El tiempo - Tutiempo.net

Defensorías del Pueblo de Bariloche y San Martín de los Andes piden informes a Parques Nacionales sobre el uso del espacio público

Las Defensorías piden que se informe las “previsiones que se hayan tomado con miras a la llegada de la época estival 2021-2022.

Medio Ambiente02/02/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Basura Bari

La Defensoría del Pueblo de Bariloche, en conjunto con la Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes, solicitaron hoy a los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín que brinden información sobre el impacto en el uso del espacio público, y por sobre todo al ambiente, que trae aparejado la sobreexplotación de los recursos naturales durante la temporada de verano.

Las Defensorías piden que se informe las “previsiones que se hayan tomado con miras a la llegada de la época estival 2021-2022 que se anunciaba que tendría mucha afluencia, conocer la implementación de
planes y programas que sumen refuerzos en esta época y la planificación para ampliar la oferta de uso público de ambos Parques Nacionales a implementar en futuras temporadas de verano”.

“En ambas defensorías recibimos la preocupación de vecinos y vecinas de nuestras localidades por colapso en el tránsito vehicular, residuos en vía pública, bosque y playas, personas haciendo fuego y acampando en lugares no habilitados, sendas improvisadas por sectores no definidos, son algunas de las consecuencias mencionadas en estos reclamos” afirmaron las Defensorías del Pueblo en una misiva enviada a los presidentes de ambos Parques Nacionales.

También, agregaron que “a los objetivos principales de conservación que ambos Parques Nacionales poseen, en época de verano cobra mayor importancia el uso turístico de los parques nacionales, teniendo que destinar recursos y acciones extraordinarios por ese lapso, para que esta coexistencia sea sustentable”.

Por su parte, el Defensor de San Martín de los Andes, Fernando Bravo, aseguró que “durante el primer mes del año, hemos recibimos quejas por la falta de ordenamiento en sectores como las playas de Yuco, costanera, Quila Quina, producto de la gran afluencia turística que colmó la capacidad de ocupación de estos sectores, poniendo en riesgo de afectar tanto al ambiente como al turismo".

En tanto la Dra Woloszczuk, a cargo de la defensoría de Bariloche, sostuvo que “a mediados de enero me reuní con Fernando Bravo, Defensor de San Martín, y decidimos realizar esta acción en conjunto porque es una problemática generalizada en toda la zona cordillerana. Trabajamos en la misma sintonía en los temas ambientales, y estamos de acuerdo en promover un turismo responsable y comprometido con la protección del
medioambiente”.

El pedido de informes a los Parques Nacionales fue presentado en el transcurso de la tarde de este martes, y está dirigido a Horacio Paradela, Intendente del Parque Nahuel Huapi, y a Salvador Vellido,
Intendente del Parque Nacional Lanín.

Últimas publicaciones
md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.