
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Se realizará el domingo 27 de agosto como parte de la 42° Fiesta Nacional del Montañés. La actividad se desarrollará desde las 13 horas en el centro de la ciudad y contará con la participación de 70 competidores.
Locales25/08/2023El domingo 27 de agosto se realizará en San Martín de los Andes una nueva edición del tradicional concurso de hacheros de la Fiesta Nacional del Montañés que, en esta 42ª edición, volverá a la Avenida San Martín, en pleno centro de la localidad, con sus cinco categorías de participación: Hacheros, Hacheras Hacheritos, Motosierristas y Sierra Corvina.
Está previsto que participen 70 competidores tanto de San Martín de los Andes como de otras localidades de la región; entre ellas, Bariloche, Villa la Angostura y Aluminé.
La competencia, considerada una de las manifestaciones más auténticas de la cultura local, despierta un creciente interés entre vecinos y turistas.
Se iniciará a las 13 horas con la acreditación de los competidores y la presentación de la Fanfarria El Hinojal. Poco después será la primera ronda de “hacheros”, categoría en la que se pone en juego por tercera vez la Copa “Madereros del Lago Lácar”, ganada por Osvaldo Sandoval en 2021 y por Alejandro Cruz Concha en 2022.
El concurso continuará con las categorías “hacheras”, “hacheritos”, “motosierristas” y “sierras corvina” para terminar con la ronda final de “hacheros”, disputada con rollizos de 70 cm de diámetro.
La competencia contará con un Circuito Cerrado de TV, una suerte de “VAR” destinado a dirimir las situaciones dudosas que puedan presentarse en el juego.
Antes de la premiación, el público podrá disfrutar de las clásicas tortas fritas y del chocolate caliente elaborado por Gendarmería Nacional en su cocina de campaña.
El programa finalizará con la premiación al 1°, 2° y 3° puesto de cada categoría. Para esto se cuenta con productos aportados por casi un centenar de comercios locales, empresas y entidades que acompañan la realización de esta fiesta, como Stihl y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Maderera de Neuquén.
Los más de 70 rollizos que se utilizan en la competencia son aportados por Corfone y la Estancia Quechuquina (toda la madera es de pino, con lo cual se evita el impacto sobre el bosque nativo).
Como cada año, el Concurso contará con la presencia de su mentor, Eberardo Hoepke, junto a su hijo Bertil, con la colaboración de los vecinos Alejandro Concha y Omar Zavaleta. En esta oportunidad se sumarán los SCOUTS de San Martín de los Andes, ayudando a realizar las múltiples tareas que requiere la organización de este evento.
Además, participará el taller municipal de Croquiseros Urbanos, que desde hace tres años dibuja el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Esta será la primera vez que se registre una expresión del patrimonio cultural, ya que el concurso de hacheros es un evento vinculado a la historia y la identidad de San Martín de los Andes.
La 42ª Fiesta Nacional del Montañés se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Programa Festivales Argentinos. Y cuenta con la colaboración del gobierno de la Provincia del Neuquén, en el marco del convenio de financiamiento para la promoción de la producción, el turismo sustentable y el desarrollo de industrias culturales, suscripto entre el Consejo Federal de Inversiones, COPADE y el Ministerio de Turismo.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.