
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El gerente Comercial de la Aerolínea JetSmart, Darío Ratinoff, visitó San Martín de los Andes, con el objetivo de concretar diversas reuniones previas al arribo del primer vuelo de la Low Cost a San Martín de los Andes.
Turismo04/05/2023
Marcela Barrientos


El martes por la tarde, en el restaurante “Costanera” de la ciudad, el Sr. Ratinoff se reunió con el sector privado de la ciudad, donde además de realizar una presentación sobre la empresa, detalló el funcionamiento y su estructura, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel regional; especificó cómo es la operatividad, la comercialización y el estado de venta de las tres frecuencias que comenzarán a operar en el mes de julio.
Durante la reunión, en la cual participó Florencia Antonino y Adrián Blanco, de la Asociación Agencias de Viajes y Turismo; Gustavo Kuasñosky, de la Asociación Hotelera; Mario López y Mariana Vacarezza, de la Cámara de Comercio, se llevó a cabo una ronda de preguntas, donde los presentes pudieron consultarle detalles sobre la empresa, la posibilidad de implementar nuevas rutas, y en particular, acerca de la atención que tendrán los agentes de viajes por parte de la misma en la comercialización de los vuelos.
“Este acercamiento por parte de JetSmart con el sector privado fue muy positivo, ya que estamos convencidos de que el trabajo en conjunto es la manera para seguir avanzando, a paso firme, en la concreción de nuestro objetivo, que es continuar sumando frecuencias y diversificar las opciones para que tanto el sanmartinense como el turista, tenga mayores opciones a la hora de volar a Chapelco desde Buenos Aires y el resto del país”, remarcó el secretario de Turismo.
Por otra parte, el miércoles por la mañana, se llevó a cabo una reunión en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, donde estuvieron presentes el gerente Comercial de la Aerolínea; el intendente Municipal, Carlos Saloniti; el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza y los administradores del aeropuerto, Martín Guzmán y Francisco Llambí. Allí, recorrieron la terminal aérea y sus instalaciones, y se detallaron los horarios y la operatividad que tendrá, a partir del 3 de julio, fecha en la que llegará el primer vuelo a San Martín de los Andes.
"Es muy valiosa la llegada de JetSmart al destino. Sin duda es el fruto del gran trabajo que venimos desarrollando desde el invierno pasado, cuando comenzamos con estas gestiones. Sabemos que será un gran complemento para seguir ampliando las posibilidades de conectividad para nuestros vecinos y visitantes", detalló el Jefe Comunal.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.

San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.

El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.

Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

