
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
El diagnóstico oportuno favorece el tratamiento integral y la mejora de la calidad de vida de las personas con fibrosis quística.
08/09/2023Desde 2013, la Asociación Internacional de Fibrosis Quística estableció el 8 de septiembre como fecha para visibilizar la enfermedad y difundir información relacionada con este padecimiento. En el Sistema Público de Salud se trabaja en el diagnóstico temprano de esta patología mediante pruebas de pesquisa neonatal en el primer año de vida; siendo el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” el referente provincial para el abordaje de la enfermedad.
Para ello, el hospital de máxima complejidad de nuestra provincia cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de kinesiología, nutrición, diabetes, cardiología, gastroenterología, salud mental, cuidados paliativos, genética, bioquímica, neumología infantil, así como personal técnico y administrativo.
La fibrosis quística es una enfermedad genética, crónica y progresiva, que altera el normal funcionamiento de las glándulas de secreción externa (sudor, enzimas pancreáticas, secreciones respiratorias); y que afecta a distintos órganos como el aparato respiratorio, páncreas, hígado, intestino y el aparato reproductor. El progreso de la enfermedad implica una discapacidad visceral permanente y progresiva.
En relación al diagnóstico, la pesquisa neonatal es fundamental ya que la enfermedad tiende a agravarse con el pasar del tiempo. Es por ello que la detección temprana es clave para iniciar tratamientos, aumentar la sobrevida y mejorar la calidad de vida.
La pesquisa neonatal se trata de un estudio que se le realiza a todos los recién nacidos y las recién nacidas, tanto en establecimientos públicos como privados, a través de una gota de sangre extraída del talón. En etapas posteriores de la vida, la presencia de diferentes síntomas clínicos puede dar indicios de esta enfermedad, pero los síntomas pueden variar de una persona a otra.
Para tratar la enfermedad ya se encuentra disponible una medicación llamada triple terapia moduladora, que es provista por el Estado Nacional a las personas enroladas en el Registro Nacional de Fibrosis Quística. En relación al registro, en Argentina hay 1.594 personas registradas con fibrosis quística, de las cuales 56 ingresaron durante este año 2023.
Ley Provincial
En la provincia fue sancionada la Ley N° 3.259 que adhiere a la Ley Nacional N° 27.552, para la creación de un sistema de detección, tratamiento, cobertura y protección integral de las personas con fibrosis quística. La ley provincial está en vías de ser reglamentada en un trabajo conjunto de Maternidad e Infancia, Enfermedades Poco Frecuentes y Legales del Ministerio de Salud, y profesionales del Equipo Multidisciplinario del Hospital Provincial Neuquén.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.