
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






En la fase de ejecución, será priorizada la construcción de 6 piscinas de enseñanza y 4 de competición en las localidades de Aluminé, Junín de Los Andes, Las Coloradas, Las Ovejas, Varvarco, Villa Pehuenia, Villa La Angostura, Zapala y Neuquén capital.
Regionales12/02/2023
Marcela Barrientos


Desde el Ministerio de Deportes de la provincia informaron que ya se encuentra en marcha la primera etapa del proyecto vinculado a la planificación de infraestructura deportiva y accesibilidad de las personas a la actividad acuática, que lleva adelante con la colaboración de la Secretaría de COPADE y el Consejo Federal de Inversiones.
El pasado 17 de enero fue formalizado el inicio de la asistencia que permitirá la elaboración de los instrumentos técnicos para la construcción de 10 piscinas de competición y enseñanza, las cuales serán distribuidas en distintas localidades de la provincia de acuerdo a sus características sociodemográficas y con criterio de equilibrio territorial.
La iniciativa busca promover el acceso de distintos sectores sociales y territoriales a la actividad acuática y alcanzar a personas de todas las edades. Además posibilitará la educación e instrucción progresiva sobre las precauciones en el agua, y el aprendizaje de destrezas que minimicen el peligro, control y vigilancia en medios acuáticos.
Durante la fase de diseño de los prototipos, integrantes del Ministerio de Deportes contribuyen en la definición de los lineamientos de diseño prioritarios, como por ejemplo, la importancia de que los espacios de los edificios tengan accesibilidad universal y perspectiva de género.
En ese sentido, el asesor para el área de Deportes Adaptados, Iñaki Basiloff, nadador paralímpico y campeón mundial, aporta su experiencia en la participación de competencias nacionales e internacionales, identificando las necesidades que debe satisfacer cada tipo de natatorio.
Asimismo avanza el relevamiento del predio de la Ciudad Deportiva de la capital neuquina donde será ubicada la primera pileta olímpica de la Patagonia, que dará impulso a múltiples actividades deportivas acuáticas y al desarrollo competitivo de estas disciplinas en la región.
Finalizada la etapa de diseño, el gobierno de la Provincia del Neuquén dispondrá de tres prototipos de instalaciones: un modelo de natatorio de enseñanza, de 15 metros de largo por 6 metros de ancho; un modelo de natatorio de competición semi olímpico de 25 metros por 15 metros; y el proyecto del natatorio olímpico de 50 metros por 25 metros. Cada uno de los prototipos contendrá la documentación necesaria para definir obras a nivel de proyecto ejecutivo incluidos trabajos exteriores y conexión de servicios de los edificios.
En la fase de ejecución, será priorizada la construcción de 6 piscinas de enseñanza y 4 de competición en las localidades de Aluminé, Junín de Los Andes, Las Coloradas, Las Ovejas, Varvarco, Villa Pehuenia, Villa La Angostura, Zapala y Neuquén capital.
La Ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, resaltó el esfuerzo del Gobierno provincial en garantizar el derecho a la actividad física y el deporte haciendo realidad proyectos de infraestructura deportiva, recreativa y social, tal como lo marca la política de la “Revolución Deportiva”.
Por su parte, la Coordinadora del Ministerio de Deportes, Rosana Sastre, manifestó gran satisfacción en poder vivir este momento histórico de respuesta a la demanda de la comunidad en general y de la natación en particular, brindando escenarios deportivos de calidad y accesibles.
Desde COPADE, el Secretario de Estado, Pablo Gutiérrez Colantuono, destacó que la articulación interinstitucional “es fundamental para la creación de infraestructura que nos permita avanzar en clave de inclusión, prevención de riesgos y mejoramiento de la calidad de vida de las personas, promoviendo accesibilidad a la actividad física y el deporte”.
La Directora Provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, señaló que para impulsar estas políticas de diseño de infraestructura, el gobierno provincial se ha nutrido de distintos criterios, como los contenidos en el documento Bases, Acciones y Estrategias (COPADE, 2020) que considera cuatro enfoques principales: paradigma de la reducción de riesgos, beneficios de la natación y actividades acuáticas para la salud y desarrollo deportivo, equilibrio territorial por microrregiones y consideración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU 2015).

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

