
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Como parte del Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento, desde COPADE se ha articulado con diversos organismos para impulsar tres proyectos relevantes a nivel provincial: la ampliación de la sala de elaboración y almacenamiento de preparados magistrales del Hospital de Junín de los Andes, el primer Laboratorio en Gemología y la creación del Laboratorio de Metrología y Ensayo de Equipamiento Biomédico.
Regionales05/01/2022
Marcela Barrientos


Entre los convenios firmados días atrás por el gobernador Omar Gutiérrez y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, se encuentra el Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento. Su objetivo es impulsar territorios inteligentes y promover la capacidad de innovación de las personas y las organizaciones, el apoyo de las tecnologías digitales para hacer más eficientes las ciudades e interconectar a los actores territoriales, a fin de diversificar la matriz productiva provincial, generar empleo y mejorar las condiciones y la calidad de vida de la ciudadanía.
Dentro de esta línea estratégica, se destaca el trabajo que llevan adelante el Ministerio de Salud y la Secretaría de COPADE, quienes articulan -con el CFI, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia IDI), la Subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica de la Nación y la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP)- acciones que acompañen el proyecto de ampliación de la sala de elaboración y almacenamiento de preparados magistrales del Hospital de Junín de los Andes, en vistas a mejorar la producción, dispensación y almacenamiento de medicamentos.
En este establecimiento se realiza el preparado de jarabe de morfina, acetilcisteína, protector solar, vaselinas azufradas y saliciladas, entre otros insumos medicinales para todo el Sistema Público de Salud provincial. También se produce el alcohol en gel que luego se distribuye en todo el sistema sanitario de la provincia desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
El gobernador Omar Gutiérrez mencionó que en el próximo ejercicio fiscal, se encuentran afectados 50.000.000 de pesos del presupuesto provincial a las obras de ampliación de este Laboratorio. Los organismos y agencias nacionales estarán presentes en la transferencia de equipamientos, tecnología y la capacitación de recursos humanos, esperando alcanzar el objetivo de incrementar en un 400% la producción actual de preparados magistrales, garantizando la provisión del sistema de salud provincial, y generando la posibilidad de abrir canales de comercialización interjurisdiccionales para los preparados genéricos.
El titular de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, manifestó que el CFI, la Agencia IDI y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT) serán aliados estratégicos en el proyecto para la creación del primer Laboratorio en Gemología, una idea surgida en vistas a afianzar el trabajo que viene realizando la Secretaría de COPADE junto al Instituto Gemológico Español.
El secretario de Estado comentó que un centro de investigación de estas características “está orientado a brindar información relevante sobre la calidad y categorización de las piedras preciosas. Permitiría, en otras líneas de desarrollo, certificar la producción nacional en origen, aportando autonomía en una área estratégica y de alto agregado de valor, vinculada a la exportación y a la generación de divisas”.
Asimismo, y en virtud de estas políticas públicas de fortalecimiento al sistema científico tecnológico, la nueva directora Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de COPADE, Ingeniera Industrial Rocío Costallat, destacó los avances en la ejecución del proyecto de creación del Laboratorio de Metrología y Ensayo de Equipamiento Biomédico, una de las propuestas elaboradas por la provincia del Neuquén en el marco del concurso de Proyectos Federales de Innovación Edición 2021 del MinCyT.
A través de esta línea de financiamiento mixto de 15 millones de pesos que aporta el MinCyT y 10 millones de pesos del gobierno de la provincia del Neuquén, se lleva adelante la generación de un nuevo espacio de inversión científica en el área de innovación tecnológica que mejorará las capacidades de las instituciones sanitarias para garantizar la calibración y el correcto funcionamiento de los equipos de imágenes diagnósticas y el instrumental quirúrgico, sin la necesidad de terceros para la acreditación, el mantenimiento y la puesta en marcha del equipamiento biomédico.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

