
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El periodo fue muy convocante para visitantes argentinos y chilenos, atraídos por las bellezas naturales y actividades destacadas que se dieron cita en distintas localidades cordilleranas. Fueron cuatro días colmados de festividades religiosas, populares y turísticas.
Turismo10/04/2023El Observatorio de Datos y Estadísticas del ministerio de Turismo provincial, informó que los principales destinos turísticos neuquinos registraron un total de 85% en ocupación en alojamiento en la Semana Santa del 6 al 9 de abril, con ingresos estimados en $2 mil millones de pesos. Se contabilizaron unos 35 mil turistas.
En tal sentido el ministro de Turismo Sandro Badilla aseguró que “sin dudas el turismo crece en la provincia, no solo a través de estos porcentajes como vemos este fin de semana largo -y en una temporada en la que solemos tener números bajos-, sino en cuanto al disfrute del turismo interno y de cercanía”.
Además, agregó que “a estos porcentajes se suman muchas salidas sin pernoctes a distancias de 50 a 300 kilómetros, solo por el día y eso también cuenta en el impacto que genera”
“Esto se debe- dijo –a que los municipios generan de manera permanente propuestas en todo el territorio. Es un ciclo positivo, que se potencia cada vez más”, afirmó.
Por último, aseveró que “las políticas de Estado que se sostienen en el tiempo dan resultado y eso diferencia a nuestra provincia”.
Asimismo, un factor que incidió en el resultado final de ocupación fue el flujo de turistas chilenos, que por aproximación con la provincia, disfrutaron de los paisajes y corredores turísticos neuquinos.
En este sentido, Villa La Angostura tuvo un 80% en ocupación, Villa Pehuenia – Moquehue 85%, San Martín de los Andes 90%, Caviahue 76%, Copahue 60%, Aluminé 100%, Neuquén capital 60% y Junín de los Andes un 85%.
Al respecto, en Caviahue y Copahue se llevó a cabo la paella volcánica y en Villa Pehuenia y Moquehue la Paella Gigante. Por su parte en San Martín de los Andes, los días 6, 7 y 8 de abril se realizó la 5ª edición de la “Pascua de Chocolate”.
Asimismo, Junín de los Andes -como en cada Semana Santa-, se convirtió en el escenario de reflexión con sitios y lugares emblemáticos como el Vía Christi y una variada agenda de actividades de esta conmemoración cristiana. El Cristo Luz se encendió el sábado por la noche y un coro llenó de armonías y melodías su interior.
Para las mismas fechas, del 6 al 9 de abril, Aluminé recibió a unos 12 mil visitantes en la 14º Fiesta Nacional del Pehuén, en homenaje a la mítica Araucaria Araucana, llamada Pehuén por el pueblo Mapuche y emblema de la Provincia. En Las Lajas tuvo lugar la Fiesta del Pasto y Piedra del Águila festejó su 126º aniversario.
También en la zona de la Confluencia se desplazaron miles de personas por las actividades que se dieron cita en la costa de los ríos Limay y Neuquén. Los grupos familiares y de amigos se juntaron para llevar a cabo las flotadas (con prestadores turísticos) y las caminatas por las riberas y los paseos en los bus turísticos de la ciudad. Además, las bodegas en San Patricio del Chañar invitaron a compartir sus vinos y productos con jornadas a puro sol.
En otros destinos, los números fueron los siguientes: Villa El Chocón 70%, Piedra del Águila 90%, Andacollo 90%, Huinganco 92%, Las Ovejas 81%, Varvarco 100% y el resto del norte neuquino 47%.
Finalmente, en esos cuatro días contemplados se registraron un total de 85.000 vehículos en el puente carretero Neuquen-Cipolletti (Rio Negro).
Cabe mencionar que el programa de incentivos a residentes neuquinos Viví Neuquén se mantuvo vigente con beneficios y descuentos, tanto para disfrutar de esta Semana como para cualquier momento de otoño o el año.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.