El tiempo - Tutiempo.net

Impulsarán el Parque Industrial de Junín de los Andes con una fábrica de pellets

El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.

Política22/09/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
articulo-blog-400x250

El gobernador Rolando Figueroa anunció que en diciembre estará en la provincia lista para ser ensamblada e instalada en Junín de los Andes la planta de producción de pellets de biomasa que operará la Corporación Forestal Neuquina (Corfone).

La empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) participa del financiamiento en un esquema de leasing con Corfone, con una inversión de 3,5 millones de dólares. La iniciativa está en línea con el nuevo rol que ha tomado la empresa de energía neuquina, que consiste en reinvertir parte de las utilidades que obtiene de la producción de petróleo y gas en pos del desarrollo sustentable, social y económico de la provincia. 

El pellet es un combustible ecológico para estufas, que en este caso se obtiene del descarte de la madera que produce Corfone y que potenciará y diversificará la actual producción. La planta será la primera en la Patagonia y producirá 6 mil toneladas al año. Esto posibilitará el abastecimiento de entre 2.500 y 3.000 viviendas que estén fuera de la red de gas natural o de GLP en la provincia y que hoy utilizan leña. 

Al respecto, el presidente de Corfone, Jorge Lara, explicó que la puesta en marcha de esta fábrica -que se estima para marzo- tendrá un el impacto positivo en Junín de los Andes y “complementa el Parque Industrial en una forma significativa". Aclaró que el abastecimiento será tanto para el consumo local como para el sur de la provincia, “con el objetivo de reemplazar paulatinamente el Operativo Leña". 

Explicó que el proceso de producción del pellet comienza “una vez que la madera se baja del bosque y se procesa. Después se descorteza y las cantoneras se muelen, luego se comprime y de ahí sale el pellet”. 

Señaló que se trata de “una tecnología de calefacción mucho más eficiente que la leña y que además evita la contaminación ambiental en un porcentaje muy importante”. Añadió que “estas mejoras se complementarían con unas estufas especiales que también estamos desarrollando”.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.