
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






El gobernador destacó la obra del nuevo hospital de San Martín de los Andes, que se prevé inaugurar el próximo 23 de septiembre. Y también habló sobre el futuro edificio para el Hospital Norpatagónico que se construirá en la ciudad de Neuquén.
Salud25/07/2022 Redacción


El gobernador Omar Gutiérrez se refirió hoy, durante una conferencia de prensa, al Hospital Norpatagónico que se construirá en la ciudad de Neuquén y teniendo en cuenta que muchas áreas del hospital provincial se trasladarían al futuro edificio afirmó que “no vamos a hacer negocio con ningún metro cuadrado del Hospital Castro Rendón. Es un espacio que seguirá brindando servicios para el fortalecimiento humano a partir del desarrollo del sistema de salud”.
Agregó que “buscamos allí, adonde se levanta una nueva ciudad, donde el intendente Mariano Gaido ha tenido la visión de ir en búsqueda de la ampliación del ejido urbano, localizar y construir el hospital cabecera de Neuquén y de la Patagonia”.
Al mismo tiempo, el gobernador habló sobre el nuevo hospital de San Martín de los Andes y señaló que “en la zona sur de la provincia del Neuquén se está levantando y espero que puedan cumplir, porque están trabajando eficientemente, para que el 23 de septiembre inaugurar el hospital cabecera de la zona sanitaria VI, de alta complejidad”.
Detalló que se trata de “uno de los principales cinco hospitales del país, con más de 11 mil metros cuadrados, 70 camas de internación, con amplia oferta en atención de las distintas demandas y requerimientos de complejidad”.
El fin de semana el gobernador recorrió, junto a la ministra de Salud Andrea Peve y el director del Hospital Provincial Neuquén (HPN), Adrián Lammel, las instalaciones del búnker que construyó la provincia para instalar el acelerador lineal que posiciona a Neuquén como la primera de la Patagonia en contar con este equipamiento de última generación en un hospital público para el tratamiento contra el cáncer.
La conferencia que brindó hoy el gobernador se realizó en el Auditorio de Casa de Gobierno y se llevó a cabo en el ámbito de la firma de convenio para la reubicación de las actividades de la Asociación Motocross Club Neuquén.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

