
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Cada segundo sábado de octubre se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, con el objetivo de sensibilizar acerca del derecho que tienen las personas a recibir cuidados de calidad en el último trayecto de sus vidas.
14/10/2023Este 2023, el Día Mundial de los Cuidados Paliativos se celebra el 14 de octubre, en esta oportunidad bajo el lema “Comunidades compasivas: juntos por los cuidados paliativos”. Cabe aclarar que los cuidados paliativos involucran la atención de las personas con enfermedades que limitan la vida, brindada por parte de un equipo interdisciplinario, que aporta una mirada integral, considerando no solo los síntomas físicos sino también los psicológicos y sociales.
Al respecto, desde el ministerio de Salud se destaca el compromiso del Programa Provincial de Cuidados Paliativos y la dedicación de los 10 equipos interdisciplinarios que se fortalecen constantemente en todo el territorio. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos son un derecho humano y mejoran la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas graves y/o avanzadas, así como la de sus familias y la de las personas cuidadoras.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, comentó: “Desde nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 venimos trabajando sobre el acceso a los cuidados paliativos, promoviendo el acompañamiento y la atención activa”, y agregó: “Es muy importante difundir la posibilidad que tienen los neuquinos y las neuquinas de contactarse de manera directa con los equipos de salud de cuidados paliativos de nuestra provincia, esta es una acción que mejora y amplía la accesibilidad y protege los derechos en salud de la comunidad”.
En la provincia, actualmente existen 10 equipos de salud dedicados a los cuidados paliativos: en la ciudad de Neuquén, los del Hospital Bouquet Roldán (adultos) y del Hospital Provincial Neuquén (uno de adultos y otro de pediatría); y en las localidades de Centenario (adultos), San Martín de los Andes (adultos), Plottier (adultos), Cutral Co-Plaza Huincul (adultos), Junín de los Andes (adultos), Andacollo (adultos) y Senillosa (adultos).
Por otra parte, el Programa Provincial de Cuidados Paliativos continúa fortaleciendo sus objetivos y creciendo para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, con un enfoque amplio e interdisciplinario, ofreciendo también diversas capacitaciones a los equipos de Salud acerca del acompañamiento de las personas y el manejo del dolor, entre otras.
Es importante recordar que toda persona tiene derecho a recibir cuidados paliativos en cualquier etapa de una enfermedad y junto con el tratamiento destinado a su curación. Es decir que puede recibirlos cualquier persona, sin importar la edad, que tenga una enfermedad grave que amenaza su vida, como por ejemplo, cáncer, encefalopatías crónicas, enfermedades del corazón, renales, pulmonares, Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple, Parkinson, entre otras.
En Argentina, en julio de 2023, el Ministerio de Salud de la Nación reglamentó la Ley Nacional Nº 27678, de Cuidados Paliativos, que busca asegurar el acceso a prestaciones integrales en sus distintas modalidades (ámbito público o privado) para las personas que enfrentan problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida. En este marco, se refuerza la idea de que las personas son protagonistas del manejo y el cuidado de su enfermedad y tienen derecho a conocer todas las opciones de tratamiento; a ser escuchadas; a que se respeten sus decisiones, tomadas según sus propios valores; así como también, a recibir o rechazar los tratamientos adecuados para el alivio de los síntomas.
Su abordaje involucra la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Además, quien realice el acompañamiento, ya sea la familia, amistades o personas cuidadoras, tiene derecho a recibir información completa, detallada y con lenguaje accesible acerca del estado de salud, el tratamiento y el equipamiento que interviene en el procedimiento médico.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.