
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El vicegobernador Marcos Koopmann ratificó que la provincia de Neuquén le reclamará al gobierno nacional la administración de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén, a partir del vencimiento de los contratos que operan en 2023.
Legislatura02/05/2022Para ello se está trabajando de manera conjunta con Río Negro, luego del acuerdo alcanzado el año pasado entre los gobernadores Omar Gutiérrez y Arabela Carreras.
Con ese objetivo, Koopmann explicó que se formó la comisión interprovincial integrada por los ministerios de Energía, Recursos Hídricos, el DPA (Departamento Provincial de Aguas), EMHIDRO y AIC y se está trabajando en un documento que se pondrá a consideración de los gobernadores para después iniciar las gestiones frente a Nación.
El vicegobernador afirmó que “los límites al crecimiento de Neuquén los pone el gobierno nacional, esos límites no nos permiten desarrollar mejor salud, más educación y más viviendas, entre otros”. En este sentido, aseguró que “la administración de Nación, con una mirada unitaria y centralista, no ha sido buena ni ha pagado las regalías que debía”.
Koopmann bregó porque en esta iniciativa “tenemos que estar todos los neuquinos unidos, sin importar el color, ni el partido político, porque son decisiones fundamentales y trascendentales para nuestra provincia” y resaltó que “hoy, de cada 3 pesos de impuestos nacionales que genera la provincia, solo vuelve 1 peso y eso es ser solidarios y federales”. “No es que queremos sacarles a los argentinos recursos de los argentinos, queremos que lo de Neuquén vuelva a Neuquén, ni más ni menos”, aseguró.
El vicegobernador informó que la semana pasada mantuvo una reunión de trabajo con el representante de Neuquén en la AIC, Elías Sapag, quien le detalló que “en el documento que se está elaborando se incluye una auditoría de los 30 años de la concesión, informes ambientales, informes de las obras faltantes y de la situación económica del ente de control como es la AIC”. Asimismo, contempla un análisis técnico, legal y económico que prevé inversiones en obras, entre otros puntos.
“Con los recursos que generaron las hidroeléctricas del Comahue en todo este tiempo, la Nación no construyó la represa que estamos necesitando sobre el río Neuquén, como podría ser Chihuido, sino que con la mirada centralista de siempre, optó por construir dos termoeléctricas en la provincia de Buenos Aires”, dijo Koopmann.
Por otro lado, Koopmann recordó que también se está trabajando fuertemente para restablecer la Tarifa Comahue, eliminada a comienzos de la década del 90 fijando el punto cero de distribución en Buenos Aires. “Esto significa que cuando a los neuquinos nos cobran la energía que consumimos, la cual se genera en las represas de la provincia, también nos cobran el transporte de ida y vuelta”.
“Tenemos que pensar en nuestros recursos, en nuestra soberanía, y también en el cuidado del ambiente y la diversificación de nuestra matriz productiva, impulsando las energías limpias”, finalizó el vicegobernador, quien aseguró que la generación de energía para el resto del país no puede ser una prioridad por sobre el consumo, el riego para producir y la seguridad del pueblo neuquino.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.