
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Es para los ciclos productivos comprendidos entre 2024 y 2028. El objetivo es fomentar la producción ganadera de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos a través de la asignación de recursos diferenciados según esfuerzos y resultados.
Regionales03/06/2025El ministerio de Producción de la Provincia informó que hasta el 31 de julio se encuentra abierta la convocatoria para que productores se inscriban en el programa de Incentivo Ganadero para los ciclos comprendidos entre 2024 y 2028. Cada ciclo se inicia el primer día hábil de mayo y concluye el último día hábil de abril del año siguiente.
El programa tiene como objetivo fomentar la producción ganadera de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos a través de la asignación de recursos diferenciados, considerando los esfuerzos realizados y los resultados obtenidos en aspectos como productividad, cuidado del medio ambiente y la implementación de buenas prácticas por parte de cada productor o grupo de productores organizados.
En esta edición se impulsa una dinámica productiva que fortalezca la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector ganadero.
"Estamos convencidos de que el desarrollo ganadero es clave para fortalecer la economía regional y para promover un crecimiento con raíces territoriales. Este tipo de herramientas nos permite reconocer a quienes producen con responsabilidad, impulsando prácticas que mejoran la productividad", sostuvo el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.
Indicó que "desde el ministerio trabajamos para generar condiciones reales donde los productores y productoras puedan crecer. Acompañar con incentivos concretos es también apostar al fortalecimiento del desarrollo local, la innovación y a una visión de desarrollo que mira hacia el futuro sin perder de vista la identidad productiva de nuestra provincia".
Por su parte, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, explicó que “las actividades comprendidas en el programa son la mejora en la productividad, de la calidad de los productos, de los procesos de obtención y acondicionamiento de fibras en relación a la aplicación correcta de los protocolos existentes, tanto para lana como para mohair, que promueven la obtención de fibras más limpias y con atributos distintivos para el procesamiento posterior, teniendo en cuenta el bienestar animal”.
“Se incorpora en esta diferenciación de procesos de calidad, las actividades relacionadas con las buenas prácticas para la obtención del pelo caprino denominado Cashemere a través de su peinado y entrega a las plantas de acopio que certifican este proceso”, amplió.
En este sentido, destacó que “también se reconoce la clasificación y acondicionamiento de fibras y la mejora de las condiciones ambientales y su preservación en los sistemas productivos que promuevan un impacto positivo en la salud ambiental y ecosistémica; y a su vez, las acciones de comercialización e industrialización de la producción y fomento de la asociatividad”, destacó.
Beneficiarios
Los beneficiarios del programa son productores ganaderos (personas humanas y jurídicas) dedicados a la ganadería bovina, ovina o caprina que acrediten la titularidad de su hacienda mediante boleto de marca o señal; y productores porcinos, que acrediten titularidad de su hacienda y el desarrollo de la actividad en la provincia.
Deben contar con existencias ganaderas totales de hasta 1.500 unidades ganaderas menores ponderando como actividad principal la actividad ovina-caprina; existencias ganaderas totales hasta 500 unidades ganaderas mayores; hasta 50 madres, en el caso de porcinos. Entran en rigor asociaciones de pequeños productores y comunidades indígenas de la provincia formalmente constituidas y en funcionamiento regular. También invernadores y engordadores que desarrollen la actividad dentro del territorio provincial.
Los interesados deberán concurrir a la Agencia de Producción más cercana a su localidad o paraje.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
Más de 35 personas participaron del rescate del cuerpo, que implicó un recorrido de 30 kilómetros a pie en terreno de difícil acceso. El operativo se extendió durante toda la jornada de ayer y demandó una compleja logística por las condiciones climáticas y geográficas.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.