
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Ya trabajan más de cien brigadistas de las instituciones del Servicio Nacional y provincial de Manejo del Fuego, Corfone y Parques Nacionales. Hoy llegaron 17 brigadistas de San Luis Solidario y en las próximas horas arribarán 37 de Córdoba. En los próximos días y de forma gradual, irán llegando 80 más.
Medio Ambiente23/12/2021Pese al enorme esfuerzo que se viene sosteniendo desde hace días, el incendio avanza sin tregua en el Lote 39 de Quillén. Según se informó en el comunicado de hoy a las 17.30, las condiciones meteorológicas y las características topográficas de la zona dificultan seriamente las tareas de combate terrestre y aéreo. El viento rota las llamas y obliga a los brigadistas a retirarse, como sucedió ayer. Hoy se observa un frente de 4.000 metros aproximadamente que sigue avanzando hacia el suroeste y se estiman más de 3.000 hectáreas afectadas hasta el momento.
Se destacó que no hubo evacuaciones hasta el momento, ya que las viviendas más cercanas están a unos 15 kilómetros. Aun así, se ha dado aviso a los crianceros que están con el pastoreo para que se resguarden.
Hoy por la mañana arribó a la base del Lote 39-Quillen el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Lo recibieron el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; el secretario de Ambiente y Desarrollo Territorial, Jorge Lara; el director provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas; el presidente del Parque Nacional Lanín, Salvador Vellido; brigadistas de diferentes instituciones; propietarios y trabajadores de campos vecinos y comunidades mapuches. Se continúa trabajando de forma coordinada con el gobierno de la provincia, a través de comunicaciones constantes con el gobernador Omar Gutiérrez.
Se recorrieron dos líneas de trabajo, se evaluaron las imágenes satelitales y los últimos partes para determinar la magnitud actual, la proyección del avance del fuego y los recursos necesarios que deben sumarse para sofocar el fuego cuanto antes. Se pudo constatar el esfuerzo de hombres y mujeres que pese a la voracidad del incendio ponen todo de sí para combatir el fuego. Está apostado el SIEN por cualquier eventualidad y, con colaboración de la Optic, se mejoraron las comunicaciones.
Se encuentran presentes más de cien brigadistas de las instituciones del Servicio Nacional y provincial de Manejo del Fuego, Corfone y Parques Nacionales. Llegaron hoy 17 brigadistas de San Luis Solidario y en las próximas horas arribarán 37 de Córdoba. Gradualmente irán llegando en los próximos días 80 brigadistas más.
Se encuentran operando dos helicópteros y se enviarán dos más, uno mañana (principalmente para traslado de personal) para cubrir los extremos del incendio, y el otro avión en los próximos días, ya que hay muchos flancos activos. Cabandié explicó que se enviará un hidroavión y se seguirán sumando progresivamente hasta completar los cuatro comprometidos. Hay que considerar que hay focos activos en Chubut y Río Negro, por lo que hay una gran demanda de recursos para combatir los incendios forestales.
El Ejercito enviará puestos de campaña, para 100 personas, para que el personal que va llegando puesta estar en la base.
Defensa Civil municipal acompaña en toda la tarea logística, principalmente recibiendo a los brigadistas que van llegando a la localidad.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.