
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Se se anunció la apertura de la temporada Termal 2021-2022 en el complejo termal Copahue a partir del próximo 1º de diciembre. Se extenderá hasta el 30 de abril del próximo año y, a diferencia de la temporada anterior, se contará con la totalidad de los baños y prestaciones termales habilitadas debido al curso favorable de la situación sanitaria.
Turismo11/11/2021
Marcela Barrientos


También se presentó el Plan de Desarrollo Termal que surge del Plan Quinquenal de Gobierno 2023 y el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable-Neuquén 2030. La presentación estuvo a cargo de la directora de Marketing del Ente Provincial de Termas, Fabiana Ripoll y la directora provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molins.
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, aseguró que “Copahue no es un producto turístico más, es el único producto turístico de la provincia que se reconstruye año a año”. Destacó que cada temporada se realiza un trabajo en conjunto entre el sector privado y el público, “para que las termas estén de la mejor manera posible tratando de ganarle a la acción natural de la geografía, de las características volcánicas que tiene este producto”.
Indicó que la temporada 2020-2021 “fue atípica para todos y particularmente para las termas”. Concurrieron cerca de 9 mil visitantes, “60 por ciento menos de lo que habitualmente en promedio se recibe”, por lo que el esfuerzo está puesto en “volver a los valores pre pandemia e incluso superarlos”.
El intendente de Caviahue – Copahue, Hugo Volpe consideró que “es una alegría estar anunciando hoy la apertura de la temporada con este plan de desarrollo para Copahue” y se refirió a “todo el esfuerzo que ha hecho el gobierno de la provincia a través del gobernador Gutiérrez porque gracias a todo el sistema de vacunación que se logró hoy tener habilitadas las actividades turísticas”.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Germán Bakker, destacó “el plan estratégico para el desarrollo del recurso termal en una provincia que tiene una tradición muy consolidada de planificación de su desarrollo”, por lo que “no es producto de la casualidad lo que sucede en cada lugar del territorio neuquino”.
Añadió que producto de esa planificación “durante todo este tiempo estuvimos trabajando en esta construcción de Neuquén como un destino seguro y responsable para recibir a los turistas, y finalmente fuimos una de las provincias turísticamente más elegidas de todo el país”.
“Este es un plan que se enmarca en el Plan Quinquenal y en el Plan de Desarrollo sectorial de Turismo 2030 y que viene a consolidar una propuesta para que cada neuquino encuentre en el lugar en el que está una oportunidad de empleo, una oportunidad de arraigo, una oportunidad de desarrollo de emprendimiento”.
Y subrayó la importancia del producto termal: “Tenemos una oferta turística muy reconocida a nivel país –afirmó-, muy reconocida a nivel mundial y el producto termal, con las termas de Copahue a la cabeza, es una referencia a nivel global que genera cada vez más interés y más demanda”.
Ariel Retamal, director provincial de Legal y Técnica del Ente Provincial de Termas a cargo de la Presidencia, indicó que “tenemos muchas expectativas para el inicio de una nueva temporada termal” y destacó “las acciones del gobierno provincial para lograr inmunidad colectiva, esa barrera sanitaria que permite ahora poder flexibilizar y abrir todas las prestaciones y baños”.
Reconoció a los trabajadores del Ente Provincial de Termas que “ponen el esfuerzo cada temporada para llegar con toda la infraestructura en óptimas condiciones. Es el sentido de pertenencia el que los lleva a poner todo su esfuerzo”.
Estuvieron presentes, además, el intendente de Villa Pehuenia – Moquehue, Sandro Badilla; la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo y el presidente de la Asociación de Hoteles y Afines de Copahue, Carlos Carro, entre otras autoridades.
Prestaciones y baños
En el caso de los baños internos se reincorpora el sector de baños con agua termal “Verde”, nebulizaciones y se amplían los servicios de estética corporal y facial, que no estuvieron dentro de la oferta la temporada pasada. Estarán también habilitadas las dos lagunas termales al aire libre: laguna Verde y Del Chancho, como así también el Baño 9 de fangoterapia.
Seguirán vigentes las medidas de prevención y seguridad sanitaria, con el uso obligatorio de tapaboca dentro de las instalaciones, distanciamiento de seguridad, higiene de manos y control de temperatura al momento de ingresar.
Además, se mantendrá el ingreso al centro termal con registro de turno previo digital para evitar la acumulación de personas. La reserva se debe realizar a través de la web www.termasdecopahue.gob.ar.
En tanto, los residentes en Neuquén capital o alrededores, tendrán la opción de adelantar su consulta médica termal previa, en el Spa Termal de la ciudad, ubicado en el Paseo de la Costa.
Convenios y descuentos
Se informó que siguen vigentes los diferentes convenios del Ente Provincial de Termas con obras sociales que mantienen las coberturas a sus afiliados, así como con instituciones y organizaciones civiles, sindicatos, mutuales con descuentos del 15 por ciento a los asociados. Los interesados en obtener más Información sobre el tema pueden consultar en www.termasdecopahue.gob.ar.
También persiste el 50 por ciento de descuento en prestaciones termales a jubilados y pensionados de cualquier caja nacional.
Plan Estratégico de Desarrollo Termal
El Plan Estratégico de Desarrollo Termal es una herramienta de gestión que pretende ser una guía para planificar y ejecutar acciones tendientes a la puesta en valor, fortalecimiento, aprovechamiento y cuidado de los recursos termales neuquinos.
Es un documento dinámico y flexible con un horizonte temporal a 10 años, con instancias de revisión y monitoreo, elaborado desde el Ente Provincial de Termas, juntamente con el ministerio de Turismo.
En la fase de diseño, se tomó como marco de referencia el Plan Quinquenal de Gobierno 2023 y el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable-Neuquén 2030. Luego de la fase de diagnóstico, se fijaron seis ejes o pilares estratégicos y objetivos para cada uno de ellos.
Los ejes son el Fortalecimiento Institucional/Directorio; Bienestar y Medicina Termal; Planificación e Inversiones; Recursos Humanos y Responsabilidad Social; Promoción, Comunicación y Difusión; y Administración, Previsión y Monitoreo.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.

San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.

El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.

Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

