
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.






Con una gran cantidad de visitantes y más de 85 emprendedores de distintas localidades del norte neuquino, la feria organizada por la Legislatura arrancó este viernes en el parque La Hoya en Chos Malal. Continúa hoy a partir de las 18 hs.
Legislatura27/02/2022
Marcela Barrientos


En el marco de una recorrida de trabajo en la zona norte que incluyó distintas actividades en Chos Malal, Los Miches y Guañacos, el vicegobernador Marcos Koopmann estuvo presente este viernes en la jornada inaugural de la Feria Neuquén Emprende, que por primera vez se instala en el norte neuquino y en esta oportunidad reúne a 85 emprendedores de Chos Malal, Los Miches, Andacollo y Buta Ranquil en el Parque La Hoya, en Chos Malal.
El espacio de comercialización de emprendedores locales que lleva adelante la Legislatura cuenta en esta edición con stands de artesanías, calzado de diseño, cerveza artesanal, panificación, cosmética, dulces, conservas, tejidos y puestos gastronómicos entre otros rubros. Asimismo, como parte de la propuesta, quienes la visiten podrán disfrutar de música en vivo de bandas regionales y acercarse al espacio donde se ubica el mamógrafo y el odontomóvil para realizar consultas y utilizar el servicio de testeo y diagnóstico temprano de forma gratuita.
Koopmann celebró la gran cantidad de participantes en esta primera jornada y la realización de la Feria en distintos puntos de la provincia. En este sentido, explicó que el objetivo es “federalizar las distintas actividades que tiene la Legislatura para estar presentes en todo el territorio provincial”. “Es muy grato ver como esta herramienta les permite a emprendedores de diferentes localidades neuquinas crecer, apostar a nuevos productos, sumar producción”, sostuvo el vicegobernador, quien remarcó la calidad de los artículos que se ofrecen y los proyectos de mejora de los emprendedores que son parte del programa Neuquén Emprende.
Por su parte el intendente de la localidad, Hugo Gutiérrez, destacó la organización del evento y la importancia que tiene para “inyectar en estos tiempos difíciles la economía del norte neuquino”. “Hoy para nosotros es un antes y un después” sostuvo el mandatario quien explicó que el arribo de la Feria a la localidad significó “un salto de calidad alto, que jerarquiza a Chos Malal”. “Ya estamos pensando en una nueva edición, la gente está adquiriendo productos nuestros y esto nos llena de orgullo”, finalizó.
Patricia Muñoz, una de las emprendedoras que ofrece en la feria escabeches y conservas, destacó los niveles de venta en esta ocasión y aseguró que “estos eventos me parecen espectaculares para ayudar a los emprendedores, hacía falta volver a las ferias después de la pandemia”. Asimismo, Amalí Temi, quien elabora cosmética natural -como cremas, desodorantes y jabones- hace tres años, expresó que “luego de tanto tiempo encerrados estamos muy contentos de tener estas oportunidades”.
Finalmente, el vicegobernador dijo que van a seguir impulsando estos encuentros, “generando una fuente de trabajo directa, que permite el desarrollo de la economía regional a través del empleo genuino y de la puesta en valor de excelentes productos locales”.
La próxima edición de Neuquén Emprende se realizará en San Martín de los Andes el 4 y 5 de marzo en la plaza Eva Perón del barrio Vega Centro.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

