
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Las comunidades mapuche Raquithué y Lafquenche se encuentran en la cuenca del Lago Huechulafquen, dentro del Parque Nacional Lanín, en Neuquén, donde ofrecen camping, alojamiento, producciones artesanales y diversas actividades turísticas.
Turismo12/02/2022Los turistas pueden acampar en zona agreste o alojarse en dormis o cabañas, en medio de bosques patagónicos vírgenes y montañas nevadas, y realizar pesca artesanal de truchas, y caminatas deportivas en torno al Volcán Lanín, de 3.776 metros sobre el nivel del mar.
Hernán Cañicul, miembro de la comunidad Raquituhue, contó que las dos comunidades, que se encuentran en la cuenca del Lago Huechulafquen, brindan servicios turísticos y ofrecen "producciones artesanales, siempre ligadas al entorno de nuestro 'wallmapu' (territorio mapuche. en su idioma), como dulces caseros, de sauco, de rosa mosqueta, de manzanas o frutilla, dependiendo la época, y también tenemos alfajores de piñones", de araucarias.
También realizan "cultivos de huerta como lechuga, tomate y otras variedades más que el que se dan en la zona, donde un porcentaje se produce para consumo propio y otra parte para la venta al público".
Además de la oferta de productos elaborados y cultivos, desarrollan "actividades que tienen que ver también con trekking, caminatas y cabalgatas", acotó y explicó: "Siempre estamos sujetos a lo que es la reglamentación de Parques [nacionales] como norma de cualquier producto que se ofrezca tanto turístico como artesanal".
Estas comunidades mantienen un acuerdo de comanejo con la Administración de Parques Nacionales, desde el 2000, cuando se planteó una nueva relación basada en tres ese organismo.
Las tarifas de los servicios son acordes a los días y actividades que deseen los turistas, quienes puede consultar y reservar a través de la cuenta de Facebook "Camping Bahía Cañicul" o al teléfono 02972 50-7659.
Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.
Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.
La provincia logró mantener una temporada digna gracias a la diversificación de destinos, la conectividad aérea y un intenso trabajo de promoción, aún en un contexto marcado por la escasez de nieve y una coyuntura nacional compleja para el turismo receptivo.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.
Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.