
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






La cifra a nivel país en el 2.021, es la más baja registrada desde el año 2.008. En Neuquén con respecto al 2019 se redujo un 20% la cantidad de víctimas fatales.
Sociedad20/01/2022
Marcela Barrientos


La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publicó esta semana la estadística de víctimas fatales a causa de siniestros viales que se produjeron en el país en el 2021. Los datos confirman que el pasado año, 3.861 personas murieron en incidentes de tránsito en todo el país. Con respecto al 2019 la cifra representa una disminución del 21% de muertes, año comparable en términos de circulación prepandemia. Otro dato que el organismo nacional destacó es que “se trata de la cifra más baja de siniestralidad vial desde el 2.008, año de creación de la ANSV”.
En particular, de la totalidad de las víctimas, Neuquén representa el 1,73%. En tanto, en el mapa nacional, la provincia está incluida dentro de los 6 distritos que contabiliza menor cantidad de víctimas, con 67 personas fallecidas -al igual que San Luis y Formosa. Del otro lado, Buenos Aires, Santa Fé y Córdoba lideran el ranking con mayor número de muertes en el tránsito.
Vale señalar que en Argentina, la estadística de víctimas fatales incluyen a aquellas personas que mueren hasta los 30 días de ocurrido el siniestro, según criterio establecido por la OMS.
En los últimos tres años, Neuquén registra durante el 2.019, 84 muertes; en el 2.020, 51 víctimas fatales (año de inicio de pandemia) y en el 2.021, 67. En el 2.021, se redujo en un 20 % los incidentes viales respecto del 2.019, cuando la circulación era de condiciones normales.
Impulso para la reducción de siniestros viales
Desde la subsecretaría de Seguridad, que depende del ministerio de Seguridad, se ejecutan distintas acciones tendientes a reforzar la prevención de incidentes viales en toda la provincia, a través de dispositivos de trabajo específico, e inversión en recursos.
Durante el 2.021, con el fin de promover y dar cumplimiento el Alcohol Cero al Volante, se desplegaron unos 1.897 controles de alcoholemia en diferentes localidades.
A través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la provincia adhirió al Sistema Nacional de Administración de Infracciones -SINAI-, que permite garantizar el control en las diferentes rutas, y zonas fuera de ejidos municipales, para instrumentar el procesamiento y juzgamiento de faltas a través de los Juzgados de Paz provinciales.
Otra de las acciones que se ejecutó durante el año pasado, es la puesta en marcha de 3 nuevos Centros de Emisión de Licencias de Conducir, en Loncopué, Añelo y Picún Leufú, que permitió dar una cobertura del 80% con otorgamiento de licencias de conducir nacional en la provincia.
Con respecto a las capacitaciones, se realizaron dos módulos presenciales para agentes fiscalizadores municipales, de los que participaron más de 150 participantes de 16 municipios, que recibieron equipamiento de prevención con un desembolso de 2,6 millones de pesos.
Como parte del trabajo conjunto que se desarrolla con el municipio capitalino, se le hizo entrega de 20 dispositivos electrónicos para infracciones de tránsito, 3 etilómetros, 4 radares móviles y 3 cámaras para capturar imágenes durante los operativos, la inversión fue de 28 millones de pesos. En tanto a los municipios de Piedra del Águila, Villa la Angostura, Loncopué y San Martín de los Andes se les hizo entrega de equipos etilómetros para controles de alcoholemia por un valor de 3,6 millones de pesos.
Y por su parte, la Policía recibió equipamientos por un valor de 889 mil pesos, que incluye 2 alómetros, balizas y sirenas de alto impacto, conos, chalecos reflectivos y dispositivos electrónicos, entre otros equipamientos.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

