
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
En la fase de ejecución, será priorizada la construcción de 6 piscinas de enseñanza y 4 de competición en las localidades de Aluminé, Junín de Los Andes, Las Coloradas, Las Ovejas, Varvarco, Villa Pehuenia, Villa La Angostura, Zapala y Neuquén capital.
Regionales12/02/2023Desde el Ministerio de Deportes de la provincia informaron que ya se encuentra en marcha la primera etapa del proyecto vinculado a la planificación de infraestructura deportiva y accesibilidad de las personas a la actividad acuática, que lleva adelante con la colaboración de la Secretaría de COPADE y el Consejo Federal de Inversiones.
El pasado 17 de enero fue formalizado el inicio de la asistencia que permitirá la elaboración de los instrumentos técnicos para la construcción de 10 piscinas de competición y enseñanza, las cuales serán distribuidas en distintas localidades de la provincia de acuerdo a sus características sociodemográficas y con criterio de equilibrio territorial.
La iniciativa busca promover el acceso de distintos sectores sociales y territoriales a la actividad acuática y alcanzar a personas de todas las edades. Además posibilitará la educación e instrucción progresiva sobre las precauciones en el agua, y el aprendizaje de destrezas que minimicen el peligro, control y vigilancia en medios acuáticos.
Durante la fase de diseño de los prototipos, integrantes del Ministerio de Deportes contribuyen en la definición de los lineamientos de diseño prioritarios, como por ejemplo, la importancia de que los espacios de los edificios tengan accesibilidad universal y perspectiva de género.
En ese sentido, el asesor para el área de Deportes Adaptados, Iñaki Basiloff, nadador paralímpico y campeón mundial, aporta su experiencia en la participación de competencias nacionales e internacionales, identificando las necesidades que debe satisfacer cada tipo de natatorio.
Asimismo avanza el relevamiento del predio de la Ciudad Deportiva de la capital neuquina donde será ubicada la primera pileta olímpica de la Patagonia, que dará impulso a múltiples actividades deportivas acuáticas y al desarrollo competitivo de estas disciplinas en la región.
Finalizada la etapa de diseño, el gobierno de la Provincia del Neuquén dispondrá de tres prototipos de instalaciones: un modelo de natatorio de enseñanza, de 15 metros de largo por 6 metros de ancho; un modelo de natatorio de competición semi olímpico de 25 metros por 15 metros; y el proyecto del natatorio olímpico de 50 metros por 25 metros. Cada uno de los prototipos contendrá la documentación necesaria para definir obras a nivel de proyecto ejecutivo incluidos trabajos exteriores y conexión de servicios de los edificios.
En la fase de ejecución, será priorizada la construcción de 6 piscinas de enseñanza y 4 de competición en las localidades de Aluminé, Junín de Los Andes, Las Coloradas, Las Ovejas, Varvarco, Villa Pehuenia, Villa La Angostura, Zapala y Neuquén capital.
La Ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, resaltó el esfuerzo del Gobierno provincial en garantizar el derecho a la actividad física y el deporte haciendo realidad proyectos de infraestructura deportiva, recreativa y social, tal como lo marca la política de la “Revolución Deportiva”.
Por su parte, la Coordinadora del Ministerio de Deportes, Rosana Sastre, manifestó gran satisfacción en poder vivir este momento histórico de respuesta a la demanda de la comunidad en general y de la natación en particular, brindando escenarios deportivos de calidad y accesibles.
Desde COPADE, el Secretario de Estado, Pablo Gutiérrez Colantuono, destacó que la articulación interinstitucional “es fundamental para la creación de infraestructura que nos permita avanzar en clave de inclusión, prevención de riesgos y mejoramiento de la calidad de vida de las personas, promoviendo accesibilidad a la actividad física y el deporte”.
La Directora Provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, señaló que para impulsar estas políticas de diseño de infraestructura, el gobierno provincial se ha nutrido de distintos criterios, como los contenidos en el documento Bases, Acciones y Estrategias (COPADE, 2020) que considera cuatro enfoques principales: paradigma de la reducción de riesgos, beneficios de la natación y actividades acuáticas para la salud y desarrollo deportivo, equilibrio territorial por microrregiones y consideración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU 2015).
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.