
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Cada segundo sábado de octubre se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, con el objetivo de sensibilizar acerca del derecho que tienen las personas a recibir cuidados de calidad en el último trayecto de sus vidas.
14/10/2023
Marcela Barrientos


Este 2023, el Día Mundial de los Cuidados Paliativos se celebra el 14 de octubre, en esta oportunidad bajo el lema “Comunidades compasivas: juntos por los cuidados paliativos”. Cabe aclarar que los cuidados paliativos involucran la atención de las personas con enfermedades que limitan la vida, brindada por parte de un equipo interdisciplinario, que aporta una mirada integral, considerando no solo los síntomas físicos sino también los psicológicos y sociales.
Al respecto, desde el ministerio de Salud se destaca el compromiso del Programa Provincial de Cuidados Paliativos y la dedicación de los 10 equipos interdisciplinarios que se fortalecen constantemente en todo el territorio. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos son un derecho humano y mejoran la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas graves y/o avanzadas, así como la de sus familias y la de las personas cuidadoras.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, comentó: “Desde nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 venimos trabajando sobre el acceso a los cuidados paliativos, promoviendo el acompañamiento y la atención activa”, y agregó: “Es muy importante difundir la posibilidad que tienen los neuquinos y las neuquinas de contactarse de manera directa con los equipos de salud de cuidados paliativos de nuestra provincia, esta es una acción que mejora y amplía la accesibilidad y protege los derechos en salud de la comunidad”.
En la provincia, actualmente existen 10 equipos de salud dedicados a los cuidados paliativos: en la ciudad de Neuquén, los del Hospital Bouquet Roldán (adultos) y del Hospital Provincial Neuquén (uno de adultos y otro de pediatría); y en las localidades de Centenario (adultos), San Martín de los Andes (adultos), Plottier (adultos), Cutral Co-Plaza Huincul (adultos), Junín de los Andes (adultos), Andacollo (adultos) y Senillosa (adultos).
Por otra parte, el Programa Provincial de Cuidados Paliativos continúa fortaleciendo sus objetivos y creciendo para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, con un enfoque amplio e interdisciplinario, ofreciendo también diversas capacitaciones a los equipos de Salud acerca del acompañamiento de las personas y el manejo del dolor, entre otras.
Es importante recordar que toda persona tiene derecho a recibir cuidados paliativos en cualquier etapa de una enfermedad y junto con el tratamiento destinado a su curación. Es decir que puede recibirlos cualquier persona, sin importar la edad, que tenga una enfermedad grave que amenaza su vida, como por ejemplo, cáncer, encefalopatías crónicas, enfermedades del corazón, renales, pulmonares, Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple, Parkinson, entre otras.
En Argentina, en julio de 2023, el Ministerio de Salud de la Nación reglamentó la Ley Nacional Nº 27678, de Cuidados Paliativos, que busca asegurar el acceso a prestaciones integrales en sus distintas modalidades (ámbito público o privado) para las personas que enfrentan problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida. En este marco, se refuerza la idea de que las personas son protagonistas del manejo y el cuidado de su enfermedad y tienen derecho a conocer todas las opciones de tratamiento; a ser escuchadas; a que se respeten sus decisiones, tomadas según sus propios valores; así como también, a recibir o rechazar los tratamientos adecuados para el alivio de los síntomas.
Su abordaje involucra la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Además, quien realice el acompañamiento, ya sea la familia, amistades o personas cuidadoras, tiene derecho a recibir información completa, detallada y con lenguaje accesible acerca del estado de salud, el tratamiento y el equipamiento que interviene en el procedimiento médico.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

