fútbol Valorado es una metodología que emplea el deporte como vehículo para abordar las relaciones entre pares, la construcción de consensos y espacios de encuentro. Uno de los elementos fundamentales es que propicia la comunicación y el abordaje de los conflictos mediante el diálogo, valorando la cooperación y el compañerismo, al tiempo que se construyen estrategias de intervención capaces de generar condiciones de disfrute con otros y otras.
A diferencia de la modalidad tradicional, no existe la figura del árbitro, los equipos son mixtos y las reglas se definen por consenso entre las y los participantes antes de comenzar. Por ejemplo, cómo se ejecutan los saques laterales, las duraciones de los tiempos o cómo se sanciona una falta grave. Otra singularidad es que no sólo los goles suman puntos, también se premia el compañerismo, la habilidad, el juego colectivo o cualquier otro valor positivo que sea acordado por los equipos.
Los partidos se dividen en tres tiempos: el primero para establecer los acuerdos, el segundo para el juego y el tercero para evaluar los resultados en relación a la cantidad de goles, el compañerismo, el compromiso con los acuerdos preestablecidos de manera colectiva y la solidaridad para con el otro equipo.
Si bien no existe la figura del árbitro, el Fútbol Valorado contempla el rol del mediador o mediadora, que se encarga de garantizar la dinámica y asegurar que los conflictos durante el juego sean resueltos de manera autogestiva por quienes participen dentro de la cancha. Además, acompaña el proceso de reflexión y evaluación que se da en el tercer tiempo.
Manzano Brujo será el escenario elegido para una de las competencias más esperadas del año en el sur del país.
Después de finalizar su contrato con Estudiantes de La Plata, uno de los últimos ídolos del club regresa por segunda vez en su carrera. Este jueves llegó para hacerse la revisión médica con la intención de sumarse a la pretemporada y ser un refuerzo especial para Marcelo Gallardo.
El nadador fue premiado con el reconocimiento al mejor deportista de la temporada, en una ceremonia que se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo.
La ceremonia que premia a los mejores de la temporada se realizará este lunes en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo. Se premiará a deportistas de 29 disciplinas.
Junín de los Andes, Neuquén, Villa Pehuenia y El Huecú lograron llegar a las primeras finales del certamen que convoca a jóvenes de hasta 16 años.
River Plate se alista para iniciar su pretemporada de 2025 en San Martín de los Andes. El plantel regresará a los entrenamientos en el predio de Ezeiza el 3 de enero.
El deportista, representante de la provincia, logró una medalla de bronce con la Selección Argentina y dos de oro en el campeonato nacional.
El certamen binacional que concluirá este viernes en Chile, congregó a una delegación de 143 deportistas neuquinos que se destacan.
Se trata del Centro de Rehabilitación que funciona en el “modular” y en la puesta en marcha del Centro de Salud “Dr. Quirno Costa”. También se entregó un vehículo para el hospital local.
El Aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos alcanzó en 2024 un total de 318.166 pasajeros, lo que representó un incremento de 54.319 turistas en comparación con el año anterior.
Ambos delincuentes, padre e hijo circulaban armados y en una moto sobre calle Los Cipreses e interceptan a una pareja de turistas a los que apuntaron y dispararon al aire para amedrentarlos. Ambos fueron detenidos.
Según las condiciones del comportamiento del incendio, el Comité de Crisis evaluará la posible evacuación de las comunidades de la zona, pero destacaron que, por el momento el fuego no afectó zonas pobladas ni áreas de uso público.
Hay gran malestar en toda la comunidad por la falta de cuidado e inconsciencia de las personas.
El pedido de respuestas apunta a la informalidad en el sector turístico (alquileres turísticos que no cuentan con la habilitación) y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial.
El objetivo del día es continuar con líneas de defensa en sectores estratégicos, con el apoyo de equipos especializados en el combate de incendios forestales.
Ante la magnitud del operativo, está prevista la instalación de un segundo campamento. El gobernador Rolando Figueroa estuvo ayer en la zona y se puso a disposición de quienes trabajan para combatir el fuego.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Durante el procedimiento, realizado en un domicilio de la ciudad, se secuestraron equipos informáticos que habrían sido utilizados para cometer el delito.