
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El nuevo paso fronterizo se ubica en cercanías de Las Ovejas y une el norte neuquino con la región de Ñuble en Chile.
Internacionales31/03/2023“Es otra puerta que se nos abre a la integración”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez sobre la apertura del camino que une el norte neuquino con la región trasandina de Ñuble, en Chile, y que se concretará mañana a las 11, con un acto en el hito.
El hecho es considerado histórico por múltiples motivos: desde hace décadas las comunidades a un lado y otro de la cordillera solicitan la apertura de un paso fronterizo que favorezca la integración social, cultural y deportiva y, a la vez, potencie actividades económicas entre ambos países.
Al respecto, el gobernador explicó que a través de Minas-Ñuble se abre la posibilidad de llegar a tres millones de personas que residen del lado chileno, fomentar el turismo y acceder a los puertos del Pacífico.
“Del lado chileno hay tres millones de personas para integrarnos desde lo cultural y lo económico”, sostuvo el gobernador y destacó que el acto de mañana será “muy emocionante porque representará el rescate de la historia, con lealtad y nobleza, porque no se construye porvenir y futuro con traiciones”.
Como Minas-Ñuble será el paso más bajo a lo largo de los 600 kilómetros de frontera común que tiene Neuquén con Chile, se cree que esto permitirá mantenerlo abierto durante gran parte del año.
Entre otros beneficios sumará un atractivo turístico en virtud de sus encantadores paisajes y atributos naturales, entre los que se encuentra el entorno de las Lagunas de Epulafquen y la cercanía a las termas de Chillán.
Gutiérrez, quien viajará a la zona norte para participar del acto, enumeró las obras que a lo largo de su gestión se concretaron e iniciaron en el Norte neuquino, a fin de generar mayor desarrollo, fomentar el arraigo y generar nuevas actividades económicas.
Mencionó, entre ellas, las hosterías que elevaron la disponibilidad de alojamientos para impulsar el turismo; los proyectos de energías renovables como el parque fotovoltaico (energía solar) de El Alamito y el emprendimiento multipropósito Nahueve; y las obras de pavimentación para mejorar la transitabilidad e incrementar la conectividad vial en la región.
Entre estas últimas enumeró la continuidad de la ruta 43 hacia Varvarco, el inicio (esta semana) de los trabajos para la pavimentación de un tramo de la Ruta 39 entre Andacollo y Huinganco y los puentes sobre el Curi Leuvu y en Caepe Malal.
También se refirió a la repavimentación de la pista del aeródromo de Chos Malal y a distintas obras hídricas, como la que “nos permitió resolver los problemas que había en Varvarco y Andacollo”, subrayó.
“La verdad es que estamos muy contentos con estas concreciones en la zona Norte”, señaló el gobernador, y tras elogiar el trabajo del intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy, les agradeció a todos quienes “pusieron su granito de arena” para hacer realidad la apertura de la traza en Minas-Ñuble.
El trabajo hasta el límite fronterizo con Chile lo concretó personal de Vialidad Provincial y el gobernador lo destacó como “un hito, un hecho histórico” para la integración de comunidades hermanas. En su primera etapa, el camino sólo quedará habilitado para vehículos 4×4, pero continuarán las tareas de mejoramiento.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
Lucila Sotelo y Vanesa Dinamarca fueron las mejores atletas sudamericanas en sus respectivas categorías. De la competencia también participaron otros tres deportistas de la provincia.
La neuquina Agostina Vietti es la primera atleta argentina y sudamericana que logró la clasificación para competir en esquí en el Freeride World Tour 2026, luego de su desempeño en Estados Unidos. Además, junto a Dante Ginaca (Neuquén) y Tomas Castelli (Tierra del Fuego) participarán del Mundial de Freeride 2025 FIS que se disputará en Andorra.
El primer ministro de Annobón pidió auxilio desde Buenos Aires, denunció represión en Guinea Ecuatorial y sorprendió con una propuesta inédita al gobierno argentino.
Más de 10 mil hogares sin luz, calles bloqueadas y temor generalizado en una ciudad poco habituada a este tipo de eventos. La Dirección Meteorológica calificó el fenómeno de “inusual en las últimas décadas”, con entre 138 y 178 kilómetros por hora.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
El piloto argentino fue confirmado por Alpine y reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco carreras.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.