
Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.




Cada segundo sábado de octubre se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, con el objetivo de sensibilizar acerca del derecho que tienen las personas a recibir cuidados de calidad en el último trayecto de sus vidas.
14/10/2023
Marcela Barrientos


Este 2023, el Día Mundial de los Cuidados Paliativos se celebra el 14 de octubre, en esta oportunidad bajo el lema “Comunidades compasivas: juntos por los cuidados paliativos”. Cabe aclarar que los cuidados paliativos involucran la atención de las personas con enfermedades que limitan la vida, brindada por parte de un equipo interdisciplinario, que aporta una mirada integral, considerando no solo los síntomas físicos sino también los psicológicos y sociales.
Al respecto, desde el ministerio de Salud se destaca el compromiso del Programa Provincial de Cuidados Paliativos y la dedicación de los 10 equipos interdisciplinarios que se fortalecen constantemente en todo el territorio. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos son un derecho humano y mejoran la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas graves y/o avanzadas, así como la de sus familias y la de las personas cuidadoras.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, comentó: “Desde nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 venimos trabajando sobre el acceso a los cuidados paliativos, promoviendo el acompañamiento y la atención activa”, y agregó: “Es muy importante difundir la posibilidad que tienen los neuquinos y las neuquinas de contactarse de manera directa con los equipos de salud de cuidados paliativos de nuestra provincia, esta es una acción que mejora y amplía la accesibilidad y protege los derechos en salud de la comunidad”.
En la provincia, actualmente existen 10 equipos de salud dedicados a los cuidados paliativos: en la ciudad de Neuquén, los del Hospital Bouquet Roldán (adultos) y del Hospital Provincial Neuquén (uno de adultos y otro de pediatría); y en las localidades de Centenario (adultos), San Martín de los Andes (adultos), Plottier (adultos), Cutral Co-Plaza Huincul (adultos), Junín de los Andes (adultos), Andacollo (adultos) y Senillosa (adultos).
Por otra parte, el Programa Provincial de Cuidados Paliativos continúa fortaleciendo sus objetivos y creciendo para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, con un enfoque amplio e interdisciplinario, ofreciendo también diversas capacitaciones a los equipos de Salud acerca del acompañamiento de las personas y el manejo del dolor, entre otras.
Es importante recordar que toda persona tiene derecho a recibir cuidados paliativos en cualquier etapa de una enfermedad y junto con el tratamiento destinado a su curación. Es decir que puede recibirlos cualquier persona, sin importar la edad, que tenga una enfermedad grave que amenaza su vida, como por ejemplo, cáncer, encefalopatías crónicas, enfermedades del corazón, renales, pulmonares, Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple, Parkinson, entre otras.
En Argentina, en julio de 2023, el Ministerio de Salud de la Nación reglamentó la Ley Nacional Nº 27678, de Cuidados Paliativos, que busca asegurar el acceso a prestaciones integrales en sus distintas modalidades (ámbito público o privado) para las personas que enfrentan problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida. En este marco, se refuerza la idea de que las personas son protagonistas del manejo y el cuidado de su enfermedad y tienen derecho a conocer todas las opciones de tratamiento; a ser escuchadas; a que se respeten sus decisiones, tomadas según sus propios valores; así como también, a recibir o rechazar los tratamientos adecuados para el alivio de los síntomas.
Su abordaje involucra la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Además, quien realice el acompañamiento, ya sea la familia, amistades o personas cuidadoras, tiene derecho a recibir información completa, detallada y con lenguaje accesible acerca del estado de salud, el tratamiento y el equipamiento que interviene en el procedimiento médico.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.







Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Ejecutivo Municipal trabaja en los detalles finales del proyecto de Presupuesto 2026 que próximamente presentará al Concejo Deliberante para su análisis. La norma está siendo elaborada en forma paralela al Presupuesto provincial que el Gobierno neuquino presentará a fines de este mes.

La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.

Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

