
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
En lo que va del invierno Neuquén recibió a más de 127 mil turistas, que arrojaron ingresos estimados en más de 10.161 millones de pesos. Según detalló el informe de Aerolíneas Argentinas expuesto en la última Asamblea del Consejo Federal de Turismo, durante julio la provincia se ubicó en el cuarto lugar en el ranking nacional de movimiento de pasajeros.
Turismo15/08/2022De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Turismo, durante el mes de julio y la primera semana de agosto se registraron ingresos por más de $10.161 millones de pesos por turismo en Neuquén. Durante ese período se acumularon cerca de 500 mil pernoctes, lo que representa un movimiento de más de 127 mil turistas.
En cuanto al último registro, correspondiente a la primera semana de agosto, los ingresos a la provincia fueron de 1.700 millones de pesos en concepto de Turismo, con una ocupación con picos del 72% en los destinos cordilleranos con oferta invernal. Los datos indican una regularidad en el movimiento turístico, teniendo en cuenta que todas las provincias se encuentran en plena actividad escolar.
Al respecto, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, consideró que desde el área “continuamos trabajando para una estacionalidad cero, para que la actividad turística se mantenga sostenida y con iniciativa”.
En este sentido destacó los eventos previstos para los próximos días como “el Mundial de Raquetas de Nieve en Caviahue; el torneo de golf Neuquén Argentina Classic en la confluencia, que se complementa con el PGA Tour Latinoamérica de San Martín de los Andes, eventos deportivos internacionales que se van complementando con el inicio del calendario de Fiestas Populares”. Y agregó la propuesta de Villa Pehuenia – Moquehue para este fin de semana largo “con la 1° Fiesta de la Nieve Pirren en el Parque Batea Mahuida”.
Por otra parte, en el último encuentro del Consejo Federal de Turismo (CFT) realizado en La Rioja, se presentó el informe de Aerolíneas Argentinas, en donde la provincia del Neuquén con sus dos aeropuertos (el de Neuquén capital y Chapelco) resultó la cuarta provincia dentro del ranking nacional en movimiento de pasajeros de la aerolíneas de bandera. Es decir que, de las 24 provincias del país durante el mes de julio, Neuquén fue la que tuvo, a través de sus dos aeropuertos, el cuarto lugar en movimientos acumulados.
En este aspecto, de acuerdo a las estadísticas trabajadas desde el organismo provincial, el movimiento de pasajeros fue de 108.724 personas en el mes de julio, incrementándose más de un 161% respecto al mismo mes de 2021. El aeropuerto de Neuquén movilizó a 80.564 pasajeros (+192% respecto a julio de 2021), mientras que Chapelco unos 28.916 pasajeros (+103% respecto a julio de 2021 y un 50% más que en julio de 2019).
Durante ese mes, el movimiento de vuelos en la provincia fue de 1.031, un número que se incrementó en un 64% respecto al mismo mes de 2021. Se trata de un registro de 798 aeronaves en el aeropuerto de Neuquén, y de 233 vuelos en el aeropuerto de Chapelco.
Sobre los turistas
Los datos preliminares sobre el estudio de la demanda mediante encuestas distribuidas por el Ministerio de Turismo, indican que, durante las últimas vacaciones de invierno, el 46% de los turistas visitó la provincia por primera vez. En tanto el 54% manifestó que ya habían visitado el destino en ocasiones anteriores.
Las encuestas revelaron la visita de turistas de Brasil, Chile y Uruguay, siendo estos los destinos extranjeros que marcan un fuerte crecimiento en la provincia, llegando en localidades como San Martín de los Andes y Villa La Angostura al 10% del total de turistas.
Las familias fueron el principal grupo de visitantes con un 70%, seguido por las parejas (12%) y grupos de amigos (10%). Sobre el transporte, el 75 % de los encuestados manifestó movilizarse en vehículo particular, mientras que un 13% lo hizo en avión y el resto en otros medios como ómnibus o una combinación de ambos medios.
También se destaca, entre los datos de interés, la visita de 652 personas al Parque Escultórico Vía Christi de Junín de los Andes. Allí el 96% de los visitantes fueron argentinos; provenientes de Buenos Aires un 42%; de la provincia del Neuquén un 23%; y turistas provenientes de Río Negro, Entre Ríos y Santa Fe con un 5% de visitantes cada una.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.
Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.
La provincia logró mantener una temporada digna gracias a la diversificación de destinos, la conectividad aérea y un intenso trabajo de promoción, aún en un contexto marcado por la escasez de nieve y una coyuntura nacional compleja para el turismo receptivo.
El ministro Gustavo Fernández Capiet destacó las leyes sancionadas en la legislatura para la agilización de trámites y digitalización de procesos. También remarcó el fuerte trabajo conjunto desarrollado con municipios y prestadores.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.