
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
El nuevo paso fronterizo se ubica en cercanías de Las Ovejas y une el norte neuquino con la región de Ñuble en Chile.
Internacionales31/03/2023“Es otra puerta que se nos abre a la integración”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez sobre la apertura del camino que une el norte neuquino con la región trasandina de Ñuble, en Chile, y que se concretará mañana a las 11, con un acto en el hito.
El hecho es considerado histórico por múltiples motivos: desde hace décadas las comunidades a un lado y otro de la cordillera solicitan la apertura de un paso fronterizo que favorezca la integración social, cultural y deportiva y, a la vez, potencie actividades económicas entre ambos países.
Al respecto, el gobernador explicó que a través de Minas-Ñuble se abre la posibilidad de llegar a tres millones de personas que residen del lado chileno, fomentar el turismo y acceder a los puertos del Pacífico.
“Del lado chileno hay tres millones de personas para integrarnos desde lo cultural y lo económico”, sostuvo el gobernador y destacó que el acto de mañana será “muy emocionante porque representará el rescate de la historia, con lealtad y nobleza, porque no se construye porvenir y futuro con traiciones”.
Como Minas-Ñuble será el paso más bajo a lo largo de los 600 kilómetros de frontera común que tiene Neuquén con Chile, se cree que esto permitirá mantenerlo abierto durante gran parte del año.
Entre otros beneficios sumará un atractivo turístico en virtud de sus encantadores paisajes y atributos naturales, entre los que se encuentra el entorno de las Lagunas de Epulafquen y la cercanía a las termas de Chillán.
Gutiérrez, quien viajará a la zona norte para participar del acto, enumeró las obras que a lo largo de su gestión se concretaron e iniciaron en el Norte neuquino, a fin de generar mayor desarrollo, fomentar el arraigo y generar nuevas actividades económicas.
Mencionó, entre ellas, las hosterías que elevaron la disponibilidad de alojamientos para impulsar el turismo; los proyectos de energías renovables como el parque fotovoltaico (energía solar) de El Alamito y el emprendimiento multipropósito Nahueve; y las obras de pavimentación para mejorar la transitabilidad e incrementar la conectividad vial en la región.
Entre estas últimas enumeró la continuidad de la ruta 43 hacia Varvarco, el inicio (esta semana) de los trabajos para la pavimentación de un tramo de la Ruta 39 entre Andacollo y Huinganco y los puentes sobre el Curi Leuvu y en Caepe Malal.
También se refirió a la repavimentación de la pista del aeródromo de Chos Malal y a distintas obras hídricas, como la que “nos permitió resolver los problemas que había en Varvarco y Andacollo”, subrayó.
“La verdad es que estamos muy contentos con estas concreciones en la zona Norte”, señaló el gobernador, y tras elogiar el trabajo del intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy, les agradeció a todos quienes “pusieron su granito de arena” para hacer realidad la apertura de la traza en Minas-Ñuble.
El trabajo hasta el límite fronterizo con Chile lo concretó personal de Vialidad Provincial y el gobernador lo destacó como “un hito, un hecho histórico” para la integración de comunidades hermanas. En su primera etapa, el camino sólo quedará habilitado para vehículos 4×4, pero continuarán las tareas de mejoramiento.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
La neuquina Agostina Vietti es la primera atleta argentina y sudamericana que logró la clasificación para competir en esquí en el Freeride World Tour 2026, luego de su desempeño en Estados Unidos. Además, junto a Dante Ginaca (Neuquén) y Tomas Castelli (Tierra del Fuego) participarán del Mundial de Freeride 2025 FIS que se disputará en Andorra.
El primer ministro de Annobón pidió auxilio desde Buenos Aires, denunció represión en Guinea Ecuatorial y sorprendió con una propuesta inédita al gobierno argentino.
Más de 10 mil hogares sin luz, calles bloqueadas y temor generalizado en una ciudad poco habituada a este tipo de eventos. La Dirección Meteorológica calificó el fenómeno de “inusual en las últimas décadas”, con entre 138 y 178 kilómetros por hora.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
El piloto argentino fue confirmado por Alpine y reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco carreras.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.