El tiempo - Tutiempo.net

Impulsarán el Parque Industrial de Junín de los Andes con una fábrica de pellets

El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.

Política22/09/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
articulo-blog-400x250

El gobernador Rolando Figueroa anunció que en diciembre estará en la provincia lista para ser ensamblada e instalada en Junín de los Andes la planta de producción de pellets de biomasa que operará la Corporación Forestal Neuquina (Corfone).

La empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) participa del financiamiento en un esquema de leasing con Corfone, con una inversión de 3,5 millones de dólares. La iniciativa está en línea con el nuevo rol que ha tomado la empresa de energía neuquina, que consiste en reinvertir parte de las utilidades que obtiene de la producción de petróleo y gas en pos del desarrollo sustentable, social y económico de la provincia. 

El pellet es un combustible ecológico para estufas, que en este caso se obtiene del descarte de la madera que produce Corfone y que potenciará y diversificará la actual producción. La planta será la primera en la Patagonia y producirá 6 mil toneladas al año. Esto posibilitará el abastecimiento de entre 2.500 y 3.000 viviendas que estén fuera de la red de gas natural o de GLP en la provincia y que hoy utilizan leña. 

Al respecto, el presidente de Corfone, Jorge Lara, explicó que la puesta en marcha de esta fábrica -que se estima para marzo- tendrá un el impacto positivo en Junín de los Andes y “complementa el Parque Industrial en una forma significativa". Aclaró que el abastecimiento será tanto para el consumo local como para el sur de la provincia, “con el objetivo de reemplazar paulatinamente el Operativo Leña". 

Explicó que el proceso de producción del pellet comienza “una vez que la madera se baja del bosque y se procesa. Después se descorteza y las cantoneras se muelen, luego se comprime y de ahí sale el pellet”. 

Señaló que se trata de “una tecnología de calefacción mucho más eficiente que la leña y que además evita la contaminación ambiental en un porcentaje muy importante”. Añadió que “estas mejoras se complementarían con unas estufas especiales que también estamos desarrollando”.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.

Lo más visto