
Licencias de conducir: Es incierto cuando se resolverá la falta de insumos para los plásticos
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
La tecnología abrió la puerta a muchos beneficios, pero también a muchos peligros. Los ciberdelicuentes son expertos en la creación de páginas web, similares a las de los bancos u otras entidades financieras, que engañan a los usuarios y roban sus datos.
Sociedad11/07/2023Entre las diversas maniobras utilizadas para hurtar datos bancarios en la web se encuentra el "Pharming", una herramienta a servicio de los ciberdelincuentes. Esta modalidad, utilizada en general para realizar estafas y otras defraudaciones, consiste en la creación de un sitio web de idénticas características a otra que suele corresponde a una entidad bancaria o a una marca que comercializa en la web. Juan Madariaga es colaborador del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral y detalla cómo es la actuación bajo esta maniobra delictiva.
En primer lugar, Madariaga indica que los delincuentes diseñan y programan el sitio para que la experiencia del usuario sea lo más similar a la que percibe en la original, y se dispone de tal manera para que solicite necesariamente sus datos bancarios, o claves de acceso. “En muchos casos el usuario ingresa al sitio en el que observa la misma gráfica que suele presentar. Espontáneamente se emite una notificación de necesidad de actualización de datos, e indica al usuario que consigne sus credenciales bancarias, o los datos de pago como de tarjeta de crédito”, ejemplifica.
Una vez diseñado el sitio web y accesible en internet, a los delincuentes solo les resta aguardar a que los sucesivos engañados les provean de datos sensibles, que cuales serán almacenados en una base de datos de su control. Una vez recibidos, realizan distintas operaciones bancarias tales como transferencia de dinero, y/o compras a cargo de sus titulares.
“De allí su referencia en su nombre, en tanto resulta de una combinación de su modalidad básica de “phishing”, y “farm” en referencia al modo en que se hacen de todo ellos, en tanto una vez puesta en funcionamiento la página, periódicamente “cosechan” los datos bancarios provistos por las víctimas”, explica el colaborador del OCEDIC de la Universidad Austral.
Al igual que el phishing y sus subtipos, esta modalidad vino de la mano al cambio que tuvo la sociedad sobre su interacción en la web para operar sus cuentas bancarias, como para comprar productos y adquirir servicios interactuando mediante conexión a internet, que tomó una relevancia exponencial con el aislamiento sostenido a lo largo del 2020 y 2021, como consecuencia de la pandemia.
“El delito también mutó a estás modalidades, y los delincuentes lograron elucubrar una serie de herramientas de gran complejidad como esta modalidad, de la cual se desprende un aumento vertiginoso de denuncias de fraudes”, considera Madariaga, que además es prosecretario de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (del MPF CABA).
¿Cómo es el accionar de los delincuentes?
Existe un paso a paso y desde el OCEDIC Madariaga lo detalla: primero se analizan detalladamente las plataformas que pretenden suplantar, no solo con relación a sus aspectos visuales, sino incluso sobre cómo es la experiencia del usuario. Luego, un programador o diseñador gráfico diseña la página web con la mayor similitud posible en apariencia y experiencia para que el engaño posea mayor capacidad de convencimiento en los usuarios.
Para que la página sea accesible en la internet, el sitio necesita de un espacio en la web (dominio) que es provisto por administradores de dominio. “Sin embargo, para que esta condición no ponga en peligro el anonimato con el que pretenden operar, la registran en administraciones radicados en regiones y/o países que la República Argentina no posee jurisdicción ni convenios de colaboración, para que, de ser investigados, no pueda obtenerse información registración y acceso. De esta manera, por más que se identifique su dominio, muchas veces su investigación termina en un callejón sin salida”, explica Madariaga. El engañado, por su parte, muchas veces no se percata de que ingresó sus datos a quien no correspondía, por lo que puede no relacionar este evento con la posterior pérdida de sus depósitos.
Ante esta problemática en constantemente aumento no solo por la cantidad, sino por su complejidad, se activaron las alertas de los órganos jurisdiccionales. En pos de prevenir, sancionar y erradicarlo, se dispusieron políticas de índole criminal para contar con herramientas más eficaces en su investigación. En ese sentido surgió la necesidad constante de capacitaciones mediante frecuentes encuentros locales, regionales, nacionales e incluso internacionales de actualización destinadas no solo de los operadores, sino también del personal policial que ejecuta las diligencias. Además, de la creación de actividades académicas dirigidas a profundizar en la materia.
“Como siempre, ante cada caso, se alienta a quienes sufran algún tipo de estas maniobras a denunciar ante la Unidad Fiscal Especializada en Derechos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, concluye Madariaga.
Juan Madariaga es colaborador del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral y prosecretario de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (del MPF CABA).
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.
La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.
Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.