
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Así lo confirmaron el gobernador Gutiérrez y el ministro nacional Lammens, tras reunirse en Buenos Aires. Repasaron obras y programas en ejecución para impulsar los destinos neuquinos; particularmente, la cuarta edición del programa “PreViaje”.
Turismo15/05/2023El 5 de junio se lanzará la temporada invernal 2023 en Buenos Aires. Así lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez tras reunirse esta mañana con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Durante el encuentro, repasaron los indicadores turísticos registrados el año pasado y se mostraron expectantes por el impacto que tendrá la cuarta edición del programa Pre Viaje: se estima que inyectará más de $1330 millones a la provincia entre el 24 de mayo y el 30 de junio.
Además, hablaron sobre la temporada invernal cuyo lanzamiento a nivel nacional se realizará en la Buenos Aires. Neuquén estará presente en dicho evento ya que reúne la mayor oferta de nieve del país. Con sus tres centros de esquí (Bayo, Chapelco y Caviahue) y el parque de nieve Batea Mahuida, atrae tanto a visitantes de mercados emisores de Argentina como del extranjero. De hecho, este invierno ya han sido confirmados nuevos vuelos al aeropuerto Aviador Carlos Campos procedentes de diversos puntos de Argentina y también de San Pablo, Brasil.
Gutiérrez recordó que año tras año los destinos neuquinos vienen creciendo, de la mano del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. Los aeropuertos de Neuquén capital y de Junín y San Martín de los Andes siguen estableciendo récords en la cantidad de pasajeros transportados. En abril pasaron por Neuquén casi 92.000 personas, un 3,5% más que en marzo y un 38% más que en abril del año pasado, mientras que Chapelco cerró el mejor cuatrimestre de su historia con 67.000 pasajeros transportados.
Eventos que impulsan los destinos
Dado que hoy se celebra un nuevo aniversario de Villa la Angostura, Gutiérrez recordó que sólo este destino cerró 2022 con un dato relevante: Acumuló más de 1 millón de pernoctes, a partir de la visita de 240 mil turistas que se hospedaron en distintas modalidades de alojamiento. En total, percibió gastos que superaron los $16.370 millones. Lammens, por su parte, destacó el posicionamiento que tiene el destino dentro y fuera del país.
Al respecto, el gobernador neuquino consideró que esto se ha visto favorecido por los eventos de jerarquía internacional que han tenido como sede a Villa la Angostura. Entre ellos, mencionaron–a modo de ejemplo- el campeonato mundial de Motocross MXGP5 que se disputó en marzo del 2023 y contó con la participación de 100 pilotos de 15 países; Oceanman, el campeonato internacional de nado en aguas abiertas diseñado por y para nadadores y el Mundial de MTB y Cross Country que atrajo a competidores mayores de 35 años y más de 1000 participantes de todo el mundo. “Esto es una prueba más de que, cuando lo público y lo privado se asocian, las cosas funcionan”, afirmó Gutiérrez.
Obras y programas en ejecución
También hablaron acerca de la finalización de la primera etapa de la puesta en valor turístico del área natural protegida Selva Triste, con un sendero accesible, que se ejecutó con fondos del Programa Nacional de Inversiones Turísticas “50 Destinos”.
Dedicaron buena parte de la reunión a repasar varios programas que están en ejecución o previstos para Villa la Angostura. Uno, en particular, cobra relevancia pues se trata de una cooperación con el Gobierno de Francia para desarrollar el producto turístico senderismo tanto en ese destino como en Villa Traful. Para eso, Francia invertirá 150 mil euros a través de la convocatoria de proyectos trienales 2023-2025 para programas de Cooperación Descentralizada “Llave en Mano”. El proyecto fue diseñado por los equipos del Ministerio de Turismo provincial, la Secretaría del COPADE, los dos municipios involucrados, Parques Nacionales, clubes andinos de ambas localidades y referentes locales, en colaboración con la embajada, técnicos y referentes del Club de Montaña de Chamonix y la Cancillería Argentina.
También se refirieron al incentivo para inversiones turísticas de pequeños prestadores (InTur). “Fueron seleccionados siete proyectos de inversión que impactan en posicionamiento de actividades y productos turísticos como Kayak, Pesca y Turismo Aventura”, detallaron.
Recordaron que se implementará el programa de calidad turística “Sello Nómades Digitales”, herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, al cual adhirió el municipio de Villa La Angostura.
Mediante este programa se distingue a las organizaciones habilitadas que ofrecen espacios de trabajo colaborativo, aptos y atractivos para nómades digitales quienes combinan el trabajo con el ocio y practican turismo en su tiempo libre.
Este sello es una herramienta gratuita, tiene una duración de 3 a 4 meses, contiene 10 pautas a ser implementadas por las organizaciones turísticas adheridas y comprende las etapas de presentación, asistencia técnica, seguimiento en la modalidad virtual y una evaluación presencial. El objetivo es brindar reconocimiento a organizaciones que ofrecen condiciones adecuadas para el trabajo remoto y difunden los atractivos naturales y culturales del destino.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.