
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
En el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre es importante destacar que más del 60 por ciento de las unidades de sangre extraídas en los primeros 10 meses de 2021, en la Red Provincial de Hemoterapia, provienen de donantes voluntarios.
Regionales09/11/2021 RedacciónEl Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre se celebra en Argentina cada 9 de noviembre, en conmemoración de la primera transfusión de sangre realizada en el país. El hecho histórico fue en 1914, por mérito del médico Luis Agote y el equipo de salud del Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital Federal. Este año se lleva a cabo una colecta de sangre en el Edificio de Salud del Centro Administrativo Ministerial (CAM). Es importante destacar que más del 60 por ciento de las unidades de sangre extraídas en los primeros 10 meses de 2021, en la Red Provincial de Hemoterapia, provienen de donantes voluntarios.
De acuerdo a los registros de la Red, desde el 1° de enero al 30 de octubre de 2021, se contabilizaron 5.171 unidades de sangre donada, de las cuales 3.135 unidades corresponden a donaciones de voluntarios. De esta manera, se advierte un aumento en la cantidad de donantes voluntarios, ya que el 60 por ciento del total de unidades de sangre extraídas en estos 10 meses, en establecimientos de la Red, corresponde a personas que se acercaron a donar de manera voluntaria y que en algunos casos incluso donaron más de una vez.
Estos registros incluyen las donaciones provenientes de las dependencias de la Red Provincial de Hemoterapia que incluyen al Centro Regional de Hemoterapia y las colectas organizadas desde el lugar, como así también a los hospitales de Centenario, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes, Cutral Co-Plaza Huincul, Heller y Junín de los Andes.
Los registros actuales sostienen la tendencia de los últimos años en los que, como consecuencia de estrategias como las colectas externas y las instituciones amigas de la donación de sangre, se logró pasar de un 40 por ciento de donaciones provenientes de donantes voluntarios a un 60 por ciento, en toda la provincia del Neuquén.
Así, este 2021, la cantidad de unidades de sangre extraídas a donantes voluntarios superaron a las unidades extraídas a donantes de reposición, por lo que se observa una mayor participación de personas que donan sangre sin acercarse a hacerlo para algún familiar o conocido. También es necesario considerar que las personas pueden donar hasta tres veces al año y que los donantes voluntarios suelen hacerlo.
Por otra parte, cabe señalar que durante esta mañana se lleva a cabo una colecta externa, organizada por el Centro Regional de Hemoterapia (CRH), en el Edificio de Salud del CAM para que los empleados y las empleadas de la institución puedan donar en su lugar de trabajo. Es habitual que esto suceda, ya que en el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén se realizan colectas de sangre de manera frecuente y las personas que allí trabajan participan activamente en cada ocasión.
¿Voluntario o de reposición?
La sangre es necesaria para trasplantes, cirugías, operaciones, tratamientos oncológicos, anemias y quemaduras, entre otras intervenciones de salud. Como no se puede fabricar de manera artificial, los donantes de sangre, sean de reposición o voluntarios, son necesarios para contar con este insumo.
Desde hace varios años, la provincia del Neuquén trabaja para alcanzar un modelo de donación de sangre en el que las personas de forma voluntaria y frecuente se acerquen a donar. De esta manera se busca cambiar el modelo de reposición, que implica que cuando una persona necesita sangre para un tratamiento o intervención, debe convocar a personas que donen sangre, para así cubrir la necesidad.
Promover la donación voluntaria de sangre tiene beneficios. Entre ellos, la persona que dona sangre de manera voluntaria, altruista y repetitiva, se somete a controles de salud básicos cada vez que dona. En esa instancia, previo a la donación, la salud del donante es evaluada por el equipo de salud; a lo que se suman los estudios que se le realizan luego a la sangre donada. De esta manera, cada vez que una persona dona sangre chequea su salud, lo que es un beneficio para las personas y al mismo tiempo adhiere garantías de calidad a los procesos.
¿Quiénes pueden donar?
Las personas de entre 16 y 65 años que pesen más de 50 kilogramos y gocen de buena salud (entre 16 y 18 años pueden donar con autorización de padres/madres/tutor).
Además se recuerda que no debe haber donado sangre en los últimos 2 meses; ni tener tatuajes y/o perforaciones con un tiempo menor a un año.
El día de la donación se debe desayunar con normalidad, ya que no hay restricciones de alimentos, y tomar 500 ml. de agua 30 minutos antes de la extracción.
Presentarse en el lugar indicado con documento de identidad.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.