
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
El evento de San Martín de los Andes reunirá a expertos y representantes de los sectores público y privado de todo el continente americano. Se podrá disfrutar de exposiciones sobre autenticidad de los destinos, innovación y mejora tecnológica, riesgo en zonas de montaña, seguridad en la montaña y planificación urbana en ciudades de montaña y deportes, entre otras temáticas. La entrada es libre y gratuita.
Turismo30/06/2023El Comité de la Organización de la 1ª Conferencia y Expo de Nieve y Montaña de las Américas de San Martín de los Andes a realizarse los días 6 y 7 de julio dio a conocer la agenda actualizada con expositores y ponentes nacionales e internacionales. Serán dos jornadas en el Club Lácar (Rivadavia 599) con temáticas vinculadas a la seguridad, deportes, innovación, tecnología y turismo.
La misma es organizada por el ministerio de Turismo provincial, la secretaría Municipal de Turismo, el Bureau de Eventos local y la Cámara Argentina de Turismo. Cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, el Copade, el Consejo Federal de Inversiones, la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina y el Cerro Chapelco Ski Resort.
Para el día 6 el horario del programa será el siguiente: a las 11.30 acreditación y a las 13 ceremonia de apertura con la presencia de autoridades provinciales, nacionales y mundiales de los sectores público y privado.
Posteriormente vienen las sesiones. A las 13.30, Sesión 1 sobre Autenticidad de los destinos de montaña: presentación del Caso San Martín de los Andes y Cerro Chapelco con el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza y el gerente de Comercialización de Cerro Chapelco, Juan Pablo Padial; presentaciones del Parque de Nieve Batea Mahuida con el gerente general del Parque Antonio Puel, del Centro de Ski Tierra Mayor Ushuaia con la gerenta María Giró, y del Lago Hermoso Ski Resort, el gerente de Marketing, Rodrigo Oriolo. modera el gerente general del Centro de Esquí Caviahue, Carlos Arana.
A las 14:30 será el turno de la mesa “Oportunidades y desafíos de los destinos turísticos de montaña en las Américas” en la que participan autoridades de ministerios e instituciones provinciales, nacionales e internacionales.
En la Sesión 2 a las 16, será de Innovación y mejora tecnológica donde se presentan los temas de campamentos de altura como impulsores del desarrollo turístico de montaña, con el guía de montaña Andrés Hollzman; sistema de reservas y capacidad de carga para ascensos en Aconcagua y Lanin a cargo del guardaparque Horacio Pelozo, y nuevas modalidades de construcción en refugios de montaña, Caso Refugio Roca con Federico Guelfi (Bariloche). Modera Pablo Torres García, gerente general del Cerro Bayo.
Desde las 17 en la Sesión 3 de riesgo y seguridad en la montaña se expondrá sobre la Organización de Seguridad Médica en Actividades y Eventos Deportivos de Montaña con el especialista en medicina de montaña, Marcelo Parada; patrulla de rescate de Aconcagua Mendoza, Gonzalo Fuertes y Gendarmería Nacional, Rescate Volcán Lanín. Modera el médico especialista en medicina del deporte, Francisco Quirno Costa.
A las 18 el conferencista internacional y experto en Inteligencia Artificial (IA), Mauricio Piñol, hablará del impacto de la IA para el turismo.
En la segunda jornada del 7 de Julio a las 9, tendrá lugar la Sesión 4 de planificación del desarrollo turístico de montaña con experiencias de Las Pendientes con el gerente de Las Pendientes Ski Village Sergio Sciacchitano y Ruta Natural (Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación) y Caso Huilo Huilo de Chile. Modera el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza.
A media mañana a las 10 en la Sesión 5 será de nuevos modelos de negocios y comercialización se disertará sobre los casos de la Ruta Escénica de Lagos & Volcanes con el gerente Rodrigo Moreno; de la Asociación de Guías de Cicloturismo con Flavio Bonilauri; de la Organización de eventos deportivos con Diego Zarba. Modera el director de Productos Turísticos del Instituto de Promoción Turística de Nación, Pablo Sismanian.
En tanto a las 11.30 en la Sesión 6 será de pasión por deportes de montaña se presentan los caso de Esencia Patagonia, experiencias en la Montaña Patagónica con Nahuel Alonso; esquí adaptado y competición de alto nivel con Enrique Plantey; preparación de nivel olímpico con Pablo Robledo; competencias de Trail Running en la montaña con Sofía Cantilo y la Asociación de Guías de Alta Montaña con Martin Gómez. Modera Nahuel Alonso.
La Sesión 7 de Coherencia Sustentable en la montaña comienza a las 12.30. En ella habrá ponencias de accesibilidad en actividades de montaña con el presidente de la Red Argentina de Turismo Accesible, Alejandro López; buenas prácticas en la montaña con el Guía de Montaña y propietario de Geo Tracker, Héctor Leiva (Virtual).
También en esta Sesión se presentará el proyecto de plantación de árboles autóctonos para la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático a cargo de integrantes de la Asociación Amigos de la Patagonia; Modera la directora provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes de la Provincia del Neuquén, María Gabriela Dupen.
Por último, a las 13.30 se llevarán a adelante las conclusiones de la Conferencia y posteriormente el cierre con palabras de las autoridades. Y a partir de las 15 llegará el momento de una Bajada de Antorchas en el Cerro Chapelco.
Finalmente, el sábado 8 de Julio a las 10 de manera optativa se podrá participar de Experiencias en la Nieve y Actividades en el Cerro Chapelco.
Quienes quieran participar de la Conferencia & Expo de Nieve y Montaña de las Américas deben ingresar para su inscripción a www.nieveymontanadelasamericas.com . En Instagram: montanaynievedelasamericas.
Elección del destino e importancia del turismo de montaña
La elección de San Martín de los Andes y la temática tiene un fundamento que se sustenta en la importancia -entre otros factores-, del turismo de montaña.
De acuerdo a lo que sostiene la Organización Mundial del Turismo (OMT), la montaña puede desarrollarse en favor de los millones de personas que la habitan, de su cultura y de sus recursos naturales, en particular en América Latina.
Las montañas atraen por el senderismo, la escalada y los deportes de invierno y sus espectaculares paisajes, su rica biodiversidad y sus vibrantes culturas locales.
El turismo internacional de montaña representaría entre un 9 por ciento y 16 por ciento de las llegadas de visitantes: entre 195 y 375 millones de turistas.
La Cordillera de los Andes, que se extiende por numerosos países de América del Sur, se posiciona como un importante atractivo turístico de montaña.
Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.
Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.
La provincia logró mantener una temporada digna gracias a la diversificación de destinos, la conectividad aérea y un intenso trabajo de promoción, aún en un contexto marcado por la escasez de nieve y una coyuntura nacional compleja para el turismo receptivo.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El equipo de la unidad fiscal de Delitos Económicos formalizó los cargos por enriquecimiento ilícito contra la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, amplió la acusación respecto de su hermano y exfuncionario del Poder Legislativo, Pablo Ruiz; e imputó a otras dos exfuncionarias de la Legislatura provincial.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.