
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






El fuego atravesó el 40 por ciento de la superficie del Parque Nacional Iberá.
Medio Ambiente22/02/2022
Marcela Barrientos


Los incendios forestales continuaban este martes consumiendo amplias superficies de campo en el norte de Corrientes, pese a la incansable labor de unos 450 brigadistas enviados a la región, incluso en sectores turísticos de los Esteros del Iberá, informaron fuentes oficiales.
Actualmente, la zona más afectada por los incendios en Corrientes es el norte, en los departamentos de Ituzaingó, San miguel y Santo Tomé, donde hay 450 brigadistas tanto locales como de otras provincias y de la Nación, según indicó el gobernador Gustavo Valdés.
Otro importante foco ígneo se encuentra frente a la estancia Rincón del Socorro, en las inmediaciones de la Colonia Carlos Pellegrini, uno de los puntos turísticos de los Esteros del Iberá.
Según explicaron fuentes locales, el 20 de febrero por la noche un rayo causó un siniestro ígneo que se extendió hasta este martes a una distancia de 30 kilómetros del casco urbano de la localidad.
A ese incendio concurrieron agentes de los parques Provincial y Nacional Iberá, así como de la fundación Rewilding Argentina que desarrolla en la zona un programa de reintroducción de especies nativas que se extinguieron.
A ese sector también concurrieron hasta esta madrugada a combatir el fuego bomberos y brigadistas de varias provincias y de otros portales de acceso al Iberá, coordinados por el Comité de Crisis en el que articulan acciones la Nación y la Provincia.
Como consecuencia de estos focos activos, fueron cerrados los senderos del Parque Nacional Iberá ya que todo el personal está abocado a combatir las llamas, en tanto en la Reserva Provincial se clausuraron los senderos peatonales por precaución.
Según Rewilding, el fuego atravesó el 40 por ciento de la superficie del Parque Nacional Iberá, un total de 74.000 hectáreas, "que corresponden a humedales, pastizales y bosques únicos en su tipo por su biodiversidad".
Allí, este martes fueron controladas las llamas que afectaban al portal Cambyretá, en el departamento de Ituzaingó.
En tanto, un informe de la Facultad de Agronomía de la UBA consignó que la corriente denominada "La Niña", a quienes especialistas adjudican la persistencia de la sequía en el Litoral que favorece los incendios, "seguirá instalada y no disminuirá su efecto tal como se esperaba", y destaca que se pronostica un "retorno a la neutralidad recién para abril".
En este contexto, más de 70 causas judiciales se iniciaron en distintas localidades de la provincia de Corrientes por denuncias de incendios rurales presuntamente intencionales, detalló este martes un informe del Ministerio Público Fiscal de la provincia.
La mayoría de las denuncias se concentraron en las zonas más afectadas por el fuego, como las localidades de Santo Tomé e Ituzaingó, y también en el sur, donde las cabeceras judiciales son Esquina y Goya.
En el marco de la emergencia que atraviesa la provincia, el presidente Alberto Fernández dijo este martes que Corrientes cuenta con el "acompañamiento absoluto" del Gobierno nacional y afirmó que existe la necesidad de "mejorar la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego".
El Gobierno de Corrientes anunció este martes la distribución de aportes no reembolsables para productores agropecuarios alcanzados por los incendios por la cual se destinarán 2.800 millones de pesos.
A su vez, el ejecutivo provincial decretó la exención impositiva para todo el período 2022 a los contribuyentes con actividad agropecuaria afectados por los incendios rurales y la sequía.
Debido a la sequía y los incendios que ya afectaron más de 785.000 hectáreas, casi un 10% del territorio provincial, los distintos sectores productivos se vieron gravemente afectados y se estima que las pérdidas superan los 26.000 millones de pesos.
Entre las actividades productivas más perjudicadas por los incendios se encuentran la forestal, arrocera, ganadera, apícola y citrícola, entre otras, que sufren pérdidas millonarias.
Sobre la emergencia productiva que generan los incendios en la provincia, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, aseguró este martes que crearán en el largo plazo "un trastorno en toda la ganadería argentina" pues el 35 por ciento de las cabezas de ganado del país se encuentran en distritos afectados en forma severa por la sequía.
Y a su vez, la Cancillería solicitó, por medio de la Embajada argentina ante la Unión Europea (UE) la activación del mecanismo europeo de protección civil, que coordinará los aportes voluntarios que los integrantes del bloque realicen para ayudar a controlar los incendios registrados en Corrientes.
Fuente: Télam

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.

La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.

El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.

Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.

El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

