El tiempo - Tutiempo.net

Caso Fuentealba II: fijan las penas para los policías condenados

Tras la audiencia para determinar las penas de los seis policías condenados por su intervención en el operativo en el que se produjo el homicidio del docente Carlos Fuentealba, el 4 de abril de 2007, el tribunal del juicio impuso 1 año y seis meses de prisión para cuatro de ellos y 1 año y 4 meses para los dos restantes.

Regionales26/06/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Juicio_FuentealbaII_dia1

Las penas son en todos los casos de ejecución condicional e incluyen, además, inhabilitaciones especiales, además de que exigen el cumplimiento de reglas de conducta: no modificar el domicilio y presentarse cada 6 meses ante la Dirección de Población Judicializada. Ante un incumplimiento o ante la comisión de un nuevo delito, la condicionalidad se debe revocar.

De este modo, para Carlos Zalazar, Moisés y Adolfo Soto y Mario Rinzafri,  condenados por abuso de autoridad, la pena es de 1 año y 6 meses de prisión condicional, más inhabilitación de 3 años.

En el caso de Jorge Garrido, quien al momento del operativo detentaba un rango menor, la pena es de 1 año y 4 meses, con inhabilitación especial de 2 años y 8 meses.

Por último, Benito Matus fue condenado a 1 año y 4 meses de prisión condicional, más la inhabilitación especial de 6 meses para funciones policiales que impliquen la utilización de arma de fuego.

En el caso de Matus, la acusación fue impulsada por el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid junto a los querellantes particulares. Por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el representante del MPF vio limitada su acusación, por lo que no pudo avanzar respecto del resto de los imputados. La querella particular sí tenía habilitada esa vía y fue así que se llegó al el resto de las condenas.

Últimas publicaciones
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.