
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Unos 20 mil estudiantes de toda la provincia participaron de la Expovocacional 2022 a lo largo de la gira federal que finaliza hoy en Chos Malal, después de haber recorrido durante el año ciudades como San Martín de los Andes, Plaza Huincul, Zapala, Rincón de los Sauces y Neuquén capital.
Educación29/09/2022Así lo informó el vicegobernador Marcos Koopmann quien destacó la gran convocatoria de la actividad en Chos Malal, con la presencia de estudiantes de otros puntos de la región como Andacollo, Huinganco, Taquimilán, Varvarco, Manzano Amargo, Buta Ranquil, Barrancas, Tricao Malal, El Cholar y El Huecú. "Es una alegría ver como la gira federal de la Expo va creciendo, llegando a más puntos de la provincia y convocando a miles de estudiantes que se acercan para conocer las propuestas académicas que tiene Neuquén”, afirmó.
Asimismo, el vicegobernador resaltó la importancia de que “las y los jóvenes estén contenidos e informados para tomar una decisión que puede ser para el resto de sus vidas” y expresó que “la idea es acercarnos a sus lugares de pertenencia para poder acompañarlos”.
Además, detalló que la Expovocacional forma parte de la “visión integral que tenemos de la educación, que incluye también el fortalecimiento de la oferta académica a lo ancho y largo de la provincia”. En este sentido, citó como ejemplo el trabajo en conjunto con la UNCo para “concretar las aulas bimodales que permitan el acceso a las cursadas desde diversas localidades del interior”. “Si un chico o una chica decide irse a estudiar fuera de la provincia, que sea por una elección personal y no porque no tuvo opciones”, agregó.
"Todos coincidimos en la importancia de la educación para el presente y el futuro de Neuquén”, afirmó Koopmann y finalizó: “La juventud desea progresar, desarrollarse y capacitarse en la provincia que más crece del país. Debemos estar a la altura y darle todas las herramientas".
Sobre Expovocacional
La actividad está destinada a las y los estudiantes del nivel medio que estén próximos a egresar para que puedan aprovechar los beneficios de reunir información destacada sobre la oferta académica terciaria y universitaria en un solo espacio. La muestra es de acceso libre y gratuito.
En Chos Malal, dijeron presentes en la Plaza San Martín 24 stands: Universidad Nacional del Comahue, Consejo Provincial de Educación, IFSSA, UNLP, UTN, Escuela de Psicología Social, ICAT, INFEP, UPCN - UNTREF, ENERC, IUPA, EAES, UCASAL, IFES, UFLO, ISCEI, UCES, UNS, Blas Pascal, Multilingua, Siglo 21, CETeC, Cocineros Patagónicos, Policía De Neuquén, Subsecretaría De Juventud, Subsecretaria De Diversidad, GyP y BPN.
Además, la muestra contó con charlas de orientación vocacional brindadas por especialistas en el Cine Teatro Municipal Pedro Secundino Peri.
Asimismo, en cada Expo se prevé un área dedicada a entretenimiento y recreación, para disfrutar de espacios interactivos, bailes, juegos de preguntas y respuestas, competencias de destreza y distintas oportunidades de ganar premios y vivir novedosas experiencias de realidad virtual.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.