
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Las Defensorías piden que se informe las “previsiones que se hayan tomado con miras a la llegada de la época estival 2021-2022.
Medio Ambiente02/02/2022
Marcela Barrientos


La Defensoría del Pueblo de Bariloche, en conjunto con la Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes, solicitaron hoy a los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín que brinden información sobre el impacto en el uso del espacio público, y por sobre todo al ambiente, que trae aparejado la sobreexplotación de los recursos naturales durante la temporada de verano.
Las Defensorías piden que se informe las “previsiones que se hayan tomado con miras a la llegada de la época estival 2021-2022 que se anunciaba que tendría mucha afluencia, conocer la implementación de
planes y programas que sumen refuerzos en esta época y la planificación para ampliar la oferta de uso público de ambos Parques Nacionales a implementar en futuras temporadas de verano”.
“En ambas defensorías recibimos la preocupación de vecinos y vecinas de nuestras localidades por colapso en el tránsito vehicular, residuos en vía pública, bosque y playas, personas haciendo fuego y acampando en lugares no habilitados, sendas improvisadas por sectores no definidos, son algunas de las consecuencias mencionadas en estos reclamos” afirmaron las Defensorías del Pueblo en una misiva enviada a los presidentes de ambos Parques Nacionales.
También, agregaron que “a los objetivos principales de conservación que ambos Parques Nacionales poseen, en época de verano cobra mayor importancia el uso turístico de los parques nacionales, teniendo que destinar recursos y acciones extraordinarios por ese lapso, para que esta coexistencia sea sustentable”.
Por su parte, el Defensor de San Martín de los Andes, Fernando Bravo, aseguró que “durante el primer mes del año, hemos recibimos quejas por la falta de ordenamiento en sectores como las playas de Yuco, costanera, Quila Quina, producto de la gran afluencia turística que colmó la capacidad de ocupación de estos sectores, poniendo en riesgo de afectar tanto al ambiente como al turismo".
En tanto la Dra Woloszczuk, a cargo de la defensoría de Bariloche, sostuvo que “a mediados de enero me reuní con Fernando Bravo, Defensor de San Martín, y decidimos realizar esta acción en conjunto porque es una problemática generalizada en toda la zona cordillerana. Trabajamos en la misma sintonía en los temas ambientales, y estamos de acuerdo en promover un turismo responsable y comprometido con la protección del
medioambiente”.
El pedido de informes a los Parques Nacionales fue presentado en el transcurso de la tarde de este martes, y está dirigido a Horacio Paradela, Intendente del Parque Nahuel Huapi, y a Salvador Vellido,
Intendente del Parque Nacional Lanín.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.

La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.

El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.

Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.

El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

