El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Docentes de la microrregión Sur se capacitaron en riesgo de desastres y cambio climático

Las jornadas se desarrollaron como parte del programa de formación que busca incorporar el enfoque de riesgo en los planes de estudios del sistema educativo. Este año el curso fue dictado por integrantes del Instituto Geográfico Nacional y tuvo como eje central el abordaje de la cartografía participativa.

Educación24/10/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-capacitaron-en-riesgo-de-desastres-y-cambio-climatico-IGN-1024x506

Finalizaron este viernes las jornadas de Educación Ambiental para la Gestión del Riesgo, el curso para personal docente que aborda la temática de la prevención del riesgo de desastres y cómo trabajar esta perspectiva en las aulas. La iniciativa se llevó adelante durante dos días consecutivos en el auditorio de la municipalidad de San Martín de los Andes. Estuvo a cargo de integrantes de la Dirección de Planificación, Investigación y Desarrollo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), organismo líder en la producción y difusión de conocimiento e información geográfica del país.

Esta es la quinta edición de la capacitación organizada desde el año 2016 por la Secretaría de COPADE y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la cual busca incorporar el enfoque de riesgo en los programas de educación formal.

“Según lo comprometido, hemos llevado por primera vez el curso de Educación Ambiental a la microrregión Sur, a la localidad de San Martín de los Andes”, señaló el Secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono.

En este sentido, indicó que “desde COPADE trabajamos en un cambio cultural, que ayude a incorporar las temáticas de reducción de riesgo y cambio climático en la ciudadanía, impactando en un sector fundamental que son las escuelas, porque niñas, niños y adolescentes aprenden sobre estas temáticas y se convierten en multiplicadores, llevando esta perspectiva a sus propias familias”.

También informó que “junto al Presidente de IGN hemos comprometido llevar el curso de Educación Ambiental en 2023 a la microrregión Noroeste de la provincia para acercar estos saberes a las distintas localidades”.

El Presidente del IGN, Sergio Cimbaro, expresó que el objetivo del curso es “capacitar a las y los docentes en el uso del mapa relacionado con la gestión del riesgo y que de esta manera la cartografía participativa impacte a las y los estudiantes en las escuelas”.

Por su parte, la Directora Provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, indicó que el objetivo de la capacitación es que “la perspectiva del enfoque de riesgo y la prevención pueda llegar a las aulas y a la comunidad”. En ese sentido, Torrisi señaló que “es fundamental seguir capacitando a las y los docentes de nuestra provincia en estos temas tan contemporáneos y que cada día requieren de actualización”, y destacó que “esta quinta edición del curso tiene como eje la cartografía participativa, con el mapa como herramienta potente para transmitir y construir saberes de modo colectivo en el aula”.

Por su parte, el Intendente Carlos Saloniti celebró que el curso pueda llevarse adelante en San Martín de los Andes, como resultado del despliegue territorial de la Secretaría de COPADE que “permite acercar estas herramientas a todas las personas docentes interesadas en capacitarse en Educación Ambiental y Cambio Climático”.

La propuesta alcanzó a más de un centenar de personas educadoras o en formación, incluyendo docentes del nivel primario, del nivel secundario, estudiantes de institutos de formación docente o de profesorados de nivel universitario y personal directivo. La propuesta formativa cuenta con el aval del Consejo Provincial de Educación (CPE) y otorga puntaje docente.

 Contenidos

El objetivo del curso fue introducir conceptos básicos sobre cartografía, tanto en formato papel como digital, y su vinculación con los sistemas de información geográfica como herramientas para la elaboración de mapas de riesgo a nivel provincial.

La propuesta apuntó a identificar en el mapa amenazas o eventos ocurridos en la provincia en los últimos tiempos, su impacto territorial y poblacional, tomando en cuenta los efectos del cambio climático. Las jornadas permitieron conocer los datos básicos y fundamentales que el IGN pone a disposición de la ciudadanía y su utilidad en los contextos educativos. Así mismo se abordaron los conceptos generales de mapas de riesgo aportando ejemplos prácticos y concretos de la Provincia del Neuquén.

El curso incluyó la realización de un taller de cartografía participativa de riesgo de desastres, utilizando situaciones hipotéticas susceptibles de ser ocurridas en la provincia con el fin de poner en práctica los conocimientos transmitidos hasta el momento. También fue abordada la utilización de sistemas de información geográfica, como herramienta anexa a la cartografía participativa.

Esta experiencia permitió que las y los docentes manifiesten espacialmente cómo perciben el riesgo de desastres en el área de estudio e incorporen herramientas y conocimientos suficientes para trasladar la experiencia a sus estudiantes en las aulas. La utilización de este tipo de herramientas aumenta la comprensión espacial de niñas, niños y adolescentes, representando una forma de incorporar una mirada crítica al lugar donde habitan.

A lo largo de sus cinco ediciones, el curso de Educación Ambiental ya cuenta con más de 500 participantes, principalmente personas docentes o estudiantes de carreras del ámbito educativo de distintas localidades de la provincia.

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.

md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

Lo más visto
md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.