
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Las jornadas se desarrollaron como parte del programa de formación que busca incorporar el enfoque de riesgo en los planes de estudios del sistema educativo. Este año el curso fue dictado por integrantes del Instituto Geográfico Nacional y tuvo como eje central el abordaje de la cartografía participativa.
Educación24/10/2022
Marcela Barrientos


Finalizaron este viernes las jornadas de Educación Ambiental para la Gestión del Riesgo, el curso para personal docente que aborda la temática de la prevención del riesgo de desastres y cómo trabajar esta perspectiva en las aulas. La iniciativa se llevó adelante durante dos días consecutivos en el auditorio de la municipalidad de San Martín de los Andes. Estuvo a cargo de integrantes de la Dirección de Planificación, Investigación y Desarrollo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), organismo líder en la producción y difusión de conocimiento e información geográfica del país.
Esta es la quinta edición de la capacitación organizada desde el año 2016 por la Secretaría de COPADE y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la cual busca incorporar el enfoque de riesgo en los programas de educación formal.
“Según lo comprometido, hemos llevado por primera vez el curso de Educación Ambiental a la microrregión Sur, a la localidad de San Martín de los Andes”, señaló el Secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono.
En este sentido, indicó que “desde COPADE trabajamos en un cambio cultural, que ayude a incorporar las temáticas de reducción de riesgo y cambio climático en la ciudadanía, impactando en un sector fundamental que son las escuelas, porque niñas, niños y adolescentes aprenden sobre estas temáticas y se convierten en multiplicadores, llevando esta perspectiva a sus propias familias”.
También informó que “junto al Presidente de IGN hemos comprometido llevar el curso de Educación Ambiental en 2023 a la microrregión Noroeste de la provincia para acercar estos saberes a las distintas localidades”.
El Presidente del IGN, Sergio Cimbaro, expresó que el objetivo del curso es “capacitar a las y los docentes en el uso del mapa relacionado con la gestión del riesgo y que de esta manera la cartografía participativa impacte a las y los estudiantes en las escuelas”.
Por su parte, la Directora Provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, indicó que el objetivo de la capacitación es que “la perspectiva del enfoque de riesgo y la prevención pueda llegar a las aulas y a la comunidad”. En ese sentido, Torrisi señaló que “es fundamental seguir capacitando a las y los docentes de nuestra provincia en estos temas tan contemporáneos y que cada día requieren de actualización”, y destacó que “esta quinta edición del curso tiene como eje la cartografía participativa, con el mapa como herramienta potente para transmitir y construir saberes de modo colectivo en el aula”.
Por su parte, el Intendente Carlos Saloniti celebró que el curso pueda llevarse adelante en San Martín de los Andes, como resultado del despliegue territorial de la Secretaría de COPADE que “permite acercar estas herramientas a todas las personas docentes interesadas en capacitarse en Educación Ambiental y Cambio Climático”.
La propuesta alcanzó a más de un centenar de personas educadoras o en formación, incluyendo docentes del nivel primario, del nivel secundario, estudiantes de institutos de formación docente o de profesorados de nivel universitario y personal directivo. La propuesta formativa cuenta con el aval del Consejo Provincial de Educación (CPE) y otorga puntaje docente.
Contenidos
El objetivo del curso fue introducir conceptos básicos sobre cartografía, tanto en formato papel como digital, y su vinculación con los sistemas de información geográfica como herramientas para la elaboración de mapas de riesgo a nivel provincial.
La propuesta apuntó a identificar en el mapa amenazas o eventos ocurridos en la provincia en los últimos tiempos, su impacto territorial y poblacional, tomando en cuenta los efectos del cambio climático. Las jornadas permitieron conocer los datos básicos y fundamentales que el IGN pone a disposición de la ciudadanía y su utilidad en los contextos educativos. Así mismo se abordaron los conceptos generales de mapas de riesgo aportando ejemplos prácticos y concretos de la Provincia del Neuquén.
El curso incluyó la realización de un taller de cartografía participativa de riesgo de desastres, utilizando situaciones hipotéticas susceptibles de ser ocurridas en la provincia con el fin de poner en práctica los conocimientos transmitidos hasta el momento. También fue abordada la utilización de sistemas de información geográfica, como herramienta anexa a la cartografía participativa.
Esta experiencia permitió que las y los docentes manifiesten espacialmente cómo perciben el riesgo de desastres en el área de estudio e incorporen herramientas y conocimientos suficientes para trasladar la experiencia a sus estudiantes en las aulas. La utilización de este tipo de herramientas aumenta la comprensión espacial de niñas, niños y adolescentes, representando una forma de incorporar una mirada crítica al lugar donde habitan.
A lo largo de sus cinco ediciones, el curso de Educación Ambiental ya cuenta con más de 500 participantes, principalmente personas docentes o estudiantes de carreras del ámbito educativo de distintas localidades de la provincia.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Las vacantes son para bebés, niños y niñas de uno a cuatro años. Las fechas y modalidades para matricularse varían entre la forma online y presencial; el 3 de noviembre comienza el calendario para salas de 4, que será virtual.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

