
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Este lunes se llevó adelante la segunda jornada de “Debate Abierto” por la reforma del Código Procesal Civil y Comercial impulsada por el vicegobernador Marcos Koopmann, con las exposiciones de Marcelo Iñiguez, presidente del Colegio de Abogados de Neuquén, y Jorge Pascuarelli, Juez de Cámara Titular de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería.
Legislatura08/03/2022El vicegobernador destacó estos encuentros para la incorporación de nuevos conceptos con la mirada de los profesionales.
La actividad tuvo lugar esta mañana en el hall de la Legislatura y estuvieron presentes junto al vicegobernador, el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Evaldo Moya.
En el inicio, Koopmann remarcó: “Este es el momento histórico para hacerlo luego de 10 años de la reforma del Código Procesal Penal de Neuquén que marcó un camino y un ejemplo para otras provincias”. Luego, añadió que “con este código pretendemos lo mismo y generar una bisagra en el ámbito comercial y civil en la justicia neuquina”.
“Estos debates fortalecen las visiones y permiten darle participación a la ciudadanía que nos está pidiendo estos cambios. Nosotros tenemos la responsabilidad de hacerlo con un lenguaje simple y claro”, concluyó el vicegobernador antes de cederle la palabra a los disertantes invitados.
Las Exposiciones
Al hablar sobre el proceso de reforma, Iñiguez resaltó la necesidad de avanzar hacia un nuevo código y puso énfasis en que su futuro diseño priorice la incorporación de institutos intermedios que permitan una solución de conflictos de manera anticipada y así evitar que toda acción legal termine en un juicio.
“Acá hay que evitar los juicios”, aseguró al indicar que la implementación de otros institutos intermedios como la negociación permitió resolver hasta el 40% de las demandas iniciadas en Brasil y reducir en 2/3 la llegada a juicio de las causas que se inician en materia civil y comercial en los Estados Unidos.
Iñiguez, además, aclaró que no sólo en Neuquén existe una marcada insatisfacción en materia de acceso a la justicia y observó que el “malestar” social presenta características genéricas y afecta a la mayoría de los países.
A su vez, recordó que el año pasado sólo en materia comercial y civil, la justicia provincial debió abordar 6091 casos, de los cuales los fueros ubicados en la capital neuquina se expidieron sobre 4556 de estas causas. “El sistema está atorado y no hay manera de dar respuesta a tamaña judicialización”, explicó el presidente del Colegio de Abogados de la capital neuquina.
Asimismo, convocó a que la nueva redacción del Código Procesal acorte los plazos, simplifique el procedimiento y garantice los derechos de cada ciudadano. En ese sentido, dijo que para alcanzar este tipo de metas es necesario permitir que los procesos puedan iniciarse con la prueba, tal como ocurre en otros países. No obstante, recomendó que este tipo de metodología sólo se debe circunscribir a instancias propias de los fueros comercial y civil al descartar su utilización en el fuero de familia.
A su turno, Jorge Pascuarelli, calificó a la reforma como un instancia en la cual el “proceso se constituya en una garantía que proteja el derecho de los individuos”. Sobre este punto, destacó la importancia de solucionar conflictos de manera eficaz, en la posibilidad de determinar de manera fehaciente las atribuciones del juez y en la necesidad de pensar cada fuero civil como un microsistema que debe regirse también por sus propios criterios especiales.
De igual modo, el disertante también justificó la necesidad de dotar al proceso de una mayor digitalización que incorpore tanto al expediente digital como la firma digital de todas las partes que litigan.
Participaron de la segunda jornada de exposiciones los diputados y diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi, Lorena Abdala, Maximiliano Caparroz, José Ortuño, Germán Chapino, César Gass, Mariano Mansilla, Carlos Coggiola, Elizabeth Campos y Teresa Rioseco; el vocal del TSJ, Germán Busamia; las ministras María Eugenia Ferraresso –Mujeres y Diversidad-, Vanina Merlo –Seguridad-, el ministro Abel Di Luca –Desarrollo Social- y la Secretaria de Cámara, Aylén Martín Aimar.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.