
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Es el resultado de las inspecciones realizadas en la capital neuquina. Consumidor pone un mayor énfasis en el control de productos para recién nacidos. Las multas van de 100 a 5 millones de pesos.
Regionales02/06/2022
Marcela Barrientos


Desde enero a la fecha, en la provincia fueron retirados un total de 2.420 productos vencidos de las góndolas de supermercados y comercios por incumplimiento de los artículos 5º y 6º de la ley nacional 24240, de Defensa del Consumidor.
De ese total unos 300 productos corresponden al rubro de consumo de bebés; en su mayoría son preparados alimenticios -algunos ofrecen la opción de saborizados-, también leches maternizadas y pañales. Este es el resultado de las numerosas inspecciones que llevó adelante la dirección provincial de Protección al Consumidor, que funciona bajo la órbita de la secretaría de Seguridad. Las inspecciones tuvieron lugar en Cutral Co/Plaza Huincul, Neuquén capital, Centenario, Senillosa y Plottier.
Le siguen en el orden de alimentos vencidos retirados de la venta, los productos elaborados de panadería, jugos en polvo, embutidos, bebidas listas para el consumo, entre otros.
“Trabajamos con mayor rigurosidad a la hora de controlar productos destinados a bebés por la gravedad que conlleva una intoxicación producida por un alimento vencido ya que, en la salud de un recién nacido o bebé, la consecuencia es mucho más grave que en la de un adulto, lo que comprende también que las multas sean más elevadas”, informaron desde el organismo, quienes consideraron que esta cantidad sacada del mercado es de gran impacto.
Consumidor es quien establece el monto de la infracción a pagar, en un rango de valor cuantitativo que oscila desde los 100 a los 5 millones de pesos, según lo indica el artículo 47 de la ley 24240.
La firma comercial, por su parte, tiene la opción de realizar un descargo en torno a esa situación: “La mayoría de los comerciantes alegan los condicionantes devenidos por la pandemia como lo es la reducción del personal, o en otros casos explican que el producto retirado vencía ese mismo día en que fue hecha la infracción, o que el producto sólo tenía un día de vencimiento”, explicaron. El proceso administrativo indica que este descargo en cuestión se adjunta al dictamen, se corrobora si lo que se alega desvirtúa o no la imputación; luego se dispone la multa y luego la firma puede presentar el recurso de apelación o abonar el costo de la sanción.
La dirección provincial de Protección al Consumidor, además del retiro de la venta de productos vencidos, realiza distintas intervenciones con el objetivo de resguardar los derechos que tiene la ciudadanía al momento de adquirir productos y servicios. De manera paralela, ejecuta acciones de educación y difusión de cada uno de esos derechos para una mejor experiencia en el consumo.
Ante cualquier consulta, las consumidoras y consumidores pueden acercarse de 8.30 a 13.30 a la oficina de Protección al Consumidor, ubicada en Buenos Aires 35 de la ciudad de Neuquén. También pueden acceder a los teléfonos 0800-222-2667 o por WhatsApp al 299-5958167. Además, se encuentra la página de Facebook: Protección al Consumidor Neuquén.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

