
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Las disposiciones adoptadas por las autoridades sanitarias fueron anunciadas durante la entrega diaria del balance de coronavirus y son medidas preventivas, “hasta saber más sobre la evolución de la variante en el mundo”, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales de la nación vecina, Alberto Dougnac.
Internacionales29/11/2021
Marcela Barrientos


El Gobierno de Chile anunció este lunes que a partir del miércoles próximo quedará prohibido el ingreso de pasajeros extranjeros procedentes de siete países de África, donde se detectó por primera vez la nueva variante Ómicron de coronavirus, y que pospuso la apertura de un paso fronterizo hacia Argentina al menos por 15 días.
"Hemos decidido, como medida preventiva hasta saber más de la nueva variante, realizar algunos cambios a lo mencionado anteriormente en el Plan de Fronteras Protegidas", dijo este lunes el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.
Por un lado, a partir de 1 de diciembre se eliminarán las restricciones para salir de Chile por los pasos fronterizos aéreos habilitados de Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas, es decir, no se exigirá el pase de movilidad en el que constan las vacunas aplicadas ni permiso de la Comisaría Virtual, dijo Dougnac, informó la agencia de noticias Ansa.
Pero al mismo tiempo, desde el miércoles próximo quedará prohibido que ingresen a Chile extranjeros no residentes que hayan estado los últimos días en los países africanos de Sudáfrica, Zimbabwe, Namibia, Botsuana, Lesoto, Esuatini y Mozambique.
También se reforzará la vigilancia genómica de personas provenientes del exterior para "detectar oportunamente" la nueva variante Ómicron, que fue reportada por primera vez en África y ya está presente en varios países de Europa, Asia y en Australia, Oceanía.
Además, debido a la rápida propagación de la nueva cepa, Dougnac anunció la postergación de la reapertura de tres pasos fronterizos terrestres que debían volver a estar operativos desde el próximo 1 de diciembre.
Los pasos de Chacalluta y Colchane, en el extremo norte limítrofe con Perú y Bolivia, respectivamente, y Pino Hachado, colindante con la provincia argentina de Neuquén, en el sur de Chile, estarán cerrados al menos durante 15 días más.
De acuerdo con Dougnac, la situación se reevaluará en dos semanas más a la espera de la evolución epidemiológica nacional e internacional de esta variante.
En tanto, para poder ingresar a Chile, tanto chilenos como extranjeros residentes deben contar con un PCR negativo tomado en el país de origen hasta 72 horas antes de abordar el avión y una declaración jurada.
"Hemos decidido, como medida preventiva hasta saber más de la nueva variante, realizar algunos cambios a lo mencionado anteriormente en el Plan de Fronteras Protegidas".Alberto Dougnac
Los extranjeros no residentes deben validar sus vacunas, tener un PCR negativo, una declaración jurada y un seguro médico.
Además, se anunció que todas las personas vacunadas, incluso quienes tienen la pauta completa y la dosis de refuerzo, deberán realizarse un PCR en el punto de ingreso y cumplir con una cuarentena hasta obtener un resultado negativo.
Aquellas personas con PCR positivo y sospecha de variante Ómicron deberán realizar su cuarentena obligatoriamente.
En paralelo, la nueva subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, anticipó que desde el 1 de enero la dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus será obligatoria para obtener un nuevo pase de movilidad.
"El pase de movilidad quedará inhabilitado para toda persona mayor de 18 años que desde la fecha del esquema completo, hayan transcurrido seis meses y no se haya puesto su dosis de refuerzo", explicó Valenzuela.
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Chile superaba los 1,75 millones de infecciones y 38.343 muertes por la enfermedad, tras reportar en las últimas 24 horas 1.979 y 30, respectivamente, informó el Ministerio de Salud.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Lucila Sotelo y Vanesa Dinamarca fueron las mejores atletas sudamericanas en sus respectivas categorías. De la competencia también participaron otros tres deportistas de la provincia.

La neuquina Agostina Vietti es la primera atleta argentina y sudamericana que logró la clasificación para competir en esquí en el Freeride World Tour 2026, luego de su desempeño en Estados Unidos. Además, junto a Dante Ginaca (Neuquén) y Tomas Castelli (Tierra del Fuego) participarán del Mundial de Freeride 2025 FIS que se disputará en Andorra.

El primer ministro de Annobón pidió auxilio desde Buenos Aires, denunció represión en Guinea Ecuatorial y sorprendió con una propuesta inédita al gobierno argentino.

Más de 10 mil hogares sin luz, calles bloqueadas y temor generalizado en una ciudad poco habituada a este tipo de eventos. La Dirección Meteorológica calificó el fenómeno de “inusual en las últimas décadas”, con entre 138 y 178 kilómetros por hora.

Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.

El piloto argentino fue confirmado por Alpine y reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco carreras.

Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.

El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.







Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

