El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno nacional lanzó la campaña nacional “Argentina contra el Bullying”

El Gobierno nacional, a través de los ministerios del Interior -encabezado por Wado de Pedro- y de Educación –a cargo de Jaime Perczyk- puso en marcha la campaña nacional “Argentina contra el Bullying”, que tiene por objetivo la concientización, difusión, capacitación y abordaje de la problemática del bullying, y que está destinada a personas adultas; chicos, chicas, adolescentes; jóvenes en general, y a los medios de comunicación.

Nacionales25/04/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
unnamed (20)

Bajo el hashtag #ArgentinaContraElBullying, la campaña está impulsando, entre otras, la consigna de “respetarnos, fomentar la solidaridad y construir vínculos sanos” como una “responsabilidad compartida”.

“No seamos indiferentes frente al maltrato y la violencia. Digámosle no al bullying”, sostiene un tweet publicado por el Ministerio del Interior, que encabeza el ministro Eduardo "Wado" de Pedro.

El bullying se manifiesta en situaciones en las que intervienen múltiples actores, ya que no sólo involucra a quienes agreden a otra persona y a quienes son agredidas o agredidos, sino que también son parte aquellas personas que, aún sin proponérselo, observan o alientan las agresiones, razón por la cual el bullying es considerado un fenómeno grupal.

En ese sentido, la campaña lanzada desde el Gobierno nacional apunta además a construir relaciones plurales, democráticas y diversas, para lo cual resulta fundamental actuar frente a cualquier forma de maltrato o violencia.

La campaña también está dirigida a las personas adultas, quienes tienen la responsabilidad de intervenir ante situaciones de agresión en los espacios en las que suceden: la escuela, el club, el barrio o en cualquier espacio de convivencia entre chicos y chicas.

Otra de las consignas hace hincapié en la necesidad de “aceptarnos como somos, con las cualidades que nos definen a cada uno y cada una”, lo que se traduce en “un ejercicio necesario para construir una sociedad más empática y amable”.

“Ante el maltrato o la violencia, no seamos indiferentes. Involucrarnos es el primer paso para la construcción de una convivencia plural y democrática".

La campaña invita además a adultos, adultas y jóvenes en general a visibilizar la problemática, sacándose una foto o filmando un video con el cartel de la campaña: #ArgentinaContraElBullying.

Previo a este lanzamiento a nivel nacional, los ministerios del Interior y de Educación –a cargo de Jaime Perczyk- realizaron en noviembre de 2022 la presentación formal de la campaña “Argentina contra el Bullying” en el CCK, donde también fue presentado un cuadernillo de concientización sobre la problemática del bullying.

En aquel momento, Wado de Pedro aseguró: “Sueño con una sociedad donde la diferencia sea el valor, donde cada cual esté orgulloso y orgullosa de lo que es, de cómo habla, de cómo es físicamente, de las elecciones, de las preferencias, de cómo puede sobrellevar una enfermedad, un problema”, e hizo referencia al hecho de que la sociedad tiene que transformarse en “el espacio para ayudar y contener”.

“Esta campaña tiene que ser el comienzo de algo más grande, tenemos que darle más volumen a la necesidad de construir una sociedad con empatía, que acepte cualquier tipo de diferencias”, sentenció de Pedro en aquella oportunidad.

Así, ambas carteras firmaron un convenio de colaboración enmarcado en la Ley N° 26.892 de Promoción de la Convivencia y Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas, que establece las bases para la promoción, intervención institucional y la investigación y recopilación de experiencias sobre la convivencia, así como sobre el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.

Complementariamente, y en el marco del convenio de colaboración entre ambas carteras, se desarrollaron una serie de acciones para llevar a cabo esta campaña.

Uno de sus resultados de ese accionar fue el cuadernillo “Hablemos de bullying - Violencia entre pares”, material producido en conjunto por ambas carteras, cuyo objetivo fue “visibilizar una temática que preocupa y que es necesario abordar para construir ciudadanías democráticas y lazos cuidadosos como parte de la vida en común”. Asimismo, apuntó a desplegar “herramientas de apoyo a las familias, las escuelas y las comunidades para abordar situaciones de bullying, así como otras de violencia entre pares, para reflexionar en conjunto sobre este tema”.

“Construir vínculos sanos, solidarios y respetuosos es uno de los objetivos centrales para la promoción de una sociedad en la que podamos disfrutar de los espacios en los que habitamos de forma segura y protegida, querer y ser queridos y queridas, crecer y ser felices”.

“Aceptarnos como somos, con las cualidades que nos definen a cada uno y cada una, es parte de un ejercicio necesario para construir una sociedad más empática y amable".

“Ante el maltrato o la violencia, no seamos indiferentes. Involucrarnos es el primer paso para la construcción de una convivencia plural y democrática”, convoca la campaña nacional, lanzada hoy en las redes sociales.

Del mismo modo, la campaña nacional convoca a quienes desarrollan tareas ligadas a la temática infantil o juvenil, o a quienes participan en alguna organización que aborda esta problemática, o intervienen de alguna forma en una comunidad educativa, cultural, deportiva o en una institución pública de cualquier nivel, a solicitar asesoramiento respecto de cómo abordar este tipo de situaciones, o bien solicitar capacitaciones destinadas a los equipos con los que llevan a cabo estas tareas o actividades.

Asimismo, y de acuerdo con la Ley N° 26.892, se pone a disposición de la población las líneas telefónicas “Convivencia Escolar”, a través de las cuales las familias, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad pueden informar situaciones problemáticas que se desarrollen en el ámbito educativo.

De este modo, y junto con las provincias, se brinda orientación y se interviene ante situaciones conflictivas que afecten la convivencia en las escuelas o en situaciones de vulneración de derechos.

Las referencias para la atención de inquietudes por parte de ambas carteras nacionales son las siguientes:

Ministerio del Interior: Relaciones con la Comunidad; [email protected]; 0800-999-0209 (atención telefónica de lunes a viernes de 8 a 20 horas).

En el caso del Ministerio de Educación: Convivencia Escolar; [email protected]; 0800-222-1197 (también la atención telefónica es de lunes a viernes de 8 a 20 horas).

CÓMO PARTICIPAR EN REDES

La campaña nacional “Argentina Contra el Bullying”, también invitó a la población en general a visibilizar la problemática subiendo a las redes sociales una foto o video con el cartel de la campaña, bajo la siguiente línea conceptual:

“El bullying no es cosa de chicos ni de chicas. Involucrarnos es el primer paso para vencerlo. No seamos indiferentes. Respetarnos y construir vínculos sanos, frenar el odio, terminar con el maltrato y el acoso es fundamental para construir una sociedad en la que todos podamos vivir en paz, querer y ser queridos, crecer y ser felices. El bullying no es cosa de chicos. Aceptarnos como somos, con las cualidades que nos definen a cada uno, es parte de un ejercicio necesario para construir una sociedad más empática y amable. Ante el acoso, no seamos indiferentes. Involucrarnos es el primer paso para vencerlo".

Por otra parte, además de la utilización del hashtag principal (#ArgentinaContraElBullying), la campaña nacional invita a subir, junto a las fotos o videos, otros lemas que sinteticen la misma idea, como #EstamosListos y #DoyElPrimerPaso.

 
 
 
 

Últimas publicaciones
Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 22.07.16_5c5ed2df

Fijan detención domiciliaria a imputada por intento de homicidio con ensañamiento

Marcela Barrientos
Judiciales03/11/2025

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Te puede interesar
desaparicion-lara-brenda-y-morena

El triple femicidio que conmueve al país

Marcela Barrientos
Nacionales25/09/2025

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 22.07.16_5c5ed2df

Fijan detención domiciliaria a imputada por intento de homicidio con ensañamiento

Marcela Barrientos
Judiciales03/11/2025

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.