
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Se espera una importante afluencia de turistas, con un promedio de ocupación en los principales destinos que supera el 70%. Se destaca el Previaje 5 y los eventos programados.
Turismo12/10/2023El fin de semana largo que comienza este viernes 13 de octubre y se extiende hasta el próximo lunes 16 constituye una oportunidad para viajar a diversos destinos de la provincia. Algunos de ellos, organizaron para estas fechas eventos especiales, a fin de atraer visitantes y generar mayores ingresos a nivel local; mientras que otros se verán favorecidos por la quinta edición del programa Previaje.
El subsecretario de Turismo de la provincia, Hernán Santarelli, destacó que se espera una gran circulación de turistas durante el fin de semana largo con un promedio de ocupación en los principales destinos que llegará al 70%.
«El Previaje 5, que incluyó hasta este último fin de semana, ha generado una preventa para aproximadamente 15 mil turistas. Calculamos que entre el 60 y el 70% de estos visitantes llegarán durante este fin de semana largo», destacó Santarelli.
Además, mencionó los eventos que se han organizado en diversos destinos para esta fecha, tal es el caso del 10º Festival Provincial de Cerveza Artesanal en Aluminé, el Trail del Viento en Andacollo y la Fiesta de la Parición en Chorriaca.
Estos eventos prometen mucha movilidad turística, con gastronomía regional, música en vivo, shows y la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de Neuquén. “La localidad de Aluminé ya cuenta con un 90% de reservas, y Villa Pehuenia se acerca al 70%, por lo que se recomienda a los interesados que reserven con anticipación”, precisó.
Además, aclaró que “en Andacollo, Las Ovejas y Huinganco ya tienen una ocupación superior al 85% y también hay algunos corredores que se van a alojar en otras localidades como Chos Malal y Varvarco”.
Acerca de los eventos
10º Festival Provincial de Cerveza Artesanal en Aluminé
El 10º Festival Provincial de Cerveza Artesanal en Aluminé se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre y contará con un Concurso y una Feria Cervecera con la participación de 17 stands de venta de cerveza artesanal.
Organizado por la Municipalidad local junto con Cervecerías Neuquinas, el evento cuenta con el acompañamiento del Centro PyME-ADENEU y se realiza con la colaboración del gobierno de la Provincia del Neuquén, por el convenio de financiamiento para la promoción de la producción, el turismo sustentable y el desarrollo de industrias culturales, suscripto entre el Consejo Federal de Inversiones, COPADE y el Ministerio de Turismo.
Alejandro Larrainzar, cervecero de Aluminé, informó en relación al concurso que hay 160 muestras de 39 cervecerías y cerveceros caseros de la provincia. Además, agregó “que vienen 13 jurados de varios lugares del país, 8 de ellos de nivel internacional”.
Trail del Viento en Andacollo
Otro evento destacado es el Trail del Viento, una competencia que se llevará a cabo en Andacollo del 13 al 15 de octubre, con la 7º edición que incluye recorridos de 10K, 30K y 50K. Esta prueba única en la Patagonia llega a una cumbre de 3.000 metros en el Cerro Corona y está homologada por la Federación Internacional de Skyrunning.
En sucesivas ediciones, la carrera se fue posicionando en el norte neuquino gracias a las características paisajísticas, que le brindan a la prueba un marco desafiante y bello.
Fiesta de la parición en Chorriaca
Con actividades artísticas y camperas, se celebrará en Chorriaca la segunda edición de la Fiesta de la Parición, un homenaje a las familias campesinas que tienen la labor de atender el parto de sus animales en esta época del año.
Distante 308 kilómetros de la ciudad de Neuquén, la localidad del norte neuquino convoca a quienes tengan interés en disfrutar de esta celebración a que se acerquen los días 13 y 14 de octubre para conocer más sobre las actividades que se realizan en el ámbito rural. Es una buena oportunidad para compartir con los pobladores aquello que caracteriza a la región: la calidez de la gente, los platos típicos y las tradiciones asociadas a una práctica ancestral como la trashumancia.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.