
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Este lunes se llevó adelante la segunda jornada de “Debate Abierto” por la reforma del Código Procesal Civil y Comercial impulsada por el vicegobernador Marcos Koopmann, con las exposiciones de Marcelo Iñiguez, presidente del Colegio de Abogados de Neuquén, y Jorge Pascuarelli, Juez de Cámara Titular de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería.
Legislatura08/03/2022El vicegobernador destacó estos encuentros para la incorporación de nuevos conceptos con la mirada de los profesionales.
La actividad tuvo lugar esta mañana en el hall de la Legislatura y estuvieron presentes junto al vicegobernador, el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Evaldo Moya.
En el inicio, Koopmann remarcó: “Este es el momento histórico para hacerlo luego de 10 años de la reforma del Código Procesal Penal de Neuquén que marcó un camino y un ejemplo para otras provincias”. Luego, añadió que “con este código pretendemos lo mismo y generar una bisagra en el ámbito comercial y civil en la justicia neuquina”.
“Estos debates fortalecen las visiones y permiten darle participación a la ciudadanía que nos está pidiendo estos cambios. Nosotros tenemos la responsabilidad de hacerlo con un lenguaje simple y claro”, concluyó el vicegobernador antes de cederle la palabra a los disertantes invitados.
Las Exposiciones
Al hablar sobre el proceso de reforma, Iñiguez resaltó la necesidad de avanzar hacia un nuevo código y puso énfasis en que su futuro diseño priorice la incorporación de institutos intermedios que permitan una solución de conflictos de manera anticipada y así evitar que toda acción legal termine en un juicio.
“Acá hay que evitar los juicios”, aseguró al indicar que la implementación de otros institutos intermedios como la negociación permitió resolver hasta el 40% de las demandas iniciadas en Brasil y reducir en 2/3 la llegada a juicio de las causas que se inician en materia civil y comercial en los Estados Unidos.
Iñiguez, además, aclaró que no sólo en Neuquén existe una marcada insatisfacción en materia de acceso a la justicia y observó que el “malestar” social presenta características genéricas y afecta a la mayoría de los países.
A su vez, recordó que el año pasado sólo en materia comercial y civil, la justicia provincial debió abordar 6091 casos, de los cuales los fueros ubicados en la capital neuquina se expidieron sobre 4556 de estas causas. “El sistema está atorado y no hay manera de dar respuesta a tamaña judicialización”, explicó el presidente del Colegio de Abogados de la capital neuquina.
Asimismo, convocó a que la nueva redacción del Código Procesal acorte los plazos, simplifique el procedimiento y garantice los derechos de cada ciudadano. En ese sentido, dijo que para alcanzar este tipo de metas es necesario permitir que los procesos puedan iniciarse con la prueba, tal como ocurre en otros países. No obstante, recomendó que este tipo de metodología sólo se debe circunscribir a instancias propias de los fueros comercial y civil al descartar su utilización en el fuero de familia.
A su turno, Jorge Pascuarelli, calificó a la reforma como un instancia en la cual el “proceso se constituya en una garantía que proteja el derecho de los individuos”. Sobre este punto, destacó la importancia de solucionar conflictos de manera eficaz, en la posibilidad de determinar de manera fehaciente las atribuciones del juez y en la necesidad de pensar cada fuero civil como un microsistema que debe regirse también por sus propios criterios especiales.
De igual modo, el disertante también justificó la necesidad de dotar al proceso de una mayor digitalización que incorpore tanto al expediente digital como la firma digital de todas las partes que litigan.
Participaron de la segunda jornada de exposiciones los diputados y diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi, Lorena Abdala, Maximiliano Caparroz, José Ortuño, Germán Chapino, César Gass, Mariano Mansilla, Carlos Coggiola, Elizabeth Campos y Teresa Rioseco; el vocal del TSJ, Germán Busamia; las ministras María Eugenia Ferraresso –Mujeres y Diversidad-, Vanina Merlo –Seguridad-, el ministro Abel Di Luca –Desarrollo Social- y la Secretaria de Cámara, Aylén Martín Aimar.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
La formulación de cargos se realizó al presidente y a un director de la empresa que realizaba una obra pública cuando se produjo el derrumbe en el Cerro de la Virgen en la ciudad de Chos Malal, y como consecuencia del cual tres integrantes de una familia sufrieron lesiones.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.