
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
El inicio de los estudios universitarios significa, para muchos jóvenes, el traslado a una ciudad diferente de aquella que los vio nacer. Este tipo particular de movilidad juvenil no es reciente ni novedosa sino que existe desde hace varias décadas atrás.
Sociedad23/06/2023La ciudad de La Plata ofrece una gran cantidad de oportunidades para el desarrollo personal y profesional de sus habitantes y de todos los argentinos, y una de estas es la posibilidad de estudiar una carrera universitaria en una de las universidades más importantes del país.
Cada año la Universidad Nacional de La Plata recibe a miles de estudiantes para cursar carreras de grado, mientras la ciudad brinda buenas opciones para que los jóvenes puedan estudiar, vivir y trabajar cómodamente durante el tiempo que dure la carrera.
La Universidad Nacional de La Plata, también conocida como UNLP, es una de las dos universidades públicas más importantes de Argentina, por todo esto y más, cientos de personas eligen mudarse a la ciudad de La Plata para estudiar.
Caminar por las avenidas con olor a tilo y disfrutar de los espacios verdes increíbles de la capital de la provincia de Buenos aires, no debe estar acompañado de un estrés continuo producto de actualizaciones de contratos de alquiler y renovaciones.
Alquilar, un costumbrismo para las familias del interior, es una dificultad infinita hoy en día, con reglas muy variables, que hacen del alquiler una utopía.
Como en muchas instancias, la previsibilidad de los sucesos pueden hacer que estos importantes cambios sean el paso de etapas que en interior del país están naturalizadas, por eso la proyección de la futura residencia aplica profundamente en lo económico.
Estudio Yacoub se anticipa ofreciendo los Desarrollos Inmobiliarios como herramienta clave que ofrece para el futuro de las familias no solo tranquilidad a futuro sino además, rentabilidad y sobre todo confianza.
La posibilidad de ser parte de los desarrollos brinda a las familias del interior, garantizarse un inmueble a estrenar, con detalles de calidad, construídos con la última tecnología que combina calidad constructiva, ecología y costos.
Los desarrollos inmobiliarios, buscan ser rentables, no solo para el desarrollador, sino para el pequeño inversor, que a lo largo de su vida logró un ahorro que le permite acceder a una unidad funcional en POZO. Cuando hablamos de pozo, consideramos que los valores serán menores, al valor final de la unidad terminada, generando una rentabilidad aproximada al 30 por ciento del valor final.
Con previsión, es posible resolver el futuro residencial de nuestros hijos, futuros profesionales, y además hacer un buen negocio, rentable y seguro.
La Plata es una ciudad maravillosa para vivir, ya que cuenta con un excelente sistema de transporte público y seguridad, brinda muchas oportunidades laborales y de entretenimiento, y está Estudio Yacoub.
Los desarrollos inmobiliarios: la opción más rentable
En nuestro país, con un escenario económico tan volátil, la inversión en "ladrillos" se volvió a transformar en la opción más rentable.
En la Argentina, históricamente, la inversión en propiedades genera seguridad, solidez y rentabilidad.
Una tendencia consolidada y perfeccionada con herramientas financieras que ha hecho que el acceso sea todavía más conveniente como resguardo de valor.
La inversión desde el pozo, esto es, desde la previa al inicio de la construcción de un edificio, es la clave para garantizar, incluso, una mejor inversión ya que los valores a invertir en ese momento son menores a los de el que la propiedad está finalizada.
Estudio Yacoub, con Casa Central en la ciudad de La Plata, sucursales en Manuel B. Gonnet, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y próximamente en Punta del Este (Uruguay) cuenta con más de 40 años de trayectoria, transformando el legado de un nombre en una marca muy reconocida.
Con la confianza y seriedad como marca distintiva, el Estudio Yacoub le suma conocimiento técnico e interdisciplinario de la gestión inmobiliaria en el mundo globalizado, con un potenciado desarrollo de modernos canales de comercialización, creatividad y capacidad en la negociación, contando para ello con el respaldo que otorga nuestra formación profesional y nuestra experiencia, asegurando así una alta calidad en los servicios y el éxito de nuestros clientes.
“Somos una firma consagrada, con más de 10 mil propiedades en venta, y construyendo más de 30 mil metros cuadrados, con proyectos inmobiliarios de alta prestación y diseños innovadores, en un marco de responsabilidad social empresarial”, resaltó la Arquitecta Viviana Yacoub, Presidenta de Estudio Yacoub.
Tel: +54 9 (221) 6773249 / 3588285 / 4711191
www.estudioyacoub.com.ar
Mail: [email protected]
IG: @estudioyacoub_constructora
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.