
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






Luego del fallecimiento de un turista, los vecinos de Villa Meliquina, solicitaron la presencia del estado a través de una carta.
Sociedad18/01/2022
Marcela Barrientos


Desde la Asociación Villa Lago Meliquina, compartimos un comunicado de prensa que está siendo difundido por todos los medios de comunicación, necesitamos su colaboración para que el Neuquén Provincia Omar Gutiérrez y la Ministra de Salud de la Provincia Andrea Peve se hagan eco del reclamo que venimos realizando los vecinos de nuestra villa. expresa el comunicado.
Sin respuesta por la vía institucional a los reclamos de larga data que vienen haciendo para que el Gobierno reconozca la existencia de los vecinos de Meliquina, acudieron a los medios para viralizar la situación
Carta abierta de los vecinos de Villa Lago Meliquina a la Ministra de Salud Andrea Peve y al Sr. Gobernador de la Provincia de Neuquén, Sr Omar Gutiérrez.
Villa Lago Meliquina, 17 de enero de 2022.
MELIQUINA. EL PARAÍSO DE LA DESIDIA ESTATAL
La muerte en la montaña se escucha más fuerte, por una sirena tardía y por radio, durante 30 o 40 minutos sin pulso. ¿Cuántos muertos necesita el paraíso para ser atendido? Se lo preguntamos a la Sra. Ministra de Salud Dra. Andrea Peve y al mismísimo Sr. Gobernador Omar Gutiérrez.
“El que tenga un paraíso que lo cuide y que lo esconda”, reza Gabriela Cabezón Cámara en la Virgen Cabeza. Coincidimos en una parte, en “que lo cuide”, pero no en eso de esconderlo; hay que mostrar las falencias y problematizarlas para encontrarles soluciones. Hay que dejar atrás el ocultamiento de la desidia y abandono estatal que padecemos los habitantes y visitantes de Villa Lago Meliquina por parte del gobierno de la Provincia de Neuquén. Estamos hartos y desprotegidos.
En junio de 2021, desde la Asociación Villa Lago Meliquina presentamos una nota y nos reunimos con el director del Hospital Ramón Carillo, Dr. Ernesto Vignaroli, que es quien tiene a cargo la Posta Sanitaria de Villa Lago Meliquina. En ese entonces la petición fue, cita textual:
● Atención médica de manera semanal: ya que se cuenta solo con la presencia del médico el primer jueves de cada mes, atendiendo aproximadamente treinta personas en ese día de consulta; lo que resulta insuficiente.
● Necesidad de un profesional para atención odontológica con regularidad semanal, dado que la institución cuenta con un consultorio equipado con todo lo necesario para su funcionamiento.
● Necesidad de un extraccionista que permita tomar las muestras para llevar al laboratorio en San Martín de los Andes, al menos con una regularidad quincenal.
● Reemplazo para el personal de enfermería ante eventuales licencias que tome la actual enfermera.
● Equipamiento de un sistema fotovoltaico que cubra las necesidades para el buen funcionamiento de la Posta Sanitaria, dado que actualmente tiene provisoriamente en comodato un sistema fotovoltaico de 12v, gestionado por un vecino. Dicho programa estaba destinado a grupos familiares y no a instituciones.
● Seguridad perimetral, mediante la colocación de un alambrado en todo el espacio fiscal destinado a salud.
De eso solo se logró tener atención odontológica hasta el mes de diciembre de 2021 (porque se rompió el sillón y hace semanas que pedimos, por WhatsApp a la responsable del Área Odontología, Elisabeth Martínez, que nos indique las especificaciones técnicas del equipo a comprar para que vuelvan a atender; aún no responden).
Al no encontrar respuesta satisfactoria se le envió una nota a la jefa de la Zona Sanitaria IV, Dra. Cecilia Alonso Perin, entregada el pasado 13 de agosto de 2021, con las mismas peticiones que la carta antes citada, con el agregado de Mantenimiento edilicio, para poder tercerizar las tareas de mantenimiento para poder brindar una pronta respuesta.
NUNCA nos respondieron.
En estos pocos días de 2022 han ocurrido por lo menos tres accidentes viales, algunos de ellos con heridos. Además hubo personas con padecimientos y/o dolencias menores que han tenido que transitar 40 km en una ruta de ripio en pésimo estado hasta el hospital de San Martín de los Andes. Hay un vecino internado grave con una peritonitis después de deambular de guardia en guardia (fue cinco veces a la guardia hasta que lo internaron). Hubo un caso de hipotermia asistido en primera instancia por una Veterinaria, (sí, por una veterinaria), y ayer una señora infartada y fallecida.
Hoy no tenemos ningún tipo de asistencia médica, estamos totalmente desprotegidos. Ni siquiera tuvimos la atención mensual del médico bajo el sistema “Área Programa”, ni odontología, y la Posta Sanitaria permanece cerrada en plena temporada ya que no se puso un reemplazo a la única enfermera que hay y que está de licencia. No tenemos ambulancias, son nuestros Bomberos Voluntarios y los propios vecinos los que salen a auxiliar frente a estas situaciones. Estamos hartos. Estamos desprotegidos.
En Villa Lago Meliquina tenemos una población permanente de alrededor 400 personas que elegimos vivir aquí, crecer aquí, trabajar aquí. Somos ciudadanos argentinos, neuquinos, tenemos derechos. No nos pueden seguir corriendo con eso de “si te gusta el durazno, bancate la pelusa”; tenemos derecho a tener acceso a la salud, al agua segura, a caminos transitables, a seguridad, a infraestructura, a la educación, a ejercer nuestra ciudadanía, a que se cuide y se proteja nuestro pueblo y el entorno natural: el lago, el río, los bosques; derecho a tener la mínima representación estatal.
También hoy tenemos en Villa Lago Meliquina una concurrencia de turistas y visitantes que ronda las 2000 personas al día. Celebramos esta buena temporada y que cada año se nos elija más y más como un destino turístico en un entorno natural único, pero no tenemos infraestructura para recibirlos como se merecen. El gobierno de la Provincia de Neuquén tiene un eslogan de Turismo Seguro y Responsable, pero no para Villa Meliquina. Porque aquí no hay ningún tipo de servicio como agua, energía, ni siquiera hay un servicio de atención primaria de la Salud, ni siquiera una ambulancia. Estamos hartos. Estamos desprotegidos.
Somos los olvidados del Gobierno de Neuquén, vivimos en una absoluta intemperie de ciudadanía, pero ya estamos hartos y no vamos a seguir escondiendo la desidia y el abandono estatal que estamos sufriendo. Exigimos urgentemente al Gobierno de la Provincia de Neuquén en general y particularmente a la Sra. Ministra de Salud que de una respuesta a las demandas de nuestra población en materia de acceso a la salud, exigimos la recategorización de la Posta Sanitaria a Centro de Salud, exigimos el nombramiento de al menos un médico permanente para nuestra localidad, exigimos el nombramiento de más personal de enfermería en nuestra villa, exigimos una ambulancia para nuestra villa, exigimos mejores condiciones de equipamiento y edilicias de nuestra Posta Sanitaria, exigimos poder acceder de manera segura al agua y que se gestionen los residuos (eso también hace a la salud de la comunidad), exigimos ser considerados ciudadanos neuquinos, aunque nos guste el durazno como le gusta decir a algunos funcionarios. O ¿cuántos muertos necesita el paraíso para que se lo atienda. Finaliza el comunicado

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

